Mostrando entradas con la etiqueta depc. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta depc. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de abril de 2014

CONCLUYE GOBIERNO DEL ESTADO ELABORACIÓN DEL ATLAS DE RIESGO DE BAJA CALIFORNIA


·         El Director Estatal de Protección Civil, Antonio Rosquillas Navarro, destacó que se encuentra en revisión ante la Secretaría de Gobernación

TIJUANA, B.C.-  Miércoles 30 de Abril de 2014.- El Atlas de Riesgo para el Estado de Baja California llegó al cien por ciento de su conclusión y se encuentra en la Secretaría de Gobernación (SEGOB) para su respectiva revisión y una vez analizado por el orden federal estará listo para su aplicación en la entidad, informó hoy el Director Estatal de Protección Civil, Antonio Rosquillas Navarro, durante su participación en la sesión semanal de la Asociación de Periodistas de Tijuana (APT).

El funcionario estatal destacó que en la elaboración del documento se invirtieron 12 millones de pesos, el 70% provenientes del Gobierno Federal y el 30% restante del Gobierno del Estado, por lo que con esta suma de esfuerzos fue posible avanzar en un acción integral que permitirá avanzar en la protección civil de los bajacalifornianos.

“La idea es que el Atlas de Riesgo de Baja California sirva también para la elaboración de un documento similar pero nacional y en el caso de nuestra entidad, se pretende que de aquí parta la elaboración de los atlas de riesgo municipales que permitan multiplicar los esfuerzos”, explicó.

Rosquillas Navarro comentó que con la aplicación del Atlas de Riesgo, los bajacalifornianos conocerán las condiciones que guarda cada sector en la entidad, además de las zonas de alta vulnerabilidad en donde se debe tener mayor interés para evitar asentamientos urbanos y atender a los que ya lo han hecho.

“Para el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, es de vital importancia el tema de la protección civil, está muy atento con los avances que se han tenido en la elaboración del documento y en la revisión que se hace por parte de la SEGOB”, precisó.

Refirió la necesidad de contar con un Plan Familiar de Protección Civil en cada uno de los hogares, en donde se asientan las medidas preventivas y de auxilio que deben tomarse en cuenta en caso de presentarse una emergencia por alguna contingencia natural.

El funcionario estatal explicó que la protección de los ciudadanos es una tarea compartida entre los tres órdenes de gobierno y la consolidación del Atlas de Riesgo para el Estado de Baja California permitirá avanzar en ese sentido.

Consideró que una vez analizado por la SEGOB, a través del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), el Gobierno del Estado estima contar con el documento para el mes de junio y de esta forma comenzar con su aplicación.

jueves, 23 de enero de 2014

NOMBRAN A CESAR OBREGÓN ANGULO COORDINADOR DE PROTECCIÓN CIVIL EN ENSENADA




·         La dependencia vigila los fenómenos perturbadores que puedan afectar a la población

ENSENADA, B.C.- Jueves 23 de enero de 2014.- Como parte de las acciones para el fortalecimiento de Protección  Civil del municipio, Antonio Rosquillas Navarro, Director de Protección Civil del Estado, designó a Julio Cesar Obregón Angulo como  Coordinador de la dependencia en Ensenada.

Rosquillas Navarro puntualizó que el nuevo nombramiento fue autorizado por el Secretario General de Gobierno, Guillermo Trejo Dozal debido y comprobado por su experiencia y trayectoria en el área.

El Director de Protección Civil del Estado dijo que la dependencia difunde la cultura de protección civil, vigila los fenómenos perturbadores que puedan  afectar a la población y coordina los trabajos generales con los distintos niveles de gobierno.
  
Así mismo agregó que verifica que se cumplan con las medidas de seguridad definidas por la ley, en base a lo que la propia dependencia define como tal en Ensenada.

Cesar Obregón Angulo dentro de la función pública se ha desempeñado en el Consejo de Urbanización Municipal (CUME), en la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE), encargado del Área Operativa de Protección Civil en el Ayuntamiento de Ensenada,  Subdirector y Director de Protección Civil del Ayuntamiento.

lunes, 9 de diciembre de 2013

CONTINUARÁ EL FRÍO EN LA REGIÓN DEBIDO A UNA MASA DE AIRE POLAR


  • Pudieran registrarse temperaturas mínimas de 4 grados centígrados

TIJUANA, B.C.- Lunes 9 de Diciembre 2013.-  El Director Estatal de Protección Civil (DEPC), Antonio Rosquillas Navarro, informó que derivado de una masa de aire polar que se mantiene en la región, se pronostican para los próximos tres días temperaturas mínimas de hasta cuatro grados centígrados.

