viernes, 29 de junio de 2012

OSUNA MILLAN Y ALAN BERSIN ANALIZAN AGENDA EN MATERIA DE CRUCE FRONTERIZO Y SEGURIDAD



TIJUANA, B. C., A 29 DE JUNIO DE 2011.- Con el fin de darle seguimiento ala agenda para mejorar los cruces fronterizos y el fortalecimiento de laseguridad binacional, el Gobernador del Estado José Guadalupe Osuna Millán sereunió hoy con el Subsecretario de Asuntos Internacionales del Departamento deSeguridad Nacional de Estados Unidos, Alan Bersin.



Durante el encuentro, el Ejecutivo del Estado,reconoció el apoyo que se está teniendo en las mesas de trabajo instaladas paradar continuidad al proyecto integral de la garita de El Chaparral, además deratificar su compromiso para seguir atendiendo las gestiones necesarias queeviten el cierre de la Puerta México durante el desarrollo de las obras entreMéxico y Estados Unidos.



“Estaremos poniendo lo mejor denuestra voluntad y espíritu de colaboración con las autoridades que integran elgrupo de trabajo binacional durante el proceso de las obras, hasta sacar adelanteel proyecto que traerá importantes beneficios para ambos lados de nuestrafrontera”,subrayó Osuna Millán.



El Gobernador del Estado leplanteó al diplomático la necesidad de elevar el cabildeo en Washington paracontar con cruces mas modernizados en las garitas, mismos que beneficien aambos lados de la frontera.



El funcionario federal reiteró elcompromiso de darle seguimiento a este tema y cualquier otro que fortalezca larelación binacional en beneficio de los ciudadanos de ambos lados de la frontera.

.

Por su parte, Alan Bersinmanifestó su respeto e interés por empatar los programas de trabajo entreMéxico y Estados Unidos e hizo entrega al Mandatario Estatal de una medallacomo obsequio.


Cabe destacar que en marzo pasadoel Gobernador del Estado recibió a Alan Bersin en Mexicali, donde analizaron eltema de la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal y la importanciade su aplicación para mejorar la atención de la seguridad.



Durante el encuentro anterior elfuncionario estadounidense reconoció los avances que ha tenido la entidad en ladespresurización de los delitos de alto impacto a través de un modelo deseguridad que contempla un mando único a través de la coordinación con elEjército Mexicano.

En este segundo encuentro ledieron seguimiento al tema de la seguridad binacional, donde se seguirátrabajando para lograr mejores resultados y mayores beneficios para losbajacalifornianos.



En la reunión también estuvieronpresentes el Secretario de Turismo del Estado, Juan Tintos Funcke y elSecretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado, Carlos FloresVázquez, quienes destacaron la importancia de la mesa de trabajo binacional, aefecto de favorecer las condiciones de cruce tanto de residentes como deturistas por el El Chaparral-Puerta México, punto considerado como el de mayorimportancia en nuestro país.

BUSCA LA SECRETARIA DEL TRABAJO LA AUTORREGULACION EN EMPRESAS



TIJUANA, B.C. A 29 DE JUNIO 2012.- En materia deinspección del trabajo, se ha puesto en práctica el programa denominado“Autorregulación” que  consiste en otorgar a los patrones un voto de confianza,para que estos se auto-inspeccionen  de una manera fácil y sencilla, através de un cuestionario debidamente contestado.

Lo anterior lo señaló el Secretario del Trabajo yPrevisión Social, Renato Sandoval Franco, quien dijo que este programa tienecomo base la confianza, ya que permite que las empresas se regulen poriniciativa propia.

Explicó que esto les permite acreditar el cumplimientode la normatividad laboral, con lo que se evitan la visita que en formaordinaria realizan los inspectores de trabajo; agregó que durante el periodo delos años del 2007 al 2012 fueron certificadas 3 mil 225 empresas, beneficiandoa 42 mil 421 trabajadores.

Dijo que en materia de inspección del trabajo, se haimplementado nuevas tendencias que pretenden hacer de este un verdaderoservicio e instrumento de justicia social que garantice el respeto a losderechos de los trabajadores  y facilite  a los patrones elcumplimiento de sus obligaciones laborales.

