Mostrando entradas con la etiqueta protección civil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta protección civil. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de mayo de 2014

IMPULSAN CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE EN BC


·         El Director Estatal de Protección Civil, Antonio Rosquillas Navarro, precisó que se prevé coordinación entre los tres órdenes de Gobierno, académicos e investigadores

TIJUANA, B.C.- Lunes 5 de Mayo de 2014.- El Director Estatal de Protección Civil (DEPC), Antonio Rosquillas Navarro, informó que dentro del Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2014-2019 presentado el mes pasado por el Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, se contempla un Centro de Excelencia para la Gestión Integral del Riesgo de Desastre, lo que implicaría contar con un edificio nuevo o en su caso modificar algún otro, pero que cuente con la tecnología necesaria para su operación y coordinación de programas preventivos y de atención a la población.

Mencionó que la atención del riesgo de desastre es competencia del Gobierno y por esta razón se prevé un centro donde puedan converger dependencias federales, estatales y municipales, coordinadas con las oficinas de Protección Civil.

“Lo que pretendemos con estas acciones es llegar a más comunidades de las zonas rurales con información necesaria que les sea de gran utilidad en caso de presentarse alguna emergencia”, destacó.

El funcionario estatal precisó que la reducción del riesgo de desastres es una de las principales tareas en las cuales se enfoca la Dirección Estatal de Protección Civil, por lo que una población bien informada resulta de vital importancia cuando suceden acontecimientos como inundaciones, movimientos telúricos u otra contingencia natural.

En este sentido, puntualizó que la conclusión del Atlas de Riesgo para el Estado de Baja California será de gran utilidad para el Centro de Excelencia para la Gestión Integral del Riesgo de Desastre, debido a que en este documento se encuentran localizadas las condiciones que guarda cada sector en la entidad.

“El Atlas de Riesgo ya está terminado y la Secretaría de Gobernación lo está revisando para su validación, por lo que esperamos que para el siguiente mes contemos con él y de inmediato subirlo en línea para tener acceso y desarrollar su aplicación”, comentó Rosquillas Navarro.

Detalló que la coordinación entre los tres órdenes de Gobierno (SEGOB), investigadores y académicos, permitirá avanzar en la protección civil y actuar de manera ordenada en caso de registrarse algún acontecimiento que ponga en riesgo la integridad de los bajacalifornianos, razón por la cual se coadyuvan los esfuerzos para extender la cobertura hasta las comunidades más alejadas de la zonas urbanas en los cinco municipios de la entidad.

viernes, 20 de septiembre de 2013

PRUEBA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL TECNOLOGÍA ISRAELITA PARA EVACUACIÓN

Nueva herramienta para edificios públicos o privados de BC

·         Se trata del equipo “Double Exit”, de la compañía Alta Prevención México, que con una velocidad de un metro por segundo, es capaz de evacuar a niños, jóvenes, adultos mayores, discapacitados o lesionados desde cualquier edificio

·         Cuenta con un sistema de descenso preciso, con un valor aproximado a los 170 mil pesos, manejado en diversos países de Europa y que hasta el momento no existe en Baja California

TIJUANA, B. C., VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2013.- Una nueva herramienta de escape ante alguna contingencia en edificios públicos o privados fue puesta en prueba hoy para personal de la Dirección Estatal de Protección Civil (DEPC), dentro de las acciones emprendidas por la dependencia estatal para salvar vidas.

Se trata del equipo “Double Exit”, de la compañía Alta Prevención México, que con una velocidad de un metro por segundo, es capaz de evacuar a niños, jóvenes, adultos mayores, discapacitados o lesionados desde cualquier edificio, sin importar la altura que éste tenga.

En este sentido, Óscar Martínez, Director Comercial de la empresa, refirió que la herramienta cuenta con un sistema de descenso preciso, con un valor aproximado a los 170 mil pesos, manejado en diversos países de Europa y que hasta el momento no existe en Baja California.