El funcionario estatal, indicó que en el caso de Tijuana el termómetro registrará temperaturas entre los 11 y 13 grados centígrados durante el día aunque la sensación térmica será más baja, agregó que se esperan días soleados con noches frías, y destacó que no se esperan lluvias para los siguientes diez días.

Explicó que es común que las temperaturas bajas se presenten en los meses de enero y febrero, sin embargo, señaló que desde  noviembre ya se habían registrado temperaturas de invierno.

Rosquillas Navarro, dijo que es importante que la ciudadanía atienda las recomendaciones que emite el sector salud,  como mantenerse debidamente abrigado y no exponerse a cambios bruscos de temperaturas.

Externó que consideren el llamado realizado por el cuerpo de Bomberos para usar debidamente los calentones, ya que de no tener las precauciones básicas se pueden generar graves accidentes como incendios o intoxicaciones y exhortó a la población a mantenerse al pendiente de los avisos que emitan los órganos de protección civil municipal. 









viernes, 22 de noviembre de 2013

REPORTA LA DEPC SIN PRONÓSTICO DE LLUVIAS PARA EL FIN DE SEMANA


  • Habrá días despejados, después de registrarse algunos chubascos en días pasados
TIJUANA, B.C.- Viernes 22 de Noviembre del 2013.- El Director Estatal de Protección Civil (DEPC), Antonio Rosquillas Navarro, informó que no existe pronóstico de lluvias para el fin de semana, luego de que en estos últimos días se han registrado algunos chubascos en la entidad.
El funcionario estatal comentó que para este día y para las primeras horas del sábado 23 de noviembre, existen probabilidades de precipitaciones dispersas, las cuales desaparecerán por la tarde.
De acuerdo al reporte meteorológico que extiende la dependencia, se pronostica para este sábado será un día nublado, con clima fresco y una temperatura máxima de 18 grados centígrados.
En tanto que para el domingo 24 de noviembre, se pronostica un día nublado, clima fresco y con una temperatura máxima de 19 grados centígrados.

El Director de Protección Civil del Estado dijo que no se presentaron incidentes mayores a consecuencia de los chubascos registrados en estos últimos días, y agregó que es importante que la ciudadanía este al pendiente de las recomendaciones que emitan las autoridades de protección civil de cada municipio. 

miércoles, 20 de noviembre de 2013

PRONOSTICA DEPC CHUBASCOS EN LA REGIÓN


·         Se estima que permanezcan hasta el próximo viernes.

TIJUANA, B.C, Miércoles 20 de Noviembre del 2013.- El Director Estatal de Protección Civil (DEPC), Antonio Rosquillas Navarro, informó que a partir de las primeras horas de este jueves 21 se registrarán chubascos en la zona costa y permanecerán hasta el viernes, dejando un máximo de 20 milímetros de agua.

Comentó que de acuerdo al reporte meteorológico que extiende la DEPC, se pronostica para mañana un día nublado con el 60% de probabilidades de lluvia, acompañado de un clima fresco con una temperatura máxima de 17 grados centígrados.

Mientras que para el viernes 22 de noviembre se espera un 30% de probabilidades de lluvias por la mañana, un clima templado a fresco y una temperatura de 18 grados centígrados.

Rosquillas Navarro, exhortó a la ciudadanía a estar pendiente y acatar las recomendaciones que emitan las autoridades municipales de protección civil.

Por último indicó que pese a que anteriormente se presentaron lluvias en la región, el periodo fuerte comienza a partir de la segunda quincena de diciembre y termina en el mes de marzo.


miércoles, 21 de agosto de 2013

ANÁLISIS SINÓPTICO CON PRONÓSTICO EXTENDIDO


  • Para los días: Miércoles 21, Jueves 22 y Viernes 23 de Agosto del 2013


Mexicali:

Miércoles 21: Día soleado con algunos nublados dispersos. Clima calor extremo. Temperatura máxima de 44°C. Viento del Sur Suroeste alrededor de 11 km/h. Una noche media nublada. Clima caluroso. Temperatura mínima de 29°C. Viento del Sur Suroeste alrededor de 11 km/h., y después se pondrá en calma el viento. 28% de humedad relativa.

Jueves 22: Día soleado con algunos nublados dispersos. Clima calor extremo. Temperatura máxima de 43°C. Viento del Sur Suroeste alrededor de 10 km/h. Una noche mayormente despejada. Clima caluroso. Temperatura mínima de 28°C. Viento del Suroeste alrededor de 11 km/h., y después se pondrá en calma el viento. 36% de humedad relativa.