Por último destacó que el Gobierno del Estado, através de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, dentro de la nuevacultura laboral, busca aplicar una política laboral preventiva.

CULMINAN 14 MÉDICOS SU INTERNADO EN HG


·         Ingresan 17 Médicos Internos de Pregrado.
·         El HG en apego a su Misión continúa apoyando como hospital escuela, a la formación de personal médico.

MEXICALI, B. C., A 29 DE JUNIO DE 2012.- Después de realizar su rotación práctica por diferentes servicios del Hospital General de Mexicali, un grupo de 14 Médicos Internos de Pregrado (MIP) finalizaron con éxito esta etapa en su preparación profesional.

Durante su intervención el director de la unidad hospitalaria Caleb Cienfuegos Rascón, mencionó que “La humildad del conocimiento es muy importante, el ser médicos es un arte que se manifiesta en el acto humano y en el acto científico” y dijo a los médicos internos “siempre recuerden manejar su carrera con ética profesional en beneficio del paciente”.

Por su parte Estrada Guzmán, directora de la Facultad de Medicina de la UABC, felicitó a los egresados y agregó “no permitan que nada corrompa su profesión, esta carrera no se termina, recuerden que siempre pueden contar con nosotros para un consejo o lo que deseen, no están solos”.

Los médicos que terminaron su internado son: Arias Peña Alicia Elizabeth, Ayala López Gloria Elena, Baltazar Bastidas Adriana, González Villalobos José Antonio, Gutiérrez Aguilar José Eduardo, quien además recibió Mención Honorífica por su desempeño; Landig Rodríguez Kristina, Martínez Marín Bárbara Mayne, Maycomesa Sombra Ana Julia, Meza Altamirano César Augusto, Moreno Ávila Christopher Fernando, Narvaez Corona René Gabriel, Pérez Ortiz Karla Gabriela, Sauceda González Daniela Alejandra y Soto Sotelo Dana Lizeth.

Gracias a este programa que tiene el Hospital General de Mexicali, al termino de estos médicos internos podrán incorporarse 17 médicos internos este verano, y a quienes se les dio la bienvenida oficial.

En ceremonia realizada en el Auditorio del Hospital General de Mexicali, estuvo presente Caleb Cienfuegos Rascón, director de la unidad hospitalaria; Julia Estrada Guzmán, directora de la Facultad de Medicina de la UABC; Jorge Zamora Palacios, en representación del Hospital Materno Infantil; Álvaro Soto López, coordinador de internos ante la UABC y Carmen Soria Rodríguez, coordinadora de Investigación del Hospital General.

PRIMORDIAL LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA A BEBES Y NIÑOS


·         En niños recién nacidos y hasta los 5 años.
·         Invita la autoridad a que acudan a su Centro de Salud más cercano para iniciar con los primeros diagnósticos.

MEXICALI, B. C., A 29 DE JUNIO DE 2012.- Con la finalidad de facilitar el aprendizaje de los bebes y niños de hasta 5 años que les permita alcanzar su plenitud de desarrollo con la integración a su entorno familia, la Secretaría de Salud del Estado hace un llamado a las madres a participar en el programa de Estimulación Temprana, así lo declaro el Secretario de Salud, José Guadalupe Bustamante Moreno.

Explicó que la Estimulación Temprana es un conjunto de acciones que tienden a proporcionar al infante las experiencias que éste necesita para desarrollar al máximo sus potencialidades, favoreciendo con ello la coordinación motora; la movilidad y flexibilidad de los músculos; favoreciendo la capacidad respiratoria, digestiva y circulatoria.

Indicó que otras bondades del sistema, son el desarrollo de la memoria, la imaginación, el uso del lenguaje y el mejor desarrollo de la confianza, seguridad en sí mismo y autonomía.

Bustamante Moreno refirió que con dicho programa se busca destacar la importancia del vínculo afectivo con los padres de familia para iniciar la estimulación del desarrollo, además de reforzar en los padres la confianza en su capacidad para el manejo de la educación y formación del menor.

El funcionario estatal invitó a los padres de familia a que acudan a su Centro de Salud más cercano, a efecto de agendar su cita para iniciar con el tratamiento de estimulación; a efecto de integrar grupos de atención por edad homogéneos.

