Mostrando entradas con la etiqueta taller. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta taller. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de noviembre de 2014

IMPARTEN TALLER DE CUERDA Y EQUILIBRIO DE OBJETOS EN EL CEARTE


·         Durante cinco días, el reconocido maestro Cristo Ross, procedente de la Ciudad de México, impartió una capacitación a niños y jóvenes que toman clases en el recinto cultural

TECATE, B.C.- Miércoles 26 de Noviembre de 2014.- Con gran éxito concluyó el Taller de Cuerda y Equilibrio de Objetos que el maestro Cristo Ross, procedente de la Ciudad de México, impartió en las modernas y funcionales instalaciones del Centro Estatal de las Artes de Tecate (CEARTE), informó la Coordinadora, María del Pilar Silva Valadez.

“El curso tuvo una duración de cinco días y se llevó a cabo gracias a la aplicación del programa del Sistema Nacional de Creadores en el Estado, por lo que los jóvenes que participaron fortalecieron sus conocimientos que han adquirido en el CEARTE al recibir herramientas por parte del capacitador”, mencionó.

La funcionaria estatal precisó que el taller forma parte de las acciones de la administración que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, encaminadas a profesionalizar el talento de los alumnos de las diferentes disciplinas culturales, razón por la cual se procura la calidad de los maestros y capacitadores que imparten las clases.

Destacó que Cristo Ross reside en la ciudad de México, ha realizado diferentes cursos como Mástil Chino con Ignasi Gill, parte de la compañía Española “Aticus-Tilt”; de Contact Improvisación con Stephan Rouk, parte del elenco de “Zumaniti” en Las Vegas; de cuerda floja con la equilibrista Jenny Rombay, parte de la compañía inglesa “The Sprokets”; clases de Wu-Shu y acrobacia con Oswaldo Guzmán, subcampeón americano de Jiu-Jitsu y entrenamiento y asesoría con el profesor Carolos Kahamann.

Silva Valadez puntualizó que el capacitador ha emprendido proyectos como “El circo pa´ la calle” y ha sido becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y se ha presentado en diferentes espacios culturales como Papalote Museo del niño, Parque México y en el Tecnológico de Monterrey.

Invitó a los niños y jóvenes interesados en aprovechar las clases y talleres que ofrece el CEARTE, a visitar las instalaciones del recinto cultural, las cuales se encuentran ubicadas en la esquina con los bulevares Encinos y Federico Benítez, en la colonia Varios Predios, donde conocerán de cerca la calidad de la enseñanza. 

lunes, 18 de agosto de 2014

CONCLUYE TALLER DE “DIBUJO AL NATURAL” EN EL CEARTE


·         La artista plástica cubana Yunayca Martín, fue la encargada de impartir los conocimientos y técnicas a los alumnos desde el pasado 5 de agosto en el recinto cultural

TECATE, B. C.- Lunes 18 de Agosto de 2014.- El Centro Estatal de las Artes de Tecate (CEARTE) clausuró el taller “Dibujo al Natural”, que desde el pasado 5 de agosto puso en marcha la artista plástica cubana Yunayca Martín en las modernas y funcionales instalaciones del recinto cultural.

“Este taller forma parte de una actividad paralela de la exposición Versus que está vigente en la Sala de Usos Múltiples del CEARTE y de la cual forma parte la artista que impartió las clases de dibujo”, mencionó la Coordinadora María del Pilar Silva Valadez.

La funcionaria estatal comentó que actividades como ésta predominarán durante todo el año, como parte de las acciones de profesionalización del arte y la cultura que encabeza el Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid.

Expuso que durante el taller Dibujo al Natural, los niños, jóvenes y adultos participantes, tuvieron la oportunidad de reforzar sus conocimientos y aprender nuevas técnicas sobre esta expresión del arte.

