Mostrando entradas con la etiqueta escuelas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escuelas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de octubre de 2014

LLEVA ICBC MUSICAL “ALADÍN” A ESCUELAS DE LA ZONA RURAL DE NUEVA COLONIA HINDÚ


·         Estudiantes de la primaria Amado Nervo y del preescolar Fernando Montes de Oca disfrutaron de la presentación por parte del grupo de teatro Broadway, provenientes de Mexicali

TECATE, B.C.- Miércoles 22 de Octubre de 2014.- La puesta en escena “Aladín” a cargo del grupo de teatro Broadway, bajo la dirección de Roberto Martain, fue presentada en la zona rural de Nueva Colonia Hindú, como parte de los esfuerzos de la administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, de acercar el arte y la cultura a la comunidad, informó la Representante del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), Ivonne Diego Muñoz.

La funcionaria estatal destacó que la obra de teatro se presentará en diversas escuelas del “Pueblo Mágico” de Tecate, con especial atención a las que se encuentran ubicadas en la zona rural, por lo que durante el presente año el ICBC mantendrá coordinación directa con el Sistema Estatal Educativo (SEE) para extender la cobertura de estas acciones.

“En esta ocasión los estudiantes de la escuela primaria Amado Nervo y del preescolar Fernando Montes de Oca disfrutaron de la presentación artística por parte del grupo de teatro Broadway, provenientes de Mexicali, quienes dieron muestra de su talento y cautivaron los aplausos del público asistente”, mencionó.

Diego Muñoz explicó que la obra de teatro se basa en el musical de la película de Disney “Aladín”, mediante un elenco conformado por diez actores multidisciplinarios que dan vida a la historia con una temática y toque cómico, de sencillo lenguaje especial para el público infantil.     
Al término del evento agradeció a los asistentes su compañía y apoyo en estas actividades, así mismo hizo la invitación para que  asistan a los eventos  que durante el mes de octubre el Instituto realizará en sus comunidades.

“Se pretende durante el mes de octubre y en los subsecuentes  llevar la cultura  a todos los rincones de Tecate, al igual que se realiza en los distintos municipios de nuestro estado”, puntualizó la Representante del ICBC.

jueves, 5 de junio de 2014

LOGRA DELEGACIÓN DE TECATE CERTIFICACIÓN “CERO FUGAS” EN 100% DE ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA



·         Reconoce Sistema Educativo Estatal (SEE) apoyo en el cuidado del agua potable y energía eléctrica

TECATE, B.C.- Jueves 5 de Junio del 2014.- Con la presencia del Director de Normatividad e Inversión del Sistema Educativo Estatal (SEE), Jesús Silva Ramírez; la Coordinadora del Programa Cultura del Agua de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), Georgina Perpuly; el representante de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Raymundo Arce y del Delegado del SEE en Tecate, Mario Alberto Benítez Reyes, se llevó a cabo la Certificación a la delegación por “Cero Fugas” en el 100% de sus escuelas de educación básica de este municipio.

Silva Ramírez entregó la placa que reconoce el trabajo realizado por el SEE Tecate en favor del cuidado del agua potable y la energía eléctrica felicitando el liderazgo de Mario Alberto Benítez Reyes en el cumplimiento del objetivo.

Por su parte, el delegado del SEE, Mario Alberto Benítez Reyes, señaló que el logro se debe al trabajo realizado por los supervisores, directivos, docentes y por supuesto alumnos y padres de familia quienes con sus acciones contribuyen al cuidado del ambiente. Expresó también que programas como este fomentan en las niñas y los niños la responsabilidad en el cuidado de los recursos vitales.

Benítez Reyes expresó que el proyecto “Cero Fugas en agua y energía en las escuelas” forma parte de las acciones del programa de ahorro y tiene como objetivo la detección y corrección de todas las fugas de agua y energía  en las instalaciones y equipos hidráulicos y eléctricos de las escuelas.