Mencionó que con el tratamiento se puede detectar a los menores con alteraciones del desarrollo en fase temprana y canalizarlos para su manejo integral, ello canalizándolos con un Neuro Pediatra en el Hospital General para acondicionar un tratamiento personalizado según las necesidades del menor.

Señaló que algunos factores de riesgo para el correcto desarrollo del menor, y que se busca contrarrestar con la estimulación temprana son las condiciones socioeconómicas en las que vive, complicaciones de salud de la madre o el niño durante el embarazo, un peso menor a 2 kilos y medio al nacer ó presentar peso y estatura menor al promedio.

El Secretario de Salud del Estado concluyó que es primordial que los padres de familia conozcan y detecten oportunamente dichos factores de riesgo en sus hijos, para de manera temprana atacar los problemas que le puedan ocasionar en un futuro afecciones a su desarrollo y es importante que acudan a su centro de salud para iniciar con la Estimulación Temprana y asegurar que todos los niños cuenten con condiciones equitativas para su aprendizaje y formación.

EGRESAN ALUMNOS DEL COBACH PLANTEL MTRO. JOSÉ VASCONCELOS CALDERÓN



MEXICALI, B. C., A 29 DE JUNIO DE 2012.- Más de 460 alumnos de Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California (COBACH), plantel Mtro. José Vasconcelos Calderón que conformaron la Vigésima segunda generación de egresados, en una simbólica ceremonia recibieron sus constancias de terminación de estudios de nivel medio superior, en las instalaciones del Centro de Convenciones del CEART.

Después de una preparación académica de 3 años y acompañados en esta ocasión tan especial por sus familiares y amigos, los jóvenes graduados de la generación 2009-2012, representados por el alumno Erik Armando Robles, agradecieron el apoyo brindado tanto de directivos, maestros y de cada uno del personal que forma parte de este plantel.

El Director General de COBACH, Raúl Alemán Salazar, en su mensaje destacó la importancia de este día en que terminan su bachillerato tanto para los directivos, maestros y padres de familia, ya que a todos ellos les deja la gran satisfacción del deber cumplido y a los egresados el orgullo de haber concluido una etapa más en su formación académica, con la certeza de estar debidamente preparados para su educación profesional.

Asimismo, los felicitó por el esfuerzo y dedicación realizado durante sus años cursados en el bachillerato y los invitó a seguirse superando.

Después de escuchar los mensajes del Director del plantel, de los padrinos de Generación y las palabras de la representante de los graduados, cado uno de los egresados pasó a recoger con mucho entusiasmo las constancias que acredita su educación media superior.

En la ceremonia estuvo presidida por Marco Antonio Esponda Gaxiola, Subsecretario de Educación Media Superior, Superior, Formación Docente y Evaluación; Raúl Alemán Salazar Director General del COBACH; Juan Héctor Vizcarra Álvarez, Director del plantel Mtro. José Vasconcelos Calderón; Zulma Zoveida Orozco Álvarez y J. Gpe. Olmedo Vázquez, padrinos de la Generación; José Alfredo Castañeda Macías, Subdirector Académico; Araceli Camacho Ibarra, Subdirectora Administrativa; Jaime Octavio Cervantes, Secretario del Sindicato de Profesores; Aída Aracely Bravo, Secretaria General del Sindicato Único de Trabajadores.

FIJAN COMPENSACIÓN DE BASES PARA EL TRIGO DE BAJA CALIFORNIA





MEXICALI, B. C. A VIERNES 29 DE JUNIO DE 2012.- Con el propósito de complementar el ingreso de los productores de trigo del valle de Mexicali, mediante la oficina de Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (Aserca), se fijó la compensación de bases al cereal ciclo Agrícola Otoño- Invierno 2011- 2012, por un monto de total de 79. 4 millones de pesos.

El Secretario de Fomento Agropecuario (Sefoa), Antonio Rodríguez Hernández, informó que para el trigo cristalino Grupo V, la compensación se fijó en 138. 61 pesos por tonelada, de las cuales 421 mil 211 toneladas están en agricultura por contrato y para el harinero Grupo I, se fijó en 267.23 pesos por tonelada, de las cuales existen en agricultura por contrato 78 mil 790 toneladas.