Viernes 23: Día soleado. Clima caliente. Temperatura máxima de 42°C. Viento variable alrededor de 11 km/h. Una noche mayormente despejada. Clima caluroso. Temperatura mínima de 28°C. Viento del Sur Sureste alrededor de 11 km/h. 41% de humedad relativa.

Tijuana:

Miércoles 21: Día mayormente soleado con áreas dispersas de niebla antes de las 11AM. Clima caluroso a templado con vientos. Temperatura máxima de 23°C. Viento del Oeste entre 15 y 20 km/h., las ráfagas de viento pueden ser de hasta 35 km/h. Una noche media nublada con áreas dispersas de niebla, después de las 11PM. Clima templado con vientos. Temperatura mínima de 18°C. Viento del Oeste de 15 a 20 km/h., y después se pondrá en calma el viento. 93% de humedad relativa.

Jueves 22: Día mayormente soleado con áreas dispersas de niebla, antes de las 11AM. Clima caluroso a templado. Temperatura máxima de 23°C. Viento del Oeste entre 10 y 15 km/h. Una noche media nublada con áreas dispersas de niebla, después de las 11PM. Clima templado. Temperatura mínima de 18°C. Viento del Oeste de 10 a 15 km/h., y después se pondrá en calma el viento. 95% de humedad relativa.

Viernes 23: Día mayormente nublado, y se pondrá soleado gradualmente más tarde, áreas dispersas de niebla, antes de las 11AM. Clima caluroso. Temperatura máxima de 27°C. Viento del Noroeste alrededor de 14 km/h. Una noche media nublada con áreas dispersas de niebla, después de las 11PM. Clima templado. Temperatura mínima de 19°C. Viento del Oeste Noroeste alrededor de 3 km/h. 84% de humedad relativa.

Ensenada:

Miércoles 21: Día soleado con áreas dispersas de nublados bajos por la mañana. Clima caluroso. Temperatura máxima de 29°C. Viento del Oeste Noroeste alrededor de 11 km/h. Una noche despejada. Clima templado. Temperatura mínima de 21°C. Viento del Oeste Noroeste alrededor de 8 km/h. 58% de humedad relativa.

Jueves 22: Día soleado con áreas dispersas de nublados bajos por la mañana. Clima caluroso. Temperatura máxima de 31°C. Viento del Oeste Noroeste alrededor de 12 km/h. Una noche despejada. Clima templado. Temperatura mínima de 20°C. Viento del Oeste alrededor de 6 km/h. 69% de humedad relativa.

Viernes 23: Día soleado con áreas dispersas de nublados bajos por la mañana. Clima caluroso. Temperatura máxima de 31°C. Viento del Oeste alrededor de 9 km/h. Una noche despejada. Clima templado. Temperatura mínima de 20°C. Viento variable alrededor de 4 km/h. 65% de humedad relativa.

Tecate:

Miércoles 21: Día mayormente soleado. Clima caluroso con vientos. Temperatura máxima de 34°C. Viento del Oeste entre 20 y 25 km/h., las ráfagas de viento pueden ser de hasta 40 km/h. Una noche media nublada. Clima templado con vientos. Temperatura mínima de 18°C. Viento del Oeste entre 20 y 25 km/h., y después se pondrá en calma el viento, las ráfagas de viento pueden ser de hasta 40 km/h. 62% de humedad relativa

Jueves 22: Día mayormente soleado. Clima caluroso. Temperatura máxima de 34°C. Viento del Oeste entre 10 y 15 km/h. Una noche media nublada. Clima templado. Temperatura mínima de 20°C. Viento del Oeste de 10 a 15 km/h., y después se pondrá en calma. 66% de humedad relativa

Viernes 23: Día mayormente soleado. Clima caluroso con vientos. Temperatura máxima de 34°C. Viento del Oeste alrededor de 13 km/h. Una noche media nublada. Clima templado. Temperatura mínima de 19°C. Viento del Este alrededor de 3 km/h. 67% de humedad relativa

Rosarito:

Miércoles 21: Día soleado con áreas dispersas de nublados bajos por la mañana. Clima caluroso. Temperatura máxima de 26°C. Viento del Oeste Noroeste alrededor de 11 km/h. Una noche mayormente nublada. Clima templado. Temperatura mínima de 18°C. Viento del Sur alrededor de 6 km/h. 88% de humedad relativa.

