·
Se han reportado más de de 80 especies
de aves, 44 especies de mamíferos, 22 especies de reptiles y 1 subespecie de
pez endémico
ENSENADA, B. C.-
Martes 14 de octubre de 2014.- Con la finalidad de aportar información concreta
para la elaboración de estrategias que sirvan para la conservación de la vida
silvestre en Baja California, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría
de Protección al Ambiente (SPA) realiza el monitoreo de la fauna que habita en
el Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir.
Agregó que el
monitoreo se basa en la colocación de cámaras trampa, las cuales cuentan con
sensor de movimiento para tomar fotografías de las especies que habitan en el Área
Natural Protegida, mediante el cual se han reportado más de 80 especies de
aves, 44 especies de mamíferos, 22 especies de reptiles y 1 subespecie de pez
endémico.
Castañeda Custodio
precisó que entre los mamíferos que se han registrado mediante la cámara son:
borrego cimarrón, venado bura, coyote, zorro gris, gato montés, zorrillo
rayado, zorrillo manchado, cacomixtle, tejó
n y puma.
Señaló que al
mismo tiempo se está implementando a nivel nacional un sistema de alta resolución,
el cual pretende aportar información básica sobre la estructura, composición y
función de los ecosistemas y mejorar la planeación y toma de decisiones para el
manejo de bosques en México.
Puntualizó que el
Parque es un hábitat y refugio de poblaciones sanas y estables de múltiples
especies de la fauna silvestre, pero asimismo la sierra posee subespecies de la
fauna silvestre endémicas que pueden estar en riesgo de extinción por sus
requerimientos ecológicos especializados, es por eso que es muy importante
realizar el monitoreo de las especies que ahí habitan.