El titular de la Sefoa resaltó que dichos recursos  benefician a más de 2 mil 300 productores del valle de Mexicali y sus familias, por lo que destacó el esfuerzo e interés del gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán, ya que éstos recursos son superiores a los otorgados el año pasado.

Manifestó que lo anterior fue emanado de la oficina regional Aserca, dirigida por Manuel de Jesús Quintero Meza, cuyo trabajo conjunto con la Sefoa y los integrantes del Consejo Estatal de Productores de Trigo, presidido por Juan Trejo Alvarado, la Delegación en el Estado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), se hizo patente mediante las mesas de trabajo para llegar a dicho acuerdo que beneficie a los productores de trigo local.

Destacó que lo anterior es el resultado del interés y esfuerzo del Gobernador del Estado al negociar con los funcionarios de Sagarpa en la Cuidad de México, para mejorar el precio del cereal de esta cosecha, así como el trabajo coordinado de Trejo Alvarado y el delegado de la dependencia federal en Baja California, Hugo Adriel Zepeda Berrelleza para llegar a dicho acuerdo.

Rodríguez Hernández invitó a los productores de trigo a reunir los documentos necesarios lo más pronto posible, que son los mismos que se solicitaron para tramitar la anterior compensación, con el propósito de recibir  los recursos de manera oportuna

BUSCA LA SECRETARÍA DEL TRABAJO LA “AUTORREGULACIÓN” EN EMPRESAS



MEXICALI B.C. A 29 DE JUNIO 2012.- En materia de inspección del trabajo, se ha puesto en práctica el programa denominado “Autorregulación” que  consiste en otorgar a los patrones un voto de confianza, para que estos se auto-inspeccionen  de una manera fácil y sencilla, a través de un cuestionario debidamente contestado.

Lo anterior lo señaló el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Renato Sandoval Franco, quien dijo que este programa tiene como base la confianza, ya que permite que las empresas se regulen por iniciativa propia.

Explicó que esto les permite acreditar el cumplimiento de la normatividad laboral, con lo que se evitan la visita que en forma ordinaria realizan los inspectores de trabajo; agregó que durante el periodo de los años del 2007 al 2012 fueron certificadas 3 mil 225 empresas, beneficiando a 42 mil 421 trabajadores.

Dijo que en materia de inspección del trabajo, se ha implementado nuevas tendencias que pretenden hacer de este un verdadero servicio e instrumento de justicia social que garantice el respeto a los derechos de los trabajadores  y facilite  a los patrones el cumplimiento de sus obligaciones laborales.

Por último destacó que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, dentro de la nueva cultura laboral, busca aplicar una política laboral preventiva.

SE IMPARTE TALLER DE EQUIDAD DE GÉNERO PARA COMUNICADORES ESTATALES



TIJUANA, B.C. A VIERNES 29 DE JUNIO DE 2012.- Con el objetivo de utilizar aspectos de equidad de género que se debe considerar en el contenido de los mensajes que se emiten a la sociedad, el Instituto para la Mujer del Estado de Baja California llevó a cabo el taller “Publicidad con Equidad” impartido Norma Angélica Ley Sánchez del Comité Técnico de Expertos en materia de Género y No Discriminación, dirigido a responsables de las áreas de comunicación de dependencia estatales.

“Dar la capacitación a encargados de comunicación de gobierno estatal, es necesario ya que ellos son quienes tienen contacto directo con los medios de comunicación; ellos son quienes integran los mensajes que se quiere dar a  los ciudadanos y es importante que tengan esa sensibilidad en la perspectiva de género”, indicó la Coordinadora Zona Costa de INMUJER,  Verónica González Zaráte.

Mencionó que durante el taller se entregó material didáctico, así como una guía de la forma de incluir mensajes concisos, precisos, así como utilizar un lenguaje incluyente,  no sexista y libre de discriminación, además el uso correcto de imágenes equilibradas y romper estereotipos.