Esta tecnología israelita, de gran relevancia para hospitales, oficinas de gobierno, corporativos, entre otros edificios, tiene una cuerda de acero reforzado con material antifricción y capaz de aguantar temperaturas altas en caso de incendios.

“Las personas bajan con precisión desde lo alto de los edificios, debido al sistema de amortiguamiento que permite incluso absorber peso extra, en caso de que una persona más intente bajar cuando alguien previamente ya lo hizo”, comentó.

El Director de Protección Civil, Alfredo Escobedo Ortiz, subrayó que el sistema se ancla en una loza que permita soportar hasta 150 kilogramos de peso y esté ubicada de manera estratégica para su correcta operación, de tal forma que la persona evacuada sufra daños menores o sin ninguna lesión al bajar de manera inmediata.

“Estamos probando la nueva tecnología que nos fue presentada con nuestro personal, quienes además están recibiendo capacitación sobre sensores capaces de detectar sismos”, comentó el funcionario estatal.

Destacó la importancia de conocer nuevas herramientas para atender contingencias como un sismo, incendio o evento que ponga en riesgo la integridad de las personas, como parte de las acciones emprendidas para prevenir alguna eventualidad que afecte a los bajacalifornianos. 

martes, 2 de julio de 2013

LOCALIZAN A JOVEN EN LA SIERRA DE SAN PEDRO MÁRTIR


  • Fue interceptado por personal del operativo en el Observatorio de la Sierra de San Pedro Mártir
  • Se trata de Miguel Ángel Allén Victorio, de 21 años, procedente de Playas de Rosarito
  • Se encuentra en condiciones estables
TIJUANA, B.C. MARTES 2 DE JULIO DEL 2013.- Fue localizado en el Observatorio de la Sierra de San Pedro Mártir el joven Miguel Ángel Allén Victorio, de 21 años procedente de Playas de Rosarito, quien se había extraviado en la zona conocido como Botella Azul en el picacho del diablo, informó el Director Estatal de Protección Civil (DEPC), Alfredo Escobedo Ortiz.

Miguel Angel Allén Victorio notificó su salida hace una semana a través de un procedimiento de registro ante la DEPC e iba acompañado de un grupo de seis personas.

El Funcionario Estatal, comentó que el joven, quien visitaba por primera ocasión la sierra, fue interceptado por personal que participaba en el operativo cerca de las 11 de la mañana en esa zona cuando llegó por su propio pie, inmediatamente fue atendido por paramédicos quienes lo estabilizaron, pues tenía sus signos vitales disparados.

Alfredo Escobedo, indicó que el operativo de búsqueda primero por tierra y después aéreo se activó ayer a las 6:30 de la mañana, participó personal de Bomberos Tijuana, personal del Observatorio y del Programa Cóndor, guardabosques, así como elementos de Cruz Roja, Delegación Rosarito y Ensenada.


Comentó que derivado de gestiones del Gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán se logró el préstamo del helicóptero a través del cual se hicieron dos sobrevuelos, además en este equipo será trasladado el joven a Ensenada y después a Playas de Rosarito.

“Esta mañana platique con el padre del muchacho, quien hizo mucho esfuerzo por su vida, además es un joven que  realiza mucha actividad física, camina y anda en bicicleta, tuvo que ver también la temperatura que osciló en los 21 grados con algunas lloviznas”, finalizó Escobedo Ortiz.