Jueves 22: Día soleado con áreas dispersas de nublados bajos por la mañana. Clima caluroso. Temperatura máxima de 27°C. Viento del Noroeste alrededor de 11 km/h. Una noche despejada. Clima templado. Temperatura mínima de 18°C. Viento del Noroeste alrededor de 6 km/h. 71% de humedad relativa.

Viernes 23: Día soleado con áreas dispersas de nublados bajos por la mañana. Clima caluroso. Temperatura máxima de 28°C. Viento del Oeste alrededor de 9 km/h. Una noche despejada. Clima templado. Temperatura mínima de 19°C. Viento variable alrededor de 4 km/h. 60% de humedad relativa.

La Rumorosa:

Miércoles 21: Día mayormente soleado. Clima caluroso con vientos. Temperatura máxima de 37°C. Viento del Oeste entre 15 y 25 km/h., las ráfagas de viento pueden ser de hasta 35 km/h. Una noche media nublada. Clima templado con vientos. Temperatura mínima de 21°C. Viento del Oeste entre 15 y 25 km/h., las ráfagas de viento pueden ser de hasta 45 km/h. 42% de humedad relativa.

Jueves 22: Día soleado con algunos nublados dispersos. Clima caluroso con vientos. Temperatura máxima de 34°C. Viento del Suroeste de 15 a 25 km/h. Una noche media nublada con vientos. Clima templado. Temperatura mínima de 22°C. Viento del Oeste entre 10 y 25 km/h., las ráfagas de viento pueden ser de hasta 40 km/h. 40% de humedad relativa.

Viernes 23: Día mayormente soleado con el 20% de posibles lluvias y tormentas eléctricas, después de las 11AM., algunas de estas tormentas pudieran producir viento borrascoso. Clima caluroso. Temperatura máxima de 34°C. Viento del Oeste Suroeste alrededor de 18 km/h., las ráfagas de viento pueden ser de hasta 35 km/h. Una noche media nublada con el 20% de posibles lluvias y tormentas eléctricas, antes de las 11PM., algunas de estas tormentas pudieran producir viento borrascoso. Clima templado. Temperatura mínima de 20°C. Viento del Suroeste alrededor de 18 km/h., las ráfagas de viento pueden ser de hasta 30 km/h. 46% de humedad relativa.

San Quintín:

Miércoles 21: Día soleado con áreas dispersas de nublados bajos por la mañana. Clima caluroso. Temperatura máxima de 30°C. Viento del Noroeste alrededor de 14 km/h. Una noche despejada. Clima templado. Temperatura mínima de 21°C. Viento del Noroeste alrededor de 8 km/h. 74% de humedad relativa.

Jueves 22: Día soleado con áreas dispersas de nublados bajos por la mañana. Clima caluroso. Temperatura máxima de 31°C. Viento del Noroeste alrededor de 12 km/h. Una noche despejada. Clima templado. Temperatura mínima de 21°C. Viento del Noroeste alrededor de 6 km/h. 67% de humedad relativa.

Viernes 23: Día soleado con áreas dispersas de nublados bajos por la mañana. Clima caluroso. Temperatura máxima de 31°C. Viento del Noroeste alrededor de 11 km/h. Una noche mayormente nublada con áreas de nublados bajos dispersos, después de la media noche. Clima templado. Temperatura mínima de 19°C. Viento variable alrededor de 4 km/h. 70% de humedad relativa.

San Felipe:

Miércoles 21: Día mayormente soleado. Clima caliente. Temperatura máxima de 39°C. Viento del Este Sureste alrededor de 8 km/h. Una noche parcialmente nublada. Clima caluroso. Temperatura mínima de 28°C. Viento del Sureste alrededor de 6 km/h. 36% de humedad relativa.

Jueves 22: Día mayormente soleado. Clima caliente. Temperatura máxima de 37°C. Viento del Sureste alrededor de 8 km/h. Una noche despejada a parcialmente nublada. Clima caluroso. Temperatura mínima de 28°C. Viento del Sureste alrededor de 6 km/h. 56% de humedad relativa.

Viernes 23: Día mayormente soleado. Clima caluroso. Temperatura máxima de 36°C. Viento del Este Sureste alrededor de 12 km/h. Una noche despejada. Clima caluroso. Temperatura mínima de 27°C. Viento del Este Sureste alrededor de 14 km/h. 69% de humedad relativa.

viernes, 16 de agosto de 2013

Análisis Sinóptico con Pronóstico Extendido

 Mexicali:

Viernes 16: Día soleado. Clima cálido. Temperatura máxima de 43°C. Viento del Sur de 10 km/h. Una noche despejada. Clima cálido. Temperatura mínima de 29°C. Viento del Sur-Suroeste de 8 a 11 km/h. 14% de humedad relativa.