“Contamos con una plantilla de maestros con basta experiencia en cada una de las ramas artísticas, lo que nos permite brindar una mejor calidad educativa en el recinto cultural que cada vez cobra mayor importancia entre los tecatenses, incluso en estudiantes de otras ciudades como Tijuana”, mencionó Silva Valadez.

Precisó que Yunayca Martín nació en La Habana, Cuba, estudió en la Academia Nacional de Bellas Artes “San Alejandro” y su trabajo ha sido expuesto en su natal Cuba, Yugoslavia, Rumania, Estados Unidos, Italia, España y México.

La Coordinadora del CEARTE comentó que además  de realizar obra muralista en México y en Cuba, actualmente la artista plástica es Subdirectora de Actividades de la Academia de Bellas Artes “San Alejandro” en La Habana, Cuba. 

jueves, 7 de agosto de 2014

CLAUSURA CEARTE TALLER COREOGRÁFICO DE DANZA CONTEMPORÁNEA


·         Alumnos del coreógrafo Raymundo Martínez y en colaboración con Mariel Rivas, montaron el espectáculo “Catarsis” en el Foro Experimental

TECATE, B.C.-  Jueves 7 de Agosto de 2014.- Con la presentación del espectáculo “Catarsis”, del coreógrafo Raymundo Martínez, el Centro Estatal de las Artes de Tecate (CEARTE) clausuró el Taller Coreográfico de Danza Contemporánea, el cual despertó gran interés entre el sector joven del Pueblo Mágico de Tecate.

La Coordinadora del recinto cultural, María del Pilar Silva Valadez, informó que en esta ocasión los alumnos montaron la coreografía en el Foro Experimental del CEARTE, donde dieron muestras de sus habilidades escénicas, así como de los conocimientos adquiridos bajo la dirección de Raymundo Martínez y Mariel Rivas.

Subrayó que ambos coreógrafos que estuvieron al frente del montaje de Catarsis, son egresados de la licenciatura de Danza de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), campus Mexicali.

“Los resultados se pueden lograr cuando los estudiantes son constantes y disciplinados, que sumado a la buena calidad de instrucción de sus maestros, logran alcanzar conocimientos prácticos que una vez puestos en marcha sobre el escenario despiertan los aplausos del público”, refirió.

Silva Valadez precisó que para el Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, es de suma importancia acercar el arte y la cultura a la comunidad, mediante diversas actividades programadas durante el año, así como también profesionalizar el talento detectado en las aulas del CEARTE.

Por su parte, el coreógrafo Raymundo Martínez mencionó que la presentación de danza contemporánea fue pensada en el público tecatense, de tal forma que pudieran comprender el significado de esta expresión del arte y motivar aún más el gusto por la misma entre los niños y jóvenes tecatenses.

El artista invitó al público en general a acercarse al recinto cultural para conocer la programación de las clases con las cuales cuenta y formar parte de los cursos que darán inicio en el mes de septiembre, con  inscripciones abiertas a partir del lunes 11 de agosto. 

lunes, 4 de agosto de 2014

IMPARTE CEARTE TALLER DE CALIGRAFÍA ORIENTAL


·         La reconocida artista plástica Laura Castanedo fue la encargada de realizar la capacitación en la que participaron niños, jóvenes y adultos 

TECATE, B.C.- Lunes 4 de agosto de 2014.- Durante tres días consecutivos, niños, jóvenes y adultos participaron en el Taller de Caligrafía Oriental que por segunda ocasión realizó el Centro Estatal de las Artes de Tecate (CEARTE) y el cual impartió la reconocida artista plástica Laura Castanedo, a la par de la exposición “Versus”, vigente en la Galería de Usos Múltiples del recinto cultural. 

“Los alumnos mostraron gran interés por participar en el taller  que se realizó del 29 al 31 de julio, como parte de la programación que siguió la enseñanza de la caligrafía oriental”, mencionó la Coordinadora del CEARTE, María del Pilar Silva Valadez. 

Informó que Laura Castanedo fue invitada en octubre del año pasado a la “Bienal de Caligrafía Oriental” en la ciudad de Jeollabuk-do de Corea, una de las ciudades más tradicionales del Sur de este país en el área de la caligrafía. 