Finalmente  reiteró la importancia de obtener su registro de salidas a zonas agrestes del Estado que se obtiene ante la Dirección Estatal de Protección Civil y que sirve de guía para monitorear la salida y llegada de excursionistas. 

lunes, 1 de abril de 2013

OPERATIVO SEMANA SANTA 2013


Del Jueves 28 al Domingo 31 de Marzo del 2013

PARQUE NACIONAL CONSTITUCION 1857 LAGUNA HANSON
En este punto se realizaron actividades de seguridad, vigilancia, logística, atención prehospitalaria, prevención y combate de incendios, con un total de 91 servicios, de los cuales fueron 19 de prevención de tala, 19 atenciones medica, 18 prevención de incendios, 11 búsquedas, 06 apoyos a caminatas, 06 asistencia vial, entre otros. Participaron 68 personas de las distintas dependencias tales como el Parque Constitución, Protección Civil del Estado, PROFEPA, Seguridad Publica de Ensenada, Policía Estatal Preventiva, Bomberos Tijuana, Patrulla Juvenil de Ensenada y Voluntarios. Así mismo se utilizaron 14 vehículos entre los cuales se encontraron Pick Ups 4x4, Un vehículo tipo Bombera, una ambulancia, un centro de mando móvil y vehículos utilitarios. Afluencia aproximada de 6,000 personas.      

SIERRA SAN PEDRO MARTIR
Las actividades realizadas fueron de seguridad, vigilancia, apoyo logístico, atención prehospitalaria, prevención y combate de incendios, con un total de 33 servicios, 16 atenciones medicas, 01 traslado a IMSS de San Quintín, 01 prevención de incendios, 14 asistencias vial y otros . Se sumaron 62 personas al operativo de las siguientes dependencias y grupos de rescate: Parque San Pedro Mártir, Protección Civil del Estado, PROFEPA, Proyecto Condor, Rescate Tijuana,  Bomberos Tijuana, CONAFOR, Voluntarios Ecologistas y Grupo de Búsqueda y Rescate de Ensenada. Se utilizaron 16 vehículos tales como  Pick Ups 4x4, Un vehículo tipo Bombera, una ambulancia, un centro de mando móvil y vehículos utilitarios. Afluencia aproximada de 3,800 personas.

PLAYAS LA SALINA, MAL PASO Y LA MISION                                 
Actividades realizadas de seguridad, vigilancia y atención prehospitalaria, con un total de 419 servicios, de los cuales 405 fueron de prevención, 06 rescate en laguna, 01 atención médica y 07 niños perdidos. Se sumaron 57 personas al operativo en esta área de las siguientes dependencias y grupos de rescate: Grupo Salvavidas ABRAS, Protección Civil del Estado, SEMAR y Secretaria de Seguridad Publica de Ensenada. Se utilizaron 15 vehículos tales como Pick Ups 4x4, una ambulancia y vehículos utilitarios. Afluencia aproximada de 8,000 personas.

TRAMO CARRETERO DE LA RUMOROSA El FIARUM reportó un aforo vehicular de 50,206 vehículos, durante los días jueves al domingo, proporcionando apoyo en 53 actividades de tipo mecánicas, servicio de grúa y combustible. Así mismo trabajaron en un accidente de volcadura con lesionados leves y dos incidentes de incendios vehiculares.

viernes, 8 de marzo de 2013

MONTAN OPERATIVO DE SEGURIDAD VIAL: PROTECCIÓN CIVIL




MEXICALI, B.C. A VIERNES 8 DE MARZO DE 2013.- La Dirección Estatal de Protección Civil del Estado (DEPC) montó un operativo especial en la zona de la Rumorosa, esto con motivo de las inclemencias del clima que pudieran suscitarse a lo largo del día, así lo declaró el titular de la dependencia Alfredo Escobedo Ortiz.

Agregó que desde el momento en que se emitió el pronóstico de la llegada de estos frentes fríos a la región, la DEPC en coordinación con FIARUM, CAPUFE, SCT, PFC, Policía y DIF  Municipal de Tecate, establecieron líneas de acción a seguir; la DEPC por su parte ya tiene en el poblado de la Rumorosa personal, unidades tipo pick up con cadenas, la Oruga y el Centro de Mando Móvil, para auxiliar a la población que lo pueda necesitar,  informó.