Sábado 17:
Día soleado. Clima cálido. Temperatura máxima de 43°C. Viento del Suroeste de 9 a 11 km/h. Una noche despejada. Clima cálido. Temperatura mínima de 29°C. Viento Suroeste de 3 a 5 km/h. 15% de humedad relativa.

Domingo 18: Día soleado. Clima cálido. Temperatura máxima de 42°C. Viento del Suroeste de 8 a 13 km/h. Una noche mayormente despejada. Clima cálido. Temperatura mínima de 28°C. Viento del Sur de 8 a 13 km/h. 10% de humedad relativa.

Tijuana:

Viernes 16: Día mayormente soleado, con área dispersa de niebla por la mañana, despejándose gradualmente. Clima templado. Temperatura máxima de 22°C. Viento del Oeste de 10 a 15 km/h. Una noche mayormente nublada, con área dispersa de niebla después de las 11:00pm. Clima templado a fresco. Temperatura mínima de 18°C. Viento del Oeste de 10 km/h. 72% de humedad relativa.
Sábado 17: Día mayormente soleado, con área dispersa de niebla por la mañana, despejándose gradualmente. Temperatura máxima de 23°C. Viento del Oeste de 10 a 15 km/h. Una noche mayormente nublada. Clima templado a fresco. Temperatura mínima de 17°C. Viento del Oeste de 10 km/h. 69% de humedad relativa.
Domingo 18: Día mayormente nublado, hasta media mañana. Clima templado. Temperatura máxima de 22°C. Viento del Oeste de 10 a 15 km/h. Una noche mayormente nublada. Clima templado a fresco. Temperatura mínima de 17°C. Viento del Oeste de 10 a 15 km/h. 70% de humedad relativa.

Ensenada:

Viernes 16: Día mayormente soleado. Clima templado a cálido. Temperatura máxima de 28°C. Viento del Oeste-Suroeste de 4 a 6 km/h. Una noche nublada. Clima templado. Temperatura mínima de 14°C. Viento del Nor-Noroeste de 4 km/h. 47% de humedad relativa.
Sábado 17: Día mayormente soleado. Clima templado a cálido. Temperatura máxima de 29°C. Viento del Oeste de 5 a 9 km/h. Una noche despejada. Clima templado. Temperatura mínima de 15°C. Viento del Nor–Noroeste de 5 a 7 km/h. 48% de humedad relativa.
Domingo 18: Día mayormente soleado. Clima templado a cálido. Temperatura máxima de 29°C. Viento del Oeste-Noroeste de 6 a 8 km/h. Una noche despejada. Clima templado a fresco. Temperatura mínima de 16°C. Viento del Nor-Noroeste de 4 km/h. 50% de humedad relativa.
Tecate:

 Viernes 16: Día despejado. Clima cálido. Temperatura máxima de 33°C. Viento del Oeste de 10 a 15 km/h. Una noche mayormente despejada. Clima templado. Temperatura mínima de 17°C. Viento del Oeste de 10 a 15 km/h. 27% de humedad relativa.

Sábado 17: Día despejado. Clima cálido. Temperatura máxima de 33°C. Viento del Oeste de 10 a 15 km/h. Una noche despejada. Clima templado. Temperatura mínima de 16°C. Viento del Oeste de 5 a 8 km/h. 14% de humedad relativa.
Domingo 18: Día despejado. Clima cálido. Temperatura máxima de 32°C. Viento del Oeste de 10 a 15 km/h. Una noche despejada. Clima templado a fresco. Temperatura mínima de 16°C. Viento del Oeste de 10 a 11 km/h. 25% de humedad relativa.

Rosarito:

Viernes 16: Día mayormente soleado, con área dispersa de niebla por la mañana, despejándose gradualmente. Clima cálido. Temperatura máxima de 25°C. Viento del Oeste 4 a 6 km/h. Una noche nublada. Clima templado a fresco. Temperatura mínima de 14°C. Viento en calma. 57% de humedad relativa.
Sábado 17: Día mayormente soleado, con área dispersa de niebla por la mañana, despejándose gradualmente. Clima cálido. Temperatura máxima de 26°C. Viento del Oeste de 5 a 8 km/h. Una noche despejada. Clima templado a fresco. Temperatura mínima de 14°C. Viento del Oeste de 5 a 7 km/h.  54% de humedad relativa.
Domingo 18: Día mayormente soleado, con área dispersa de niebla por la mañana, despejándose gradualmente. Clima cálido. Temperatura máxima de 26°C. Viento del Oeste de 5 a 7 km/h. Una noche mayormente despejada. Clima templado a fresco. Temperatura mínima de 14°C. Viento en calma. 53% de humedad relativa.

