Mostrando entradas con la etiqueta admicarga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta admicarga. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de septiembre de 2014

MODERNIZACIÓN DE LA VÍA CORTA TIJUANA-TECATE DETONARÁ EL EMPLEO Y LA INVERSIÓN PRIVADA: FRANCISCO “KIKO” VEGA


·         Puso en marcha las obras de rehabilitación del sistema ferroviario con inversión federal de 200 mdp que consolidará el intercambio comercial con EU

TIJUANA, B.C.- Lunes 15 de Septiembre de 2014.- El Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, puso en marcha hoy las acciones de modernización y rehabilitación de la Vía Corta Tijuana-Tecate, que con una inversión de 200 millones de pesos, resultado de sus gestiones ante el Gobierno Federal, vendrá a fortalecer la infraestructura ferroviaria fronteriza en Baja California, a fin de generar inversión privada, detonar el empleo e incentivar el sector turístico.

“Esto es parte de la agenda en la cual el Gobierno del Estado ha priorizado los proyectos estratégicos que requerimos en Baja California para fortalecer la infraestructura, volvernos más competitivos, para que tanto el sector público como privado tomados de la mano podamos seguir construyendo lo que necesitamos para que las inversiones que tenemos crezcan y la entidad sea más atractiva a las nuevas inversiones”, mencionó el Ejecutivo Estatal.

Refirió que en su administración se prioriza la infraestructura como detonadora del desarrollo económico, social y productivo para elevar la calidad de vida de los bajacalifornianos, razón por la cual resulta de vital importancia la modernización y rehabilitación de la Vía Corta Tijuana-Tecate.

El Gobernador del Estado subrayó que la inversión de los 200 millones de pesos gestionados ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con el apoyo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), no estaba considerada en ningún programa de obra y fueron canalizados por el Gobierno Federal al proyecto presentado por la administración estatal.

Como resultado de esto, detalló que en la Estación Tijuana se construirán cuatro espuelas adicionales con capacidad de 43 vagones, en donde cada vagón equivale a cuatro tractocamiones de transporte de producción y aumentará su capacidad de almacenaje de 18 a 61 vagones, permitiendo un mejoramiento en la logística de operación por ambas partes de la frontera, lo cual representará ahorros considerables para el sector industrial y menor contaminación en su traslado.

Precisó que también serán rehabilitados 2.5 kilómetros de vía férrea (del kilómetro 5 al 7.6), con la finalidad de modernizar la infraestructura actual y para poder aumentar la velocidad y eficacia de operación en los volúmenes de carga transportada.

Mientras que en la Estación García se construirá un centro de transferencia de tres mil 900 metros cuadrados (primera etapa) y un ladero de 660 metros con descarga directa a bodega, cuya capacidad será de 26 vagones.

Asimismo el proyecto incluye la modernización del puente Arroyo-La Encantada con dos vías férreas base de estructura de concreto y acero para incrementar la seguridad de transporte de materias primas e incrementar las velocidades de operación, en tanto que se modernizará y se dará la reapertura del Túnel 3, mismo que dejó de funcionar desde 2009 y que permitirá reanudar el servicio ferroviario para detonar el comercio hacia y desde Estados Unidos, además de su conexión al sistema ferroviario mexicano por la ciudad de Mexicali.

“Es un proyecto que traerá consigo muchos beneficios por ser de carácter binacional, el Gobierno del Estado está fortaleciendo sus acciones de infraestructura para que se consolide a través de la ruta Tijuana-San Ysidro”, puntualizó.

Por su parte, el Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado, Manuel Guevara Morales, precisó que para consolidar el intercambio comercial con Estados Unidos, el Gobierno del Estado trabajará en la construcción de la Terminal Intermodal en Valle Redondo, para el beneficio de más de 500 empresas maquiladoras asentadas en la zona.

El titular de SIDUE destacó que estas obras son compatibles con el proyecto para construir la conexión del sistema ferroviario para contar con 98 kilómetros hasta el Puerto El Sauzal, en Ensenada, lo cual permitirá consolidar la economía de Baja California, incentivar el progreso y detonar la calidad de vida de su población, al multiplicar hasta por 40 veces los volúmenes de intercambio comercial.

El Director General de la Administración de la Vía Corta Tijuana-Tecate (ADMICARGA), Juan Rivera Medellín, mencionó que desde hace más de 100 años no se le había invertido un recurso tan importante al sistema ferroviario de la entidad, por lo que con estas acciones de la administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, el lado mexicano se encuentra listo para empatar la modernización del ferrocarril con la “Línea del Desierto”, del lado americano.

Rivera Medellín y el Presidente de Baja California Railroad Inc., Fernando Beltrán, coincidieron en que los trabajos de modernización y rehabilitación de la vía férrea Tijuana-Tecate, posicionarán a la entidad como el Estado con la vía corta más moderna del país.

Finalmente, el Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) Tijuana, René Romandía Tamayo, reconoció el compromiso del Mandatario Estatal de impulsar acciones encaminadas a generar la inversión y detonar el empleo al contar con infraestructura moderna que les permitirá a las empresas establecidas en Baja California, competir con el mercado internacional.