Puntualizó que la corrección de las fugas se logró con la participación de la comunidad educativa y el área de normatividad e inversión de la delegación. Finalmente se precisó que entre los beneficios de este proyecto está el reducir costos de mantenimiento lo que permite optimizar el recurso de Beca Progreso.







miércoles, 22 de enero de 2014

FUNCIONARIOS EDUCATIVOS VISITAN ESCUELAS DE ZONA RURAL


·         Conocer las necesidades y escuchar las inquietudes de la comunidad escolar, el objetivo 

TECATE, B. C.- Miércoles 22 de Enero de 2014.- Con el propósito de tener un acercamiento entre los estudiantes, maestros y padres de familia, el Delegado del Sistema Educativo Estatal en (SEE) Tecate, Mario Alberto Benítez Reyes, realizó recorrido por la zona rural visitando la Primaria Amado Nervo; el Jardín de Niños Fernando Montes de Oca y la Telesecundaria No. 3 Libertadores, ubicadas en la Colonia Hindú, sección Cafetalera.

Estas visitas en las cuales el Delegado educativo asiste acompañado por otros funcionarios educativos, tienen como objetivo conocer las necesidades y escuchar las inquietudes de la comunidad escolar, con el fin de brindar mejores espacios y calidad en la educación de los niños y jóvenes de Baja California.

El funcionario saludó a los docentes y alumnos y aprovechó para exhortarlos a tomar las medidas preventivas ante la temporada invernal, tales como abrigarse con ropa gruesa, evitar corrientes de aire frío, lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol, al toser y estornudar cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable, o con el ángulo que forma el brazo con el antebrazo, entre otros.

Así mismo, dio a conocer la estrategia recomendada por la Secretaría de Salud, donde se le pide a los maestros se realicen revisiones ordinarias, que permitan identificar si alumnos o personal presentan algún síntoma de enfermedad respiratoria como tos, dolor de garganta y secreción nasal abundante, para posteriormente comunicarle al padre o madre de familia y recomendarle que asistan a atención médica.

Cabe destacar que esta actividad donde los funcionarios del Sistema Educativo visitan los centros escolares, se estará realizando todos los lunes en diferente plantel ya sea de preescolar, primaria, secundaria o educación especial.

martes, 22 de octubre de 2013

CERTIFICAN A ESCUELAS DE TECATE COMO PROMOTORAS DE LA SALUD

Cumplen los criterios de certificación



·         Las escuelas que lograron esta certificación fueron preescolar, primaria, secundaria y preparatoria del Instituto Pedagógico Freinet, A.C., así como el Jardín de Niños “María Montessori”

·         Entre los criterios que se tomaron en cuenta para la certificación destacan el autocuidado de la salud escolar, entorno saludable y seguro, fomento de activación física, alimentación sana y prevención de las adicciones

TECATE, B. C., MARTES 22 DE OCTUBRE DE 2013.- En cumplimiento con los criterios de certificación establecidos por el Programa Escuela y Salud, cinco planteles de educación básica y media superior fueron reconocidos como Escuelas Promotoras de Salud, razón por la cual se izaron banderas blancas en señal del distintivo alcanzado.

Así lo dio a conocer la Delegada del Sistema Educativo Estatal (SEE) en Tecate, Juana María Nahoul Porras, quien explicó que esta acción es en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado, donde el principal objetivo es propiciar acciones integrales de promoción de sus programas.

Entre estas acciones, dijo, destaca la prevención de la enfermedad en torno al centro educativo como una oportunidad para mejorar estilos de vida y el aprendizaje, promoviendo el desarrollo de habilidades y destrezas con la participación de la comunidad escolar.

Las escuelas que lograron esta certificación fueron preescolar, primaria, secundaria y preparatoria del Instituto Pedagógico Freinet, A.C., así como el Jardín de Niños “María Montessori”.