En este sentido, la funcionaria estatal subrayó la calidad de enseñanza que se realiza al interior del recinto cultural, en atención al compromiso del Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, de profesionalizar las habilidades artísticas de los niños y jóvenes tecatenses. 

Laura Castanedo, nacida en la Ciudad de México en 1967, ha radicado en  dicha ciudad, en Monterrey, Nuevo León y en Orizaba, Veracruz.  Actualmente vive en Tecate, Baja California, donde  Estudió la Licenciatura en Artes Plásticas en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). 

Ha recibido diversos premios y reconocimientos, entre los que destacan la mención honorífica en la Bienal de San Petesburgo, Rusia; el Premio Terra Dell Arte de Italia y mención honorífica en la III Bienal de la UABC. 

De manera colectiva, su obra se ha presentado en Italia, España, Rusia, Estados Unidos, México, Rumania, Ecuador, Cuba, Argentina y Perú. Sobresalen las muestras Ventipertrenta 04; Originales solidarios; Lofting; White Inter Nights BIN 2004; Masters of the imagination; Colective Exhibition at the Italian Embassy; Colective at the Art Museum of Arad; Biennale Internazionale dell´Arte Contemporanea; Sol en movimiento y La figurazione americana.

Sus obras forman parte de importantes colecciones públicas y privadas de América y Europa. 


Desde 1995 trabaja en un proyecto de dramatización de poemas junto con el maestro Alberto Ubach, con el que ofrecen diversas presentaciones dentro y fuera de México. Como actriz se ha presentado en las muestras nacionales de teatro en las ciudades de Tijuana y Monterrey y en las Jornadas de Teatro Latinoamericano de Puebla. 

miércoles, 16 de octubre de 2013

INICIARÁ JUVENTUDBC TALLER “EMPRENDE”

El próximo domingo 19 de octubre

·         Está dirigido a jóvenes de 18 a 45 años de edad con ganas de emprender o ampliar un negocio

·         El taller está integrado por cuatro módulos, con un total de 80 horas que serán impartidos los próximos fines de semana durante un mes, con inicio el sábado 20 de octubre y conclusión el sábado 9 de noviembre del presente año

TIJUANA, B. C., MIÉRCOLES 16 DE OCTUBRE DE 2013.- El próximo domingo 19 de octubre inicia el Taller “Emprende”, dirigido a jóvenes de 18 a 45 años de edad con ganas de emprender o ampliar un negocio, en un esfuerzo conjunto entre el Instituto de la Juventud de Baja California (JuventudBC), Fundación Pro Empleo y la  Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Los interesados en aprovechar el curso deberán acudir a las instalaciones de JuventudBC, ubicadas en el Centro de la Cultura de la Legalidad, en calle Perimetral, en la Tercera Etapa del Río.

Al respecto, el Director del Instituto de la Juventud, Miguel Ángel Torres Cabral, refirió sobre la importancia de capacitar a emprendedores que tienen la oportunidad de sumarse al desarrollo económico de la entidad, generar empleos y propiciar la competitividad.

El funcionario estatal enfatizó que el taller está integrado por cuatro módulos, con un total de 80 horas que serán impartidos los próximos fines de semana durante un mes, con inicio el sábado 20 de octubre y conclusión el sábado 9 de noviembre del presente año.

Dado el éxito obtenido por Fundación proEmpleo en otros estados del país, donde los jóvenes han aprovechado la oportunidad de capacitarse para emprender un negocio, JuventudBC acogió el proyecto y solicitó también el apoyo de la STPS, a fin de que los proyectos viables identificados tengan el apoyo del Gobierno del Estado para consolidar la propuesta.

En Baja California, sólo el 2% de las empresas establecidas pertenecen a jóvenes emprendedores que un día decidieron animarse a poner en marcha un negocio y que han aprovechado los financiamientos existentes para hacerlas crecer.