“En la vida cotidiana hay actividades que usualmente enmarcan a la mujer como son los trabajos del hogar y al hombre en trabajos rudos, es sensibilizar a los comunicadores para presentar la realidad fuera del encuadre que siempre utilizamos”, dijo González Zaráte.

Finalmente, mencionó que este taller se abriráa un público más general, " continuaremos con estudiantes de comunicación para que asi ellos tomen concienza desde su formación educativa".

MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS HAN GENERADO ESPACIOS LABORALES EN BAJA CALIFORNIA


  • De los estados que integran la frontera norte, Baja California tiene el primer sitio de personal ocupado en micronegocios.


MEXICALI, B.C. A 29 DE JUNIO DE 2012.- En Baja California se ha construido una política pública de fomento al desarrollo de las Micro y pequeñas empresas, que busca apoyar el desarrollo del segmento empresarial que ha sostenido la ocupación en las épocas más difíciles de la crisis, al compensar la menor generación de espacios laborales de la mediana y gran empresa, indicó Natanael Ramírez Angulo, Subsecretario de Atención a las Mpymes. 

El Subsecretario mencionó que en la estructura empresarial del Estado, las Mipymes representan el 99.5% del total y emplean el 66.2% del personal generando el 44.9 del valor agregado.

“Es importante resaltar que las Mipymes también han compensado la presión que se genera en el mercado laboral debido a los fuertes movimientos migratorios a nuestro estado provenientes de diversos estados del país, en busca de oportunidades laborales que no encuentran en sus lugares de origen”, explicó. 
 
 
De los estados que integran la frontera norte, Baja California tiene el primer sitio de personal ocupado en micronegocios, seguido por Sonora, Coahuila, Chihuahua, Tamaulipas, Sonora y Nuevo León.

Ramírez Angulo consideró que la política pública permite que una microempresa pueda transitar por los diferentes programas de acuerdo a la etapa de su evolución. Ello brinda a la microempresa la oportunidad de consolidarse hasta llegar a convertirse en proveedores de las medianas y grandes compañías.

En el tema de capacitación se han realizado 405 talleres con los que se ha logrado hasta junio atender a 7,951 emprendedores y micro y pequeños empresarios  a través de la Red Estatal de Incubadoras y los Centros de Atención Empresarial de todo el Estado.

De las incubadoras existentes se  consolidaron en 7 con 29 sucursales que operan en redes y permiten cubrir las diferente localidades del estado, logrando hasta junio la apertura de 542 nuevas empresas y apoyado la creación de 1,626 nuevos empleos bajo este programa.

Además, de 2009 a junio de 2012 se han formalizado 6,216  microempresas de base social y de enero a junio de este año 628, actualmente se encuentran en proceso 460 más, la meta para este año es formalizar 2,100. Baja California es la entidad con la menor tasa de informalidad en la frontera norte y la segunda menor a nivel Nacional (19.6).

Para finalizar Ramírez Angulo dijo que a través de este proceso se propicia una mejor distribución del ingreso a partir de oportunidades diferenciadas por tamaño a todos los estratos empresariales, con un atención socialmente sensible e incluyente que valora el esfuerzo empresarial por muy pequeño que sea.

RECONOCERÁ EL ESTADO A EMPRESAS CON ALTO DESEMPEÑO AMBIENTAL



  • Pueden empresas participar en este programa.

MEXICALI, B.C. A 29 DE JUNIO DE 2012.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Protección al Ambiente (SPA), convoca a las empresas a participar en el Programa de Alto Desempeño Ambiental (PADA), el cual tiene la finalidad de reconocer a los centros laborales sus esfuerzos por cumplir más allá de la normatividad ambiental, al mitigar y reducir impactos por medio de producción más limpia y aplicación de la mejor tecnología. 

El Secretario de Protección al Ambiente, Efraín Nieblas Ortiz, informó que los aspectos que serán evaluados para que la empresa obtenga su certificación serán la aplicación de mejor tecnología de control de la contaminación, reingeniería- optimización de procesos, sustitución-disminución de consumo de materiales, así como la gestión y administración ambiental.

