miércoles, 12 de septiembre de 2012

HABLAN DE LA GENEROSIDAD DE VIZCAÍNO






• Con 3 actividades arrancaron las Jornadas Vizcaínas 2012

• La IV Edición continúa toda la semana y concluye el 18 de septiembre con un concierto homenaje al Tenor Marco Antonio Labastida

TIJUANA, B.C, A MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2012.  La vida que dedicó el profesor Rubén Vizcaíno Valencia al arte y a la cultura en nuestro Estado sigue viva a través de toda esa gente que tuvo el gusto de conocerlo, pero también, gracias a las nuevas generaciones que han aprendido su historia y ejemplo de vida gracias a las actividades que realiza desde el 2009 un grupo ciudadanos reconocidos en al campo cultural y la sociedad quienes tuvieron la visión de conformar las Jornadas Vizcaínas.

Este año en su cuarta edición realizaron un programa con mucho cariño donde incluyeron actividades para toda la familia. Arrancando con la mesa redonda "Profesor Rubén Vizcaíno y el movimiento cultural en Baja California, a partir de 1950", con la participación de Conrado Acevedo Cárdenas, David Piñera Ramírez, Mario Ortiz Villacorta Lacave y Pedro Ochoa Palacio, con la moderación de la señora Guadalupe Kirarte. 

Cada uno, tratando de sintetizar la amistad que tuvieron con el maestro en una breve charla de 10 minutos, contaron una serie de anécdotas sobre el profesor desde distintos puntos de vista y experiencias. 

Como Acevedo Cárdenas quien lo conoció en su tiempo en la política. Piñera Ramírez, destacando que fue un hombre de pensamientos y decisiones definidas, con un honorable trabajo realizado en la UABC. Ortiz Villacorta Lacave habló de su lado humano, de la  convivencia con su familia y su capacidad de contar anécdotas. Y finalmente, Ochoa Palacio enumeró una serie de cualidades con todas las letras del alfabeto, que fueron aplaudidas por todos los presentes al final de su participación.

“Este es un espacio para conocer y rescatar el legado del profesor Vizcaíno Valencia en Baja California…Si quisiéramos describirlo en una sola palabra ésa sería sin duda generosidad”, expresó el Periodista Jaime Cháidez Bonilla, quien destacó brevemente varios de los proyectos en los cuales estuvo involucrado, como la creación del Seminario de Cultura Mexicana, corresponsalía Tijuana; la idea de crear el Centro Cultural Tijuana; el surgimiento de la Escuela de Humanidades de la UABC y la edición del suplemento cultural IDENTIDAD del diario El Mexicano durante más de 40 años, entre muchos más.
Por su parte Jesús Flores Campbell comentó que las Jornadas Vizcaínas son una iniciativa ciudadana a la que distintas instituciones se suman con júbilo para lograr la difusión y preservación de la memoria del maestro Rubén Vizcaíno Valencia.
“Para el Instituto de Cultura de Baja California es un honor participar en las Jornadas Vizcaínas, que se realizan para difundir el legado del Maestro Vizcaíno a las nuevas generaciones y no olvidar lo que representa para Baja California su gran trabajo en nuestro Estado”.

Al término de la mesa redonda varios de los presentes agradecieron los comentarios sobre la vida del maestro. Los que tuvieron la dicha de conocerlo, recordaron a Vizcaíno como un hombre trabajador y entusiasta. Algunos jóvenes que estuvieron en la sala propusieron que en la quinta edición pudieron participar también estudiantes de diversas Preparatorias y Universidades de la ciudad.

Blues y Jazz por Vizcaíno
Luego de la mesa redonda la gente se fue al Multiforo del ICBC a escuchar la propuesta del grupo Cachanillas Blues Band, un concepto acústico de guitarras, bajo eléctrico, armónica, pandero y voz que interpretó temas clásicos con un estilo muy propio denominado blues clásico-agropecuario, además de melodías universales al estilo country-blusero.

Delfino Rodríguez, guitarrista, locutor de Radio Universidad del Programa Estudio Jueves y maestro de música de la UABC informó que los integrantes del trío Cachanillas Blues Band son José Luis Cabrera, terapeuta holístico, guitarrista blusero, senderista profesional, meditador, taoista y promotor de talleres en relación a la salud física y mental para diversas organizaciones. Y Tonetti, compositor, guitarrista, bajista y percusionista de flamenco y fusión con rock-pop & reggae, originario de Barcelona, España donde se dedicó a promover el arte del flamenco en varios ensambles.

Una de las sorpresas de la noche fue el tema Puro Cachanilla en su estilo, siendo de los más aplaudidos por la gente quien la cantó desde sus lugares.

Colectiva Escultórica
Para finalizar el primer día de trabajo se inauguró la exposición Colectiva Escultórica Jornadas Vizcaínas de 14 artistas de la región, entre ellos Luis Alderete, Francisco Chávez Corrujedo, Jesús Flores, Leticia Dueñas, Manuel Ramírez, Luis Garzón, Juan Gastélum, Ruth Hernández, Cecilia Navarro, Cátaro Núñez, Antonio Oceguera, Gili Valadez, Aída Valencia y Manuel Varrona. Quince obras que la gente podrá disfrutar en el Pasillo Terraza del ICBC.

Luego de la inauguración a cargo del Presidente del Seminario de Cultura Mexicana Corresponsalía Tijuana, Francisco Chávez Corrujedo, varios de los artistas expresaron su agradecimiento de participar en la colectiva donde se sumaron a los festejos de la vida y obra del maestro Rubén Vizcaíno Valencia.