De agua y energía eléctrica durante las vacaciones
·
El
Sistema Educativo Estatal (SEE) prevé
revisar que no existan fugas de agua potable en las instalaciones hidráulicas
(red y llaves de jardín) y equipos sanitarios (mingitorios, sanitarios o
lavabos) y en caso de existir alguna corregirlas
·
En el caso del personal de guardia que estará en la
escuela durante el período vacacional, deberán cerrar todas las llaves de paso
de agua potable; apagar todas las lámparas interiores y exteriores que no se
necesiten y desconectar los equipos eléctricos (aire acondicionado,
computadoras, cafeteras, refrigeradores, impresoras, copiadoras y televisiones)
TECATE, B. C.,
MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2013.- La
Delegación del Sistema Educativo Estatal (SEE) en Tecate, hace un atento
llamado a maestros, alumnos, personal directivo, administrativo y de servicio,
para que durante el receso escolar colaboren en la supervisión de las escuelas a
fin de evitar desperdicios en los sistemas de energía eléctrica y agua potable.
En este
sentido, la dependencia estatal prevé revisar que no existan fugas de agua
potable en las instalaciones hidráulicas (red y llaves de jardín) y equipos
sanitarios (mingitorios, sanitarios o lavabos) y en caso de existir alguna
corregirlas.
Dentro de
las tareas que destaca el SEE, sobresale la verificación de que las lámparas
exteriores se encuentren apagadas durante el día y en caso de estar encendida
alguna, instalar foto celda para que funcione sólo en la noche.
Mientras
que para el caso de las cooperativas de las escuelas, antes de salir al receso
escolar, deberán cerrar las llaves de agua, apagar las lámparas y desconectar
todo los aparatos eléctricos.
En el caso
del personal de guardia que estará en la escuela durante el período vacacional,
deberán cerrar todas las llaves de paso de agua potable; apagar todas las
lámparas interiores y exteriores que no se necesiten y desconectar los equipos
eléctricos (aire acondicionado, computadoras, cafeteras, refrigeradores,
impresoras, copiadoras y televisiones).
Con estas
sencillas medidas preventivas, se pretende evitar el desperdicio del agua
potable y energía eléctrica, ya que el Sistema Educativo Estatal tiene como
propósito ahorrar 100 millones de litros de agua y 1 millón de kilowatts de
energía eléctrica durante el presente año, razón por la cual se ha fijado la
meta de certificar en el proyecto de Cero Fugas a 500 centros escolares en el estado.
En este contexto, la
participación de la comunidad tecatense es muy importante, por ello se les
invita a colaborar en el aprovechamiento y buen uso de estos importantes
recursos, una forma de hacerlo es reportar cualquier fuga o derrame de agua,
así como el uso innecesario de la energía eléctrica en los planteles, a la
Línea Educativa 01 800 788 7322.