Entre los criterios que se tomaron en cuenta para la certificación destacan el autocuidado de la salud escolar, entorno saludable y seguro, fomento de activación física, alimentación sana y prevención de las adicciones, entre otros más.

A estos centros escolares se les hizo la entrega de certificados y banderas blancas, ya que demostraron según las evaluaciones, estar educando constantemente sobre los principales problemas de la salud”, puntualizó la funcionaria estatal. 

jueves, 10 de octubre de 2013

EQUIPA SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL AULA DE MEDIOS EN 4 ESCUELAS PRIMARIAS DE TECATE

Con inversión de 260 mil pesos

·         El objetivo de esta entrega, es que los estudiantes y docentes de las escuelas primarias cuenten con el apoyo de las nuevas tecnologías educativas y el servicio de internet



·         En esta ocasión, el Sistema Educativo Estatal (SEE) benefició a 2 mil 153 alumnos con la entrega de los 20 equipos de cómputo a las escuelas primarias de la ciudad, quienes a su vez, contarán con un aula de medio equipada para desarrollar sus respectivas actividades

TECATE, B. C., JUEVES 10 DE OCTUBRE DE 2013.- El Sistema Educativo Estatal (SEE), a través de la Coordinación Estatal de Tecnología Educativa, entregó 20 unidades de cómputo para el equipamiento del aula de medios de las escuelas primarias Octavio Paz, Benito Juárez, Padre Kino y Bandera Mexicana, correspondiéndole 5 equipos a cada una, con una inversión de 260 mil pesos.

Así lo informó la Delegada del SEE, Juana María Nahoul Porras, quien destacó que el apoyo del Gobierno Estado forma parte del reconocimiento al uso de la tecnología en los centros educativos de Tecate, debido a que se ha convertido en una prioridad y una herramienta necesaria para el desarrollo del conocimiento en los niños de educación básica en Baja California.

El objetivo de esta entrega, dijo, es que los estudiantes y docentes de las escuelas primarias cuenten con el apoyo de las nuevas tecnologías educativas y el servicio de internet.

Mediante el aula de medios, se permite la capacitación de la comunidad estudiantil a través de diversos contenidos temáticos capaces de propiciar el desarrollo de habilidades en los alumnos.
 
El municipio de Tecate cuenta con 33 aulas de medios en Primaria y 16 en Secundaria, es decir 49 aulas en total que corresponden al 7.63% de la entidad, lo que se traduce en el fortalecimiento de los planes de estudio y la calidad de instrucción en las escuelas.

En esta ocasión, el Sistema Educativo Estatal (SEE) benefició a 2 mil 153 alumnos con la entrega de los 20 equipos de cómputo a las escuelas primarias de la ciudad, quienes a su vez, contarán con un aula de medio equipada para desarrollar sus respectivas actividades. 

jueves, 19 de septiembre de 2013

PARTICIPAN 22 MIL 776 ALUMNOS DE TECATE EN SIMULACRO GENERAL DE SISMO

De 158 escuelas de nivel básico  

·         El ejercicio iniciado a las 9:30 horas en los turnos matutinos y a las 14:00 horas en los turnos vespertinos, en conjunto con personal de las oficinas administrativas del Sistema Educativo Estatal (SEE), duró un promedio de 60 segundos

·         “Se reitera que en la medida que los docentes y los alumnos tomen conciencia de que se debe fomentar la cultura de la planeación, se podrán prevenir accidentes dentro de los centros escolares”, mencionó la Delegada del SEE en Tecate, Juana María Nahoul Porras

TECATE, B. C., JUEVES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2013.- Con la finalidad fortalecer la cultura de la prevención, el Sistema Educativo Estatal (SEE) informa que el día de hoy las escuelas de educación básica participaron en el Simulacro Nacional de Evacuación por Sismo con motivo del 28 aniversario del movimiento telúrico ocurrido en la ciudad de México en 1985.

