Fomentar la lectura entre niños y jóvenes, el
objetivo
·
De las 118 bibliotecas escolares, 42 fueron para jardines de niños, 58
a primarias y 18 de secundarias; mientras que de las Bibliotecas de Aula
correspondieron 343 a 58 primarias para primero, tercero, cuarto y sexto grado
·
“Las lecturas se realizan en voz alta con un círculo de lectores en el
aula, también hay lectura de diez libros en casa por parte de los alumnos para
discutirlos en las clases y hay lectores
invitados al salón de clases e índice lector del grupo”, comentó el Coordinador
Municipal del Programa Nacional de Lectura (PNL), Miguel Calderón Castro
TECATE, B. C., MARTES
12 DE FEBRERO DE 2013.- Un total de 118 “bibliotecas
escolares” fueron entregadas a diversas escuelas de educación básica del
municipio en una acción más del Sistema Educativo Estatal (SEE) de fomento a la
lectura entre niños y jóvenes estudiantes