Por esta razón, dijo, es de suma importancia que el sector joven participe en el taller que estará dirigido a un cupo de 50 personas, con el requisito de tener las ganas de convertirse en microempresarios.

Los módulos son “Desarrollo Humano”, Administración y Mercadotecnia”, “Contabilidad y Finanzas” y “Ventas y Servicio al Cliente”, mismos que en su totalidad reúnen 80 horas.

Luego de conocer que en Baja California sólo 1 de cada 10 jóvenes deciden emprender un negocio, Fundación ProEmpleo optó por sumar al estado a su esquema de capacitación, a fin de despertar el interés del sector en la creación de nuevas fuentes de empleo sustentables como lo son las microempresas.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

BRINDA SEE TALLER A DOCENTES SOBRE ALFABETIZACIÓN INICIAL





TIJUANA, B. C., A 11 DE SEPTIEMBRE  DE 2013.-  Con el propósito de fortalecer el desarrollo de las competencias profesionales de las y los docentes frente a grupo que contribuya al aprendizaje de los alumnos en el marco de la reforma integral de educación básica (RIEB), así como abatir el rezago educativo mediante la implementación de estrategias diferenciadas,  el Sistema Educativo Estatal (SEE) impartirá el taller “La Alfabetización Inicial”.
Este taller está dirigido a Asesores Técnicos Pedagógicos de zona (ATP s), docentes y alumnos de primero y segundo grado de primaria. Tendrá lugar el día de mañana  en la sala de usos múltiples del departamento de primarias en dos horarios de 8 a 12 y de 1 a 5, cubriendo ambos turnos matutito y vespertino. Dicho taller será impartido por las profesoras Leticia García Constante, Paulina Andrea Becerril y María Teresa Jáuregui.
Con este taller se busca se fortalezcan  y profundicen en el conocimiento de los procesos de adquisición de la alfabetización inicial de los alumnos de primero y segundo grado de primaria mediante la revisión puntual y pertinente de los programas de estudio 2011.
Así como que se reflexione respecto al enfoque y a la metodología para la enseñanza del español propuesta por los programas de estudio 2011, para favoreces en sus alumnos el aprendizaje de la lectura y la escritura y la reconozcan como la mejor vía para contribuir al logro del perfil de egreso.
Alfabetizar es introducir a los niños en la cultura escrita, es decir que la alfabetización inicial constituye la base, el pilar o cimiento, en la formación de lectores comprensivos y críticos y de escritores competentes. Por ello, el desarrollo de estrategias de enseñanza de la lengua escrita, la lectura y la escritura, es el eje sobre el cual debe fundamentarse la labor docente. En este sentido, los contenidos de esta unidad curricular se centran en el desarrollo de estrategias y recursos que permitan al futuro docente apropiarse de contenidos y formas de hacer,  secuenciadas y articuladas.

La enseñanza de la escritura implica la integración de enfoques pedagógicos, principios metodológicos y marcos teóricos disciplinares actualizados y pertinentes respecto de conceptos sobre leer y escribir que atiendan a las intenciones de producción, los efectos en la recepción y las condiciones del contexto y que sean superadores de la idea de “decodificación”, como acto independiente del sentido.   


miércoles, 19 de junio de 2013

IMPARTEN TALLER SOBRE DETECCIÓN DE BILLETES FALSOS A CAJERAS DE CESPT


TIJUANA, B.C; MIÉRCOLES 19 DE JUNIO DEL 2013.-  Especialistas en el traslado de valores de la empresa TRASCUVAT impartieron un taller sobre detección de billetes falsos a cajeras de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT).

El ingeniero Hernando Durán Cabrera, Director General de la CESPT fue el encargado de dar la bienvenida junto con la Subdirectora de Atención a Usuarios, Gricelda Chávez Zamudio tanto a las cajeras participantes como a los instructores.