Así lo dio a conocer la Delegada del SEE en Tecate, Juana María Nahoul Porras, quien explicó fueron atendidas las indicaciones de la Dirección Estatal de Protección Civil (DEPC), de sumarse al simulacro general, mismo que para el caso de las escuelas de este municipio alcanzó un promedio de 60 segundos en la evacuación de las aulas escolares.

Por esta razón, dijo, participaron los 22 mil 776 alumnos de las 158 escuelas de educación básica, en el ejercicio iniciado a las 9:30 horas en los turnos matutinos y a las 14:00 horas en los turnos vespertinos, en conjunto con personal de las oficinas administrativas del Sistema Educativo.

El SEE destaca la importancia de que los alumnos de todos los niveles educativos, tengan conocimientos básicos para saber cómo actuar ante situaciones de esta naturaleza, y con ello salvaguardar adecuadamente la integridad de quienes laboran y estudian en los planteles educativos en caso de que suceda un sismo.

“Se reitera que en la medida que los docentes y los alumnos tomen conciencia de que se debe fomentar la cultura de la planeación, se podrán prevenir accidentes dentro de los centros escolares”, mencionó Nahoul Porras.

Puntualizó que estas actividades tienen el propósito de crear una cultura de autoprotección y preparar a los menores para conocer qué acciones realizar al momento de presentarse un movimiento telúrico.


lunes, 9 de septiembre de 2013

INICIA SEE PROGRAMA DE APOYO PARA ALUMNOS MIGRANTES EN ESCUELAS DE TIJUANA





TIJUANA, B. C., A 9 DE SEPTIEMBRE DE 2013.- Con el propósito que los estudiantes de nuevo ingreso que provienen de otra entidad o federativa u otro país se sientan involucrados en el ambiente escolar, el Sistema Educativo Estatal, realizó el arranque de grupos de apoyo para alrededor de 40 alumnos de nivel secundaria en la localidad. 

Dicho evento tuvo como sede el Centro Comunitario La Morita II, donde estuvieron presenten autoridades educativas estatales, representantes de los niveles educativos, padres de familia, e invitados especiales.

Por su parte Yara Amparo López López, Coordinadora Estatal del Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM) mencionó que “Es un gran paso para los estudiantes de nuevo ingreso el incursionar en algún nivel educativo, lo que implica una adaptación en materia de convivencia con sus compañeros e interacción con sus docentes”.

Durante la inauguración se les explicó tanto a los padres de familia como a los educandos la manera en que está constituido el Sistema Educativo Estatal, es decir, los seis grados correspondientes al nivel de primaria, los 3 grados de secundaria y los 3 años de Educación Media Superior o preparatoria.

De igual manera, se mencionaron las nuevas disposiciones de la Secretaría de Educación Pública para incursionar al nivel de preescolar, destacando los grados de segundo y tercero como obligatorios antes de entrar a la primaria.

Este Grupo de Apoyo que inicia actividades oficialmente el día de hoy , ha sido construido con el esfuerzo, entusiasmo y recursos de las siguientes instituciones: Programa Binacional de Educación Migrante PROBEM, Centro Comunitario Vecinos de la Frontera, Fundación para la Niñez I. A. P. y la Fundación Internacional de la Comunidad en San Diego, California.

Las actividades se llevarán a cabo a partir del día 10 de septiembre hasta el 11 de diciembre del presente año, con 31 alumnos extranjeros y transnacionales de la Secundaria General No. 10, los cuales asistirán en contra turno a tres sesiones semanales: los martes español , los miércoles orientación educativa y los jueves inglés en horarios de 10:00 a 11:30 o de 14:00 a 15:30.

Para asegurar el éxito de esta estrategia estaremos en constante comunicación con las autoridades y docentes de la Esc. Sec. Gral. No. 10 por un lado, dando seguimiento a los resultados educativos; y por el otro con los padres de familia o tutores creando así mejores condiciones para el aprendizaje.