Las empresas interesadas en participar en este programa voluntario podrán presentar sus propuestas dentro de los rubros de agua, en lo referente a consumo, reúso, reciclaje y descargas de aguas residuales; en suelo, con generación de residuos y reciclaje de los mismos; en energía podrán proponer en aspectos como el ahorro y energía energética, mientras que en aire con proyectos de generación de emisiones a la atmósfera.

Entre los requisitos para formar parte de este programa destaca: Disponer de información ordenada, sistemática y documentada de cualquier actividad de mejora ambiental, capacidad para sujetar a un control estadístico-histórico de la información, además de estar en cumplimiento con lo dispuesto en la legislación ambiental vigente para el estado de Baja California y contar con interés real por parte de la empresa de elevar el desempeño en el ramo más allá de lo establecido en la Legislación Ambiental.

Nieblas Ortiz, enfatizó que los objetivos del PADA son reconocer los esfuerzos en materia de prevención de la contaminación y utilización sustentable de los recursos naturales, desarrollar indicadores ambientales industriales que permitan definir las necesidades para lograr un desarrollo industrial en el estado, así como fomentar una cultura ambiental sustentable en el sector productivo de Baja California.

La fecha límite para la recepción de la información será el 31 de agosto del presente año en las diferentes oficinas de la SPA en el Estado.

La sede de la Secretaría en Mexicali  se encuentra situada en Blvd.  Benito Juárez No. 1 esquina con Francisco L. Montejano, colonia Cantú; teléfono 566-22-68. 

PRESENTAN PROGRAMA DE AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN

MEXICALI, B. C. A 29 DE JUNIO DE 2012. Mediante la plática “Agricultura de Conservación”, convocada por los miembros del Comité Nacional del Sistema Producto Trigo, los asistentes conocieron los beneficios de tener una actividad sustentable y de ahorrar insumos.

El director de Agricultura de la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa), Carlos Orozco Riezgo, declaró dicha reunión es parte del proyecto del Programa Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) que promueve el trabajo que los agricultores llevan a cabo con el apoyo de organizaciones dedicadas a mejorar la agricultura en México.
 
Explicó que mediante la coordinación del Gobierno y los científicos internacionales trabajan para obtener rendimientos más altos y estables de trigo y maíz, incrementar el ingreso de los agricultores y reducir el efecto de sus prácticas agrícolas en el cambio climático.
Orozco Riezgo indicó que la plática “Programa de Agricultura de Conservación Dentro del Proyecto MasAgro”, fue impartida por el Dr. Bran Govaerts, representante del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt), quien explicó que el objetivo del programa es mejorar la seguridad alimentaria y proteger los recursos en las ecologías en donde se produce el trigo, que abarcan muchas regiones de Latinoamérica, Asia, norte, sur y este de África, así como países donde el 50% de la dieta diaria de sus habitantes se basa únicamente en el trigo.

Añadió que a la jornada asistió el Dr. Bran por el CIMMYT, la CP Cecilia Morales Alvarado, quien es la titularen Sonora de la oficina de Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (Aserca), en representación del director regional de dicha dependencia federal de Baja California, Sonora y Sinaloa, Manuel de Jesús Quintero Meza, quien impartió la plática “Agricultura por Contrato”.

Al acto acudieron el subsecretario de Sefoa, Francisco Javier Sarmiento Pérez; el delegado en Baja California de la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Hugo Adriel Zepefa Berrelleza; el presidente del Consejo Estatal de Productores de Trigo, Juan Trejo Alvarado y productores de trigo.

RECONOCEN A MEJORES ALUMNOS DE LA SECUNDARIA GENERAL NO. 13

 

TIJUANA, B.C. A 29 DE JUNIO DE 2012.- En la ceremonia de fin de cursos de la Secundaria General No. 13  “Miguel García Rodríguez” fueron reconocidos los alumnos que obtuvieron el mérito académico por su promedio en la Generación 2009-2012, en un acto presidido por el delegado del Sistema Educativo Estatal (SEE) César Sánchez Frehem.

Una placa de reconocimiento obtuvieron los estudiantes Maximiliano Chávez (9.9), Yesenia Rico, Guadalupe López Flores y Margarita Félix Bojórquez con 9.8 de promedio, siendo quienes concluyeron su educación secundaria con los más altos honores.