Romandía Tamayo puntualizó que con estas acciones, resultará beneficiado el clúster automotriz, al reducir los costos y tiempos de traslado de las materias primas, así como también de los productos ensamblados en territorio mexicano que se exportan hacia Estados Unidos.


En el arranque de obra acompañaron al Mandatario Estatal, el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Manuel Hernández Niebla; el empresario Jesús Fimbres Moreno; el Cónsul General de Estados Unidos en Tijuana, Andrew S.E. Erickson y el Secretario de Desarrollo Económico del Estado (SEDECO), Carlo Bonfante Olache.

martes, 12 de febrero de 2013

ATIENDE GOBIERNO DEL ESTADO DESCARRILAMIENTOS DE VAGONES


·  La situación está bajo control
·  Se coordinan la Dirección Estatal de Protección Civil y Admicarga.

TIJUANA; B.C. MARTES 12 DE FEBRERO DE 2013.-  El Gobierno del Estado a través de personal de la Dirección Estatal de Protección Civil (DEPC) y la Administradora de la Vía Corta Tijuana-Tecate (ADMICARGA), atendieron y supervisaron el área donde se descarrilaron vagones que transportaban gas.

El Director de ADMICARGA, Jorge Octavio Monraz Sustaita, informó que la situación está bajo control y no se presentaron daños por este incidente que se registró pasando la Presa Abelardo L. Rodríguez, entre el túnel 1 y 2.

Explicó que la carga estaba conformada por 21 carros de los cuales 6 tenían que realizarse maniobras para encarrilarse, 4 carros son los que quedarán para realizar los trabajos de encarrilamiento por recomendación  del personal técnico y protección civil, ya que será necesario de un equipo especial que permita encauzarlos de nueva cuenta al ferrocarril.

De acuerdo a lo analizado en la zona por parte de las autoridades, las ruedas del vagón se salieron probablemente debido a la acumulación de humedad, además, entre el túnel 1 y 2 hay una zona donde los cortes son de piedra, por lo que cabe la posibilidad que durante el recorrido se originaran desprendimientos de piedras lo que llevara al descarrilamiento de los vagones.

 “Se mantiene comunicación con la Dirección Estatal de Protección, quien nos ha informado que no existe ningún riesgo, además también hay coordinación con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, se estima que en una semana estén concluidas las maniobras”, puntualizó.  

miércoles, 6 de junio de 2012

LIMPIAN TECATENSES VÍAS DEL TREN


Para mantenerlas en óptimas condiciones
·         La delegada de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado (SEDESOE), Lucina Rodríguez Martínez, refirió que el derecho de vía se ha atendido durante las últimas dos semanas con trabajos de recolección de basura, deshierbe y recolección de basura pesada que se encuentran en la zona 
·         La cuadrilla de limpieza recibe un pago de mil pesos quincenales por medio tiempo de trabajo
TECATE, B.C., MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2012.- Una cuadrilla de 50 personas de familias procedentes de Tecate desarrollan actividades de limpieza en las vías del tren en el tramo correspondiente a la ciudad con la finalidad de mantenerla en óptimas condiciones, además de generar empleo a quienes están desocupados.
Así lo dio a conocer la delegada de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado (SEDESOE), Lucina Rodríguez Martínez, quien refirió que el derecho de vía se ha atendido durante las últimas dos semanas con trabajos de recolección de basura, deshierbe y recolección de basura pesada que se encuentran en la zona.
La funcionaria estatal comentó que el Gobierno del Estado, a través de SEDESOE, puso en marcha la actividad de limpieza de lunes a jueves en un horario que va desde las 8:00 de la mañana a las 12:00 horas.
Se trata, dijo, del Programa “Empleo Temporal” que involucra a población desocupada afectada por baja oferta laboral o afectaciones por fenómenos naturales, según sea el caso, mediante el desarrollo de proyectos integrales para la comunidad.
La cuadrilla de limpieza recibe un pago de mil pesos quincenales por medio tiempo de trabajo que realizan sobre el derecho de vía del ferrocarril, razón por la cual además de generar productividad, también se contribuye a la rehabilitación de la infraestructura férrea.
 “Es una pequeña ayuda para que puedan solventar en parte los gastos que tienen en sus hogares mientras consiguen un trabajo formal, de tiempo completo, la mayoría de los participantes de este programa de empleo temporal son ciudadanos que se acercan a las oficinas con inquietudes de apoyo para solventar sus gastos en medicinas o bien que están en búsqueda de un empleo”, declaró Lucina Rodríguez.
Especificó que los participantes en esta tarea pertenecen a diversas zonas del municipio como son la colonia  Cuauhtémoc, Emiliano Zapata, Alfonso García, Luis Donaldo Colosio, Nueva Colonia Hindú, Militar, Salamandra, Cucapah, Mirador Planta 1 y 2, Rancho Santa Fe y a los fraccionamientos  Jardines del Río, Santa Anita, Benito Juárez y Las Torres, entre otros.