INICIA SEE LA DISTRIBUCIÓN DE PAQUETES DE ÚTILES PARA ESCUELAS DE CONAFE



PLAYAS DE ROSARITO 9 DE SEPTIEMBRE DE 2013.- La Dirección de Programas de Apoyo Educativo del Sistema Educativo Estatal (SEE) a  través de la Coordinación de Acciones Compensatorias inicia la entrega de paquetes de útiles escolares a alumnos de escuelas primarias y telesecundarias de Playas de Rosarito.
Lo anterior con el objetivo de abatir el rezago educativo en educación inicial y básica, atendiendo a los estudiantes que acuden a las escuelas primarias ubicadas en zonas rurales, urbano-marginadas, indígenas y migrantes, con dichos útiles escolares los padres de familia utilizan su recurso económico para otras prioridades

En el municipio se entregarán un total de mil 430 paquetes distribuido en 12 primarias y 3 telesecundarias, mismas que fueron focalizadas por el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE).

Entre las primarias a las que se beneficiará con estos apoyos son: Ignacio López Rayón, Francisco I. Madero, José Vasconcelos, José María Morelos y Pavón, Estado 29, José María Pino Suarez, Rafael Morales Gutiérrez, Gustavo Díaz Ordaz, Nueva Creación, Guadalupe Victoria, Ricardo Flores Magón y Sentimiento Purépecha donde en esta ultima asistió el delegado del SEE, Héctor Casas Silva para hacer la entrega correspondiente de 86 paquetes para los alumnos desde primero a sexto grado.

“Los paquetes de útiles distribuidos se dividen en dos grupos, uno con los alumnos de primer y segundo año, que consisten en: cuaderno profesional cuadrícula grande y profesional rayado, cuaderno italiano, lápiz, goma blanca, caja de crayolas, regla de plástico y sacapuntas. El otro grupo para los de tercero a sexto año, ellos recibirán un  cuaderno profesional cuadrícula grande y profesional rayado, lápiz, goma blanca, bolígrafo, caja de colores, diccionario, juego de geometría y sacapuntas esto con el único objetivo de apoyar a los niños para que sigan sus estudios” expresó la autoridad educativa. Este apoyo, representa una de los compromisos de  CONAFE, el de estar  presente en los rincones más apartados del país para que ninguna niña, niño y joven se quede sin estudiar por falta de servicios y materiales.


miércoles, 3 de julio de 2013

EN MARCHA PLAN ANTIFUGAS EN ESCUELAS DE TECATE

De agua y energía eléctrica durante las vacaciones

·         El Sistema Educativo Estatal (SEE) prevé revisar que no existan fugas de agua potable en las instalaciones hidráulicas (red y llaves de jardín) y equipos sanitarios (mingitorios, sanitarios o lavabos) y en caso de existir alguna corregirlas

·         En el caso del personal de guardia que estará en la escuela durante el período vacacional, deberán cerrar todas las llaves de paso de agua potable; apagar todas las lámparas interiores y exteriores que no se necesiten y desconectar los equipos eléctricos (aire acondicionado, computadoras, cafeteras, refrigeradores, impresoras, copiadoras y televisiones)

TECATE, B. C., MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2013.- La Delegación del Sistema Educativo Estatal (SEE) en Tecate, hace un atento llamado a maestros, alumnos, personal directivo, administrativo y de servicio, para que durante el receso escolar colaboren en la supervisión de las escuelas a fin de evitar desperdicios en los sistemas de energía eléctrica y agua potable.

En este sentido, la dependencia estatal prevé revisar que no existan fugas de agua potable en las instalaciones hidráulicas (red y llaves de jardín) y equipos sanitarios (mingitorios, sanitarios o lavabos) y en caso de existir alguna corregirlas.

Dentro de las tareas que destaca el SEE, sobresale la verificación de que las lámparas exteriores se encuentren apagadas durante el día y en caso de estar encendida alguna, instalar foto celda para que funcione sólo en la noche.