La Rumorosa:

Viernes 16: Día soleado. Clima cálido. Temperatura máxima de 36°C. Viento del Oeste de 10 a 25 km/h., con ráfagas de hasta 35 km/h. Una noche mayormente despejada. Clima templado. Temperatura mínima de 18°C. Viento del Oeste de 20 a 25 km/h. y ráfagas de hasta 40 km/h. 34% de humedad relativa.
Sábado 17: Día soleado. Clima cálido. Temperatura máxima de 36°C. Viento del Oeste de 15 a 25 km/h. Una noche mayormente despejada. Clima templado a fresco. Temperatura mínima de 18°C. Viento del Oeste de 15 a 20 km/h. 18% de humedad relativa.
Domingo 18: Día soleado. Clima cálido. Temperatura máxima de 35°C. Viento del Oeste de 15 a 25 km/h. Una noche despejada. Clima templado a fresco. Temperatura mínima de 18°C. Viento del Suroeste de 15 a 25 km/h. 17% de humedad relativa.

San Quintín:

Viernes 16: Día mayormente soleado, con área dispersa de niebla por la mañana, despejándose gradualmente. Clima  templado a cálido. Temperatura máxima de 28°C. Viento del Oeste de 7 a 9 km/h. Una noche nublada. Clima templado a fresco. Temperatura mínima de 16°C. Viento del Noroeste de 5 km/h. 50% de humedad relativa.
Sábado 17: Día mayormente soleado, con área dispersa de niebla por la mañana, despejándose gradualmente. Clima templado a cálido. Temperatura máxima de 30°C. Viento del Oeste-Noroeste  de 7 a 10 km/h. Una noche nublada. Clima templado a fresco. Temperatura mínima de 16°C. Viento del Noroeste de 5 km/h. 69% de humedad relativa.

Domingo 18: Día mayormente soleado, con área dispersa de niebla por la mañana, despejándose gradualmente. Clima templado a cálida. Temperatura máxima de 29°C. Viento del Oeste-Noroeste de 7 a 10 km/h. Una noche nublada. Clima templado a fresco. Temperatura mínima de 15°C. Viento del Noroeste de 5 km/h. 72% de humedad relativa.

San Felipe:

Viernes 16: Día soleado. Clima cálido. Temperatura máxima de 39°C. Viento del Este de 6 a 8 km/h. Una noche mayormente despejada. Clima templado. Temperatura mínima de 26°C. Viento variado y ligero. 33% de humedad relativa.
Sábado 17: Día despejado. Clima cálido. Temperatura máxima de 39°C. Viento del Este de 5 a 7 km/h. Una noche despejada. Clima templado. Temperatura mínima de 25°C. Viento ligero y variable. 29% de humedad relativa.
Domingo 18: Día mayormente soleado. Clima cálido. Temperatura máxima de 39°C. Viento del Este-Sureste de 4 a 7 km/h. Una noche despejada. Clima templado. Temperatura mínima de 26°C. Viento variado y ligero. 32% de humedad relativa.


martes, 16 de julio de 2013

PARTICIPÓ DEPC EN EL 4TO SEMINARIO DE RIESGOS QUÍMICOS CON MATERIALES PELIGROSOS


  • La actividad se enmarcó con la realización de 120 simulacros simultáneos en la República Mexicana
  • El Ingeniero Mario Rodríguez Corella de la DEPC impartió la Conferencia “Los Incidentes Químicos dentro del Sistema Estatal de Protección Civil”
TIJUANA B.C, MARTES 16 DE JULIO DEL 2013.-  La Dirección Estatal de Protección Civil (DEPC) se sumó a los trabajos del 4to Seminario de Riesgos Químicos con materiales peligrosos que fue organizado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), actividad que se enmarcó con la realización de 120 simulacros simultáneos sobre este tema en la República Mexicana, de ellos 3 fueron binacionales, uno de ellos efectuado en esta región.

El titular de la DEPC, Alfredo Escobedo Ortiz, informó que como parte de los trabajos, el área a su cargo impartió la Conferencia “Los Incidentes Químicos dentro del marco del Sistema Estatal de Protección Civil”, impartida por el Ingeniero Mario Rodríguez Corella.

En el marco del seminario se bajó información para los primeros respondientes con materiales peligrosos dirigido al sector industrial, de la misma manera se capacitó a personal de la Aduana Mexicana y se acercó el tema “Comando de Incidentes”, que tiene que ver con la manera de actuar ante una escenario de riesgo.

