Mostrando entradas con la etiqueta lucha libre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lucha libre. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de octubre de 2014

ABRE ICBC SUS PUERTAS A EXPOSICIÓN DE LUCHA LIBRE


·         El exluchador, réferi y coleccionista Néstor Álvarez, exhibe 40 máscaras de lucha libre originales, 12 cabelleras, entre otros artículos relacionados con uno de los deportes con mayor arraigo en México

TECATE, B.C.- Domingo 26 de Octubre de 2014.- A través de la exposición “La Lucha Libre”, el exluchador, réferi y coleccionista Néstor Álvarez, muestra la historia del arte del pancracio en México,  por lo que se invita a la población a visitar la Galería de la Ciudad para disfrutar de las piezas y objetos que han sido coleccionados desde 1993, informó la Representante del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), Ivonne Diego Muñoz.

Precisó que la exposición está compuesta por 40 máscaras de lucha libre originales, 12 cabelleras, carteles, pósters, souvenirs y fotografías relacionadas con la vida, dedicación y el amor que rodean a uno de los deportes con mayor arraigo en México.

“Estos objetos salieron del ring y llegaron a la Galería de la Ciudad para que todos podamos admirarlos sin costo alguno, como parte de las acciones de la administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid de acercar el arte y la cultura a la comunidad”, subrayó la funcionaria estatal.

Indicó que la exposición está abierta en un horario de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas y sábados de 9:00 a 13:00 horas, por lo que quienes cuentan con un espacio libre pueden darse la oportunidad de admirar la exposición.

Diego Muñoz puntualizó que Néstor Álvarez nació en Playas de Rosarito en el año de 1975, a la edad de 18 años se dedicó a los entrenamientos de lucha libre en Tijuana con Rey Misterio. Desde sus inicios ha demostrado su pasión por este deporte, lo cual lo ha llevado a tener varias actividades relacionadas, además de participar en cinco expo luchas en Playas de Rosarito y una más en Tijuana. 


viernes, 25 de octubre de 2013

LUCHAN PARA PROMOVER LA DONACIÓN ALTRUISTA DE SANGRE

  • Acudieron 22 donadores al Banco de Sangre del Hospital General de Tijuana


TIJUANA B.C., VIERNES 25 DE OCTUBRE DE 2013.- Con el objetivo de promover la donación altruista de sangre y plaquetas, se llevo a cabo una función gratuita de lucha libre en la explanada del Hospital General de Tijuana teniendo como lema “Luchando contra el cáncer infantil”.

Este movimiento tuvo como objetivo el apoyar la campaña de donación altruista de sangre de Liliana Fabiola Rubio de 9 años de edad, quien actualmente lucha contra el cáncer en el Hospital General de Tijuana.

En este evento participaron grupos voluntarios, como: Patronato del Hospital General de Tijuana, Asociación “Tijuana Sí Lucha”, en conjunto con “Tijuana Propone” y Embajada de Activistas por la Paz.

Durante el evento se logró la participación de 22 donadores voluntarios que acudieron al Banco de Sangre.

La Jefa de Banco de Sangre del Hospital General de Tijuana, Dra. Yolanda Ibarra Hernández, exhortó a la población a mantener estilos de vida saludable, ya que anemia e hipertensión arterial son los principales impedimentos para concretar la donación de sangre.

Recordemos que de cada donación se puede beneficiar a 4 pacientes, ya que de la sangre se obtienen diversos productos como: concentrados eritrocitarios, plaquetas, plasma, entre otros.

Para quien desee donar sangre o plaquetas puede acudir al Banco de Sangre del Hospital General de Tijuana ubicado en el área de sótano, de lunes a viernes de 7:00AM a 8:00AM y de 12:00PM a 3:00PM con 4 horas de ayuno.
Los requisitos que deben cumplir son:
  • Traer una identificación con fotografía
  • Tener más de 18 años y menos de 65 años
  • Pesar más de 50 kilos
  • No ingerir alimentos grasosos ni bebidas alcohólicas

Aquellas personas que tienen impedimento para donar son:

  • Tener una cirugía en los últimos 6 meses
  • Haber donado sangre en los últimos 45 días
  • Estar enfermo de diabetes, hipertensión, cáncer o tuberculosis
  • Haber padecido hepatitis, sífilis, paludismo
  • En el caso de mujeres estar embarazadas, periodo de lactancia o menstruación
  • Estar bajo tratamiento con antibióticos, aspirinas o anti-inflamatorios