Mientras que para el caso de las cooperativas de las escuelas, antes de salir al receso escolar, deberán cerrar las llaves de agua, apagar las lámparas y desconectar todo los aparatos eléctricos.

En el caso del personal de guardia que estará en la escuela durante el período vacacional, deberán cerrar todas las llaves de paso de agua potable; apagar todas las lámparas interiores y exteriores que no se necesiten y desconectar los equipos eléctricos (aire acondicionado, computadoras, cafeteras, refrigeradores, impresoras, copiadoras y televisiones).
Con estas sencillas medidas preventivas, se pretende evitar el desperdicio del agua potable y energía eléctrica, ya que el Sistema Educativo Estatal tiene como propósito ahorrar 100 millones de litros de agua y 1 millón de kilowatts de energía eléctrica durante el presente año, razón por la cual se ha fijado la meta de certificar en el proyecto de Cero Fugas a 500 centros escolares en el estado.

En este contexto, la participación de la comunidad tecatense es muy importante, por ello se les invita a colaborar en el aprovechamiento y buen uso de estos importantes recursos, una forma de hacerlo es reportar cualquier fuga o derrame de agua, así como el uso innecesario de la energía eléctrica en los planteles, a la Línea Educativa 01 800 788 7322. 

martes, 18 de junio de 2013

CERTIFICAN CON “CERO FUGAS” A ESCUELAS DE TECATE

Por sus ahorros en energía eléctrica y agua potable


·         La Delegada del Sistema Educativo Estatal (SEE), informó que fueron certificados el Centro de Desarrollo Infantil No. 4, 21 de Marzo y La Malinche

TECATE, B. C., MARTES 18 DE JUNIO DE 2013.- La delegación del Sistema Educativo Estatal (SEE) en Tecate, a través del Programa para el Uso Eficiente de los Servicios Generales, certificaron a tres jardines de niños como “Escuelas con Cero Fugas de Agua y Energía Eléctrica”, como parte de los proyectos encaminados al ahorro eficiente de los recursos energéticos con que cuentan las instituciones académicas.

“De esta manera se busca ahorrar 100 millones de litros de agua y 1 millón de kilowats de energía eléctrica durante el presente año, razón por la cual se ha fijado la meta de certificar en el proyecto de Cero Fugas a 500 centros escolares en el estado”, destacó la Delegada del SEE, Juana María Nahoul Porras.

La funcionaria estatal mencionó que fueron certificados el Centro de Desarrollo Infantil No. 4, 21 de Marzo y La Malinche, quienes demostraron cero fugas en sus instalaciones eléctricas e hidráulicas con las cuales operan todos los días en los horarios de instrucción escolar.

Esta certificación, dijo, es parte de un proyecto que instrumentó el Sistema Educativo Estatal con el propósito de que las escuelas de educación básica optimicen los recursos económicos de programas y gestorías, mejoren sus instalaciones y eficienticen los servicios de agua y energía eléctrica.

Por esta razón, los centros escolares para lograr la certificación realizaron algunas recomendaciones del SEE, como cambiar en los sanitarios a mingitorios secos, colocar llaves de cierre automático en lavabos, instalar sistemas de flujo de agua ahorradores en las tazas sanitarias, reparar llaves y tuberías por donde se fugue agua y colocar sistemas de riego para las áreas verdes.

Así como instalar focos ahorradores, cambiar lámparas T12 por T8 más eficientes y sensores de movimiento para apagar focos o lámparas durante los tiempos de uso y desuso.

Tres son los beneficios que obtiene una escuela certificada como ahorradora: Desarrolla en la comunidad educativa una cultura ecológica que promueve en niños y jóvenes el valor de la responsabilidad por el cuidado de la naturaleza. Mejora sus instalaciones y equipos, con lo cual contribuye a la calidad educativa y a optimizar el recurso de Beca Progreso, y libera recursos para atender otras necesidades del centro educativo.