Una fuga de gas cloro introducida a México de forma clandestina, fue el caso del simulacro que se efectuó donde participó personal de Bomberos, Protección Civil Municipal, Cruz Roja Tijuana, Sistema de Administración Tributaria, de la Aduana, PROFEPA y DEPC.

El objetivo del simulacro fue implementar técnicas novedosas de respuesta a incidentes con materiales peligrosos implementando un sistema de comando unificado.


El seminario se desarrolló en las instalaciones de la CANACO en trabajo de teoría, mientras que el simulacro se llevó a cabo en los patios fiscales de la Aduana Mexicana en la Mesa de Otay. 

lunes, 8 de julio de 2013

REPORTA DEPC SALDO BLANCO EN EL FIN DE SEMANA LARGO DE LOS ESTADOS UNIDOS


  • Mencionó que se mantuvo vigente el operativo de vigilancia en las Playas de La Misión y La Salina, donde por día se recibieron a poco más de 10 mil visitantes entre las dos playas
  • Como autoridad estuvieron al tanto de cualquier situación que pudiera presentarse

TIJUANA, B.C. LUNES 8 DE JULIO DEL 2013.-  El Director Estatal de Protección Civil (DEPC), Alfredo Escobedo Ortiz, informó que se registró un saldo blanco, ningún incidente que lamentar, luego de haber recibido a una importante cantidad de turistas que aprovecharon el fin de semana largo de los Estados Unidos.

El Funcionario Estatal, mencionó que no se implementó ningún operativo especial por el arribo de visitantes, sin embargo, como autoridad estuvieron al tanto de cualquier situación que pudiera presentarse.

Precisó que no se tiene registro de ningún incidente en carretera, zonas agrestes o playas, incluso el fin de semana no se tuvo ningún registro de salidas a áreas de difícil acceso en la entidad.

Mencionó que se mantuvo vigente el operativo de vigilancia en las Playas de La Misión y La Salina, donde por día se recibieron a poco más de 10 mil visitantes entre las dos playas; alrededor de 4 mil en La Misión  y 6 mil en La Salina.

Comentó que los salvavidas estuvieron realizando sus rondines como parte del trabajo que realizan en la zona, agregó que se tuvieron reportes de presencia de “aguas malas”, son animales con textura gelatinosa, es un fenómeno que se da cuando la temperatura del mar se eleva, no es una situación grave y no se presenta con frecuencia en la entidad.


Escobedo Ortiz, agregó que los operativos en La Misión y La Salina continuarán hasta el mes de septiembre e insistió en la importancia del tema de la prevención; dijo que de visitar las playas es importante que se acaten las recomendaciones que emitan los salvavidas de la zona.  

jueves, 4 de julio de 2013

SALVAVIDAS VOLUNTARIOS INICIARON OPERATIVO DE VIGILANCIA EN LAS PLAYAS DE LA MISIÓN Y LA SALINA


  • Trabajarán los fines de semana en supervisar la zona porque son los sábados y los domingos los días que registran mayor afluencia de visitantes durante la temporada de calor
  • El grupo de salvavidas previamente recibieron una capacitación y certificación en Técnicas de Rescate Abierto, Primeros Auxilios y Reanimación Cardiopulmonar
TIJUANA, B.C. JUEVES 4 DE JULIO DEL 2013.- Salvavidas voluntarios pertenecientes a la asociación civil “Búsqueda y Rescate Acuático y Salvamento” iniciaron con el operativo de vigilancia en las playas de La Misión y La Salina, informó el Director Estatal de Protección Civil (DEPC), Alfredo Escobedo Ortiz.

El funcionario estatal detalló que los elementos trabajarán los fines de semana en supervisar la zona porque son los sábados y los domingos los días que registran mayor afluencia de visitantes durante la temporada de calor.

“Consideramos que La Misión es la playa más peligrosa del Estado por las corrientes que presenta, los salvavidas deben estar muy pendientes de avisar dónde no pueden entrar a nadar, son muy importantes las acciones de prevención, permanentemente se ubica ahí un grupo de elementos de la Marina que monitorea la zona”, subrayó.

Escobedo  Ortiz mencionó que después de Playas de Rosarito, La Misión es la playa más concurrida de la entidad ya que de acuerdo a estadísticas tan sólo en un fin de semana recibe hasta 15 mil visitantes durante la temporada de calor.