El taller fue impartido por el Director de TRASCUVAT, José Santos Alaniz Hernández, quien estuvo apoyado por Alma Olvera y José Luis Iñiguez, encargados de diferentes áreas de esta empresa de traslado de valores.

El ingeniero Durán Cabrera resaltó que uno de los objetivos del curso es aportar las herramientas necesarias a las cajeras para que desempeñen su labor con mayor seguridad ante este tipo de contratiempos.

De igual manera agradeció a los instructores, quienes aclararon todas las dudas respecto de este tema que se puede registrar en cualquier momento en las diferentes sucursales de la CESPT donde los usuarios realizan el pago de sus servicios de agua y drenaje.

El Director de TRASCUVAT explicó en su curso que todo este tipo de acciones se realizan bajo la normatividad del Banco de México que es el único capacitado para determinar si un billete es falso o no.

En este caso lo que se brindan son herramientas tales como máquinas con luz ultravioleta, plumones o se enseña a detectar señales al tacto que son colocadas por el Banco de México precisamente para garantizar la autenticidad de estos valores.

Entre las participantes también surgieron dudas sobre el estado que deben tener los billetes para que no sean rechazados por la institución bancaria y el manejo que deben darle a los billetes rotos o maltratados,  también no engraparlos para evitar dañarlos tal como lo marca la ley.

Cabe destacar, que este tipo de capacitaciones se realizan de manera constante entre el personal de cajas de las diferentes sucursales de la paraestatal con el objetivo de prevenir este tipo de situaciones y mantenerlos al tanto sobre las disposiciones legales al respecto.   


viernes, 2 de noviembre de 2012

IMPARTIRÁ INMUJER DE BAJA CALIFORNIA TALLER “MASCULINIDAD (ES…)” A ENLACES DE GÉNERO


El próximo martes 6 de noviembre


·         “Son alrededor de 30 personas las que se encuentran como enlaces de género en el Instituto y recibirán capacitación para estar al día en la atención de diversas problemáticas que afectan en primera instancia a las mujeres pero también predominan en hombres, como es el caso de la violencia”, destacó la Directora General de la dependencia estatal, Gloria Loza Galván

·         Una de las acciones estratégicas del Instituto de la Mujer para impulsar la institucionalización de la perspectiva de género en las políticas públicas, planes, programas y proyectos así como consolidar una cultura institucional bajo este enfoque es la formación y profesionalización

TIJUANA, B. C., VIERNES 2 DE NOVIEMBRE DE 2012.- El Instituto de la Mujer (INMUJER) de Baja California alista para el 6 de noviembre capacitación para “enlaces de género” mediante el taller “Masculinidad (es…)” impartido por el Maestro Mauro Antonio Vargas Urías Director General de la GENDES, A. C., experto en el tema, informó la Directora General de la dependencia estatal, Gloria Loza Galván.

“Son alrededor de 30 personas las que se encuentran como enlaces de género en el Instituto y recibirán capacitación para estar al día en la atención de diversas problemáticas que afectan en primera instancia a las mujeres pero también predominan en hombres, como es el caso de la violencia”, destacó.

Mencionó que una de las acciones estratégicas del Instituto de la Mujer para impulsar la institucionalización de la perspectiva de género en las políticas públicas, planes, programas y proyectos así como consolidar una cultura institucional bajo este enfoque es la formación y profesionalización.

Por esta razón, dijo, resulta de vital importancia la atención a Enlaces de Género con los que cuenta INMUJER dentro de las diversas Dependencias de la Administración Pública del Estado así como los Institutos Municipales de las Mujeres.

“En este ejercicio 2012 hemos diseñado un programa de capacitación con los siguientes temas como Políticas Públicas con perspectiva de Género, Responsabilidades Familiares (Conciliación entre la vida familiar, laboral e institucional), Masculinidad y Presupuestos públicos con Perspectiva de Género”, mencionó Loza Galvan.

De esta manera, los enlaces de género pueden adquirir mayores herramientas en la materia y traducirlos en acciones concretas dentro de su quehacer institucional, con el fin de disminuir las brechas de desigualdad y discriminación aún existentes.