A lo largo del ciclo escolar el alumnado de esta Secundaria se destacó por su participación y buenos resultados en las diferentes actividades promovidas por el SEE, tales como el Concurso de Ciencia y Tecnología, De Escoltas, Ortografía, Muestreo del Himno Nacional, entre otros.

En este ciclo escolar egresó la décima generación de alumnos, quienes han dejado huella en la historia del plantel manifestó el director Álvaro Terán Ruiz, mismo que agradeció a los padres de familia la confianza que les dieron para ser ellos como institución educativa los formadores de sus hijos.

Por su parte, la autoridad educativa los felicitó por haber alcanzado una meta asimismo los exhortó a valorar lo que su escuela les ha ofrecido  y esto ha sido una educación integral que les ha permitido destacarse en la parte académica, mejorando sus resultados en la evaluación ENLACE y en el deporte. De igual manera el haber contado con el apoyo de sus padres, ya que hay muchos niños y jóvenes que no cuentan con este y aún así siguen avanzando.

Ante los padres de familia, directores de otras secundarias, autoridades municipales, sindicales y educativas, los docentes realizaron el último pase de lista de a los alumnos que formaron parte de los 6 grupos de tercero de secundaria en cada turno, quienes recibieron la felicitación por haber concluido satisfactoriamente su educación secundaria.

A este festejo se sumaron los docentes en activo que son maestros fundadores de la escuela, siendo ellos Rafael Salmerón, Ana Julia Rosales, Eligio Pardo, Rolando Castro, Oralia Díaz, Norma Trujillo, Ezequiel Gutiérrez, Sofía Lara y Alma Delia Palacios, los cuales a lo largo de la historia de la institución han aportado su trabajo y conocimientos en beneficio de los jóvenes.




ENTREGA SEE PREESCOLAR Y PRIMARIA EN CIUDAD NATURA



TIJUANA, B.C. A 29 DE JUNIO DE 2012.- Un total de 140 alumnos del nivel de preescolar y 547 de primarias iniciarán el ciclo escolar 2012-2013, en nuevas instalaciones educativas en el fraccionamiento Ciudad Natura de este municipio, al haber sido entregada la obra a la comunidad escolar por parte del delegado del SEE, César Sánchez Frehem.

Los padres de familia, alumnos y directivos comisionados en ambos turnos recibieron simbólicamente las llaves de los edificios construidos por el Instituto de Infraestructura Educativa (INIFE) así como el mobiliario, cuya inversión asciende a los 12 millones de pesos.

La  obra ejecutada en el preescolar consiste en 6 aulas, módulo sanitario y comedor (primera etapa), así como 3 aulas, biblioteca, dirección, pórtico, aula de medios y escalera (en la segunda fase).  En el caso de la primaria, la obra comprende 7 salones de clases, sanitarios y escalera en su primera fase y en una segunda, 8 aulas.

La autoridad educativa expresó que este Centro Integral brindará el servicio educativo a los niños desde el preescolar hasta el nivel de secundaria, con la finalidad de que los padres de familia tengan la oportunidad de llevar a sus hijos a la escuela en el mismo fraccionamiento donde radican.

Anunció que para el mes de enero quedará concluida la edificación de la secundaria, misma que iniciará operaciones con 7 aulas, módulo sanitario y escalera con una inversión de 3 millones 385 mil 038 pesos.

Asimismo exhortó a la comunidad escolar a cuidar las instalaciones que se les entregan, a mantener en buenas condiciones el mobiliario y a hacer buen uso de estos, así como a realizar en coordinación con Participación Social una jornada de forestación para ir construyendo espacios verdes.

En Ciudad Natura estuvieron presentes la jefa de nivel de Preescolar, Elvira Ibarra Yepiz; el jefe de Primarias, César Benito Rico López;  la Coordinadora Municipal de Participación Social, Lourdes Ackerlundh; la responsable de Preescolar en el turno matutino, Zully Castán Montiel; del turno vespertino, Angélica Murillo Torres; los responsables de la Primaria Marcela Ávalos García y Jesús Humberto López Márquez así  como los presidentes de la Sociedad de Padres de Familia de ambas escuelas.