Destacó el esfuerzo que realiza el grupo de salvavidas quienes previamente recibieron una capacitación y certificación en Técnicas de Rescate Abierto, Primeros Auxilios y Reanimación Cardiopulmonar.

Comentó que la DEPC es la dependencia encargada de dotar a la asociación de las herramientas necesarias de auxilio como las lanchas, combustible y teléfonos de radio comunicación.
Finalmente, el Director enfatizó en la buena coordinación que existe con la agrupación “Búsqueda y Rescate Acuático y Salvamento”, ya que ello permite en caso de una emergencia actuar con prontitud. 


martes, 2 de julio de 2013

LOCALIZAN A JOVEN EN LA SIERRA DE SAN PEDRO MÁRTIR


  • Fue interceptado por personal del operativo en el Observatorio de la Sierra de San Pedro Mártir
  • Se trata de Miguel Ángel Allén Victorio, de 21 años, procedente de Playas de Rosarito
  • Se encuentra en condiciones estables
TIJUANA, B.C. MARTES 2 DE JULIO DEL 2013.- Fue localizado en el Observatorio de la Sierra de San Pedro Mártir el joven Miguel Ángel Allén Victorio, de 21 años procedente de Playas de Rosarito, quien se había extraviado en la zona conocido como Botella Azul en el picacho del diablo, informó el Director Estatal de Protección Civil (DEPC), Alfredo Escobedo Ortiz.

Miguel Angel Allén Victorio notificó su salida hace una semana a través de un procedimiento de registro ante la DEPC e iba acompañado de un grupo de seis personas.

El Funcionario Estatal, comentó que el joven, quien visitaba por primera ocasión la sierra, fue interceptado por personal que participaba en el operativo cerca de las 11 de la mañana en esa zona cuando llegó por su propio pie, inmediatamente fue atendido por paramédicos quienes lo estabilizaron, pues tenía sus signos vitales disparados.

Alfredo Escobedo, indicó que el operativo de búsqueda primero por tierra y después aéreo se activó ayer a las 6:30 de la mañana, participó personal de Bomberos Tijuana, personal del Observatorio y del Programa Cóndor, guardabosques, así como elementos de Cruz Roja, Delegación Rosarito y Ensenada.


Comentó que derivado de gestiones del Gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán se logró el préstamo del helicóptero a través del cual se hicieron dos sobrevuelos, además en este equipo será trasladado el joven a Ensenada y después a Playas de Rosarito.

“Esta mañana platique con el padre del muchacho, quien hizo mucho esfuerzo por su vida, además es un joven que  realiza mucha actividad física, camina y anda en bicicleta, tuvo que ver también la temperatura que osciló en los 21 grados con algunas lloviznas”, finalizó Escobedo Ortiz.


Finalmente  reiteró la importancia de obtener su registro de salidas a zonas agrestes del Estado que se obtiene ante la Dirección Estatal de Protección Civil y que sirve de guía para monitorear la salida y llegada de excursionistas. 

lunes, 1 de julio de 2013

PONE EN MARCHA DEPC OPERATIVO DE BÚSQUEDA Y RESCATE DE UNA PERSONA EN LA SIERRA DE SAN PEDRO MÁRTIR

  • El extraviado notificó su salida a excursión junto a un grupo de seis personas
  • Importancia del Registro de Salidas a Zonas Agrestes
TIJUANA, B.C. LUNES 1 DE JULIO DEL 2013.-  Esta mañana se puso en marcha el operativo de búsqueda y rescate en la Sierra de San Pedro Mártir de una persona del sexo masculino, procedente de Playas de Rosarito, informó el Director Estatal de Protección Civil (DEPC), Alfredo Escobedo Ortiz.

El Funcionario Estatal, comentó que hoy por la mañana estableció contacto con personal del Parque de San Pedro Mártir donde le notificaron del extravío de esta persona en la ruta de subida a la zona como Picacho del Diablo.

“En estos momento estamos en la labor de búsqueda porque esa área es de mucho cuidado, sabemos que la persona notificó su salida a excursión junto a un grupo de seis personas, por la situación del clima que prevalece en esa zona, con nublados y lloviznas hace más fácil la localización”, mencionó.

Indicó que al parecer la persona extraviada se adelantó al grupo de personas que lo acompañaban con el afán de llegar más rápido al campamento.

Escobedo Ortiz, enfatizó en la importancia del Registro de Salidas a Zonas Agrestes, un documento que se solicita ante la DEPC donde el viajero debe llenar información referente al número de personas que salen de excursión, la descripción de alimentos y el equipo personal que llevan, las referencias del lugar que asisten, así como el día de salida y regreso.