Explicó que la DEPC constantemente emite avisos para que la población tome sus precauciones y evite transitar por la Rumorosa y el Hongo cuando hay pronóstico de nevadas y/o lluvias; detalló que puede presentarse cristalización en el pavimento y provocar accidentes vehiculares, y una vez que esto sucede, las autoridades competentes, optan por cerrar la carretera y pueden quedar ahí vehículos varados, “es  por eso que sugerimos que si no es de extrema urgencia, no se transite por esas zonas”, dijo.

Hasta el momento la carretera sigue abierta, ya que  no hay acumulación considerable de nieve, aunque enfatizó, por la tarde noche de hoy es probable que la intensidad de la nevada aumente y se prolongue hasta mañana sábado; es por eso que recomendamos a las personas que si realmente no tienen necesidad de trasladarse por la carretera Tijuana-Mexicali-Tijuana se abstengan de hacerlo, de preferencia programar su viaje antes o después de estas nevadas, de no hacerlo hay el riesgo que se quede varado por varias horas en la carretera.

Finalmente Escobedo Ortiz pidió a la ciudadanía mantenerse atenta a las recomendaciones que emitan las autoridades a través de los medios de comunicación; Extremar precauciones al conducir con lluvia, fuertes vientos y nevadas; no cruzar arroyos, ni a pie ni en vehículos; proteger y cobijar; a los niños, a las personas de la 3ra edad y a las mascotas; no prender fogatas dentro de áreas cerradas.




Finalmente el director de la DEPC hizo algunas recomendaciones:

*  Extremar precauciones al conducir con lluvia, fuertes vientos y nevadas.

*  No cruzar arroyos, ni a pie ni en vehículos.

*  Proteger y cobijar; a los niños, a las personas de la 3ra edad y a las mascotas.

*  No prender fogatas dentro de áreas cerradas.

*  Programar su viaje TIJUANA – MEXICALI – TIJUANA, antes o después de estas nevadas, de no hacerlo hay el riesgo que se quede varado por varias horas en la carretera.

*  Este atento de las advertencias de PROTECCION CIVIL.

*  Mantenerse en contacto a través de las redes sociales facebook y twitter: DEPC

martes, 12 de febrero de 2013

ATIENDE GOBIERNO DEL ESTADO DESCARRILAMIENTOS DE VAGONES


·  La situación está bajo control
·  Se coordinan la Dirección Estatal de Protección Civil y Admicarga.

TIJUANA; B.C. MARTES 12 DE FEBRERO DE 2013.-  El Gobierno del Estado a través de personal de la Dirección Estatal de Protección Civil (DEPC) y la Administradora de la Vía Corta Tijuana-Tecate (ADMICARGA), atendieron y supervisaron el área donde se descarrilaron vagones que transportaban gas.

El Director de ADMICARGA, Jorge Octavio Monraz Sustaita, informó que la situación está bajo control y no se presentaron daños por este incidente que se registró pasando la Presa Abelardo L. Rodríguez, entre el túnel 1 y 2.

Explicó que la carga estaba conformada por 21 carros de los cuales 6 tenían que realizarse maniobras para encarrilarse, 4 carros son los que quedarán para realizar los trabajos de encarrilamiento por recomendación  del personal técnico y protección civil, ya que será necesario de un equipo especial que permita encauzarlos de nueva cuenta al ferrocarril.

De acuerdo a lo analizado en la zona por parte de las autoridades, las ruedas del vagón se salieron probablemente debido a la acumulación de humedad, además, entre el túnel 1 y 2 hay una zona donde los cortes son de piedra, por lo que cabe la posibilidad que durante el recorrido se originaran desprendimientos de piedras lo que llevara al descarrilamiento de los vagones.