La capacitación tendrá lugar en las instalaciones del Hotel Palacio Azteca a partir de las 10 de la mañana y hasta las 16:00 horas con la participación del Maestro Mauro Antonio Vargas Urías, Director General de la GENDES, A. C., experto en el tema. 

lunes, 29 de octubre de 2012

CURSO TALLER PARA PRIMEROS RESPONDIENTES EN URGENCIAS MÉDICAS


  • La coordinación de todas las dependencias para la atención de urgencias es fundamental para salvar vidas
TIJUANA, B. C., LUNES 29 DE OCTUBRE DE 2012.- Con la participación de representantes de instituciones y organismos dedicados a la atención de accidentes, este día se inauguró el curso–taller para primeros respondientes en urgencias médicas organizado por la Secretaría de Salud de Baja California.
El titular de la dependencia, José Bustamante Moreno, señaló que estas acciones están dirigidas a las corporaciones que dedicas a la atención de emergencias como accidentes vehiculares, víctimas de ahogamiento, contingencias químicas o biológicas, para establecer los mecanismos de acción de cada uno de ellos.
El curso se realizará a partir de hoy y hasta el miércoles, donde se tendrá 30% de teoría y 70% de práctica sobre la atención de personas lesionadas en alguno de los escenarios que se puedan llegar a presentar.
Para la Secretaría de Salud es una prioridad el bienestar de la población, es por ello que la prevención y atención de los accidentes y siniestros es una constante con la capacitación del personal que debe tomar parte de esto, así como de las acciones que se deben realizar para que las dependencias estén coordinadas en la atención de los mismos.
Bustamante Moreno señaló que Baja California se encuentra en los últimos lugares a nivel nacional en la incidencia de accidentes vehiculares, pero no por ello se debe de dejar de hacer planes y estrategias para evitar que éstos se vuelvan un problema de salud para la población.
La Secretaría de Salud continuará con los cursos de actualización a las autoridades de los tres órdenes de gobierno, como en este caso donde participan representantes de Policía Municipal, Federal de Caminos, Protección Civil, Bomberos, grupos de rescate, Cruz Roja, entre otros.

viernes, 29 de junio de 2012

SE IMPARTE TALLER DE EQUIDAD DE GÉNERO PARA COMUNICADORES ESTATALES



TIJUANA, B.C. A VIERNES 29 DE JUNIO DE 2012.- Con el objetivo de utilizar aspectos de equidad de género que se debe considerar en el contenido de los mensajes que se emiten a la sociedad, el Instituto para la Mujer del Estado de Baja California llevó a cabo el taller “Publicidad con Equidad” impartido Norma Angélica Ley Sánchez del Comité Técnico de Expertos en materia de Género y No Discriminación, dirigido a responsables de las áreas de comunicación de dependencia estatales.

“Dar la capacitación a encargados de comunicación de gobierno estatal, es necesario ya que ellos son quienes tienen contacto directo con los medios de comunicación; ellos son quienes integran los mensajes que se quiere dar a  los ciudadanos y es importante que tengan esa sensibilidad en la perspectiva de género”, indicó la Coordinadora Zona Costa de INMUJER,  Verónica González Zaráte.

Mencionó que durante el taller se entregó material didáctico, así como una guía de la forma de incluir mensajes concisos, precisos, así como utilizar un lenguaje incluyente,  no sexista y libre de discriminación, además el uso correcto de imágenes equilibradas y romper estereotipos.

“En la vida cotidiana hay actividades que usualmente enmarcan a la mujer como son los trabajos del hogar y al hombre en trabajos rudos, es sensibilizar a los comunicadores para presentar la realidad fuera del encuadre que siempre utilizamos”, dijo González Zaráte.

Finalmente, mencionó que este taller se abriráa un público más general, " continuaremos con estudiantes de comunicación para que asi ellos tomen concienza desde su formación educativa".