 “Se mantiene comunicación con la Dirección Estatal de Protección, quien nos ha informado que no existe ningún riesgo, además también hay coordinación con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, se estima que en una semana estén concluidas las maniobras”, puntualizó.  

viernes, 21 de septiembre de 2012

DUPLICA GOBIERNO DEL ESTADO PRESUPUESTO PARA PROTECCIÓN CIVIL


Estar prevenidos en la atención de contingencias, el objetivo


·         El Secretario General de Gobierno, Francisco García Burgos, refirió que de los 5 millones 351 mil 732 pesos asignados en 2008, la Dirección de Protección Civil del Estado pasó a contar con 10 millones 183 mil 123 pesos en su presupuesto de 2012

·         Reconoció el esfuerzo y la dedicación que personal de protección civil, Cruz Roja y bomberos de los cinco municipios realizan para estar capacitados y prevenidos en la atención de víctimas ante cualquier contingencia que pudiera poner en riesgo la integridad física de la población

TIJUANA, B. C., VIERNES 21  DE SEPTIEMBRE DE 2012.- Del 2008 a la fecha, el Gobierno de Baja California ha duplicado el presupuesto destinado a la Dirección de Protección Civil del Estado para su equipamiento y capacitación del personal que deberá contar con los conocimientos necesarios que permitan salvar vidas ante cualquier contingencia, destacó hoy el Secretario General de Gobierno, Francisco García Burgos.

Refirió que de los 5 millones 351 mil 732 pesos asignados en 2008, la Dirección de Protección Civil del Estado pasó a contar con 10 millones 183 mil 123 pesos en su presupuesto de 2012.

García Burgos subrayó que hoy existe mayor presupuesto en algunas áreas de la dependencia y mayor conciencia de parte de la sociedad por el terremoto ocurrido en 2010, lo cual a su vez motivó a diseñar los planes familiar y escolar de protección civil.

El Secretario General de Gobierno del Estado, reconoció hoy el esfuerzo y la dedicación que personal de protección civil, Cruz Roja y bomberos de los cinco municipios realizan para estar capacitados y prevenidos en la atención de víctimas ante cualquier contingencia que pudiera poner en riesgo la integridad física de la población.

“Ustedes son la esperanza de quienes puedan estar en riesgo, los invito a estar siempre unidos y capacitados, es sin duda honorable pertenecer a una fuerza de rescate”, mencionó en su mensaje el funcionario estatal durante los ejercicios de búsqueda y rescate en estructuras colapsadas desarrollados en las instalaciones de adiestramiento de la Dirección de Protección Civil del Estado.

Durante la Semana Nacional de Protección Civil 2012 que comprendió del 17 al 21 de septiembre, dijo, se encaminaron diversos programas de actualización mediante los cuales es posible mantener al día a los participantes en las diversas formas que existen para salvar una vida en un incendio, terremoto, montaña, inundación y cualquier otra contingencia que pudiera presentarse.

Lo importante es estar prevenidos en la entidad, razón por la cual fue de vital importancia contar con la presencia de bomberos, personal de Cruz Roja y Protección Civil de los cinco municipios de la entidad.

Constató de cerca los ejercicios realizados en el campo de entrenamiento, donde el Director de Protección Civil del Estado, Alfredo Escobedo Ortiz, explicó los alcances positivos que se obtienen mediante capacitación constante en tareas complicadas como lo son las estructuras colapsadas.

En la entidad se cuenta con grupos especializados en Búsqueda y Rescate en Estructuras Colapsadas conocidos como (BREC) y Búsqueda y Rescate en Estructuras Colapsadas Nivel Liviano (CRECL).

Estos grupos cuentan con una estructura organizacional, planes, protocolos y procedimientos operacionales y su propósito es: “buscar, localizar, accesar, estabilizar y rescatar” (o recuperar en caso de fallecidos) personas que hayan quedado atrapadas en una estructura colapsada. Utiliza como fundamento operacional el Sistema de Comando de Incidentes.

La dinámica de los ejercicios permitió la integración de las distintas células o grupos de rescate mediante la realización de destrezas en binomios (con perros guías), sensores de movimiento, cámara de fibra óptica, cortadoras de concreto, búsqueda en espacios confinados y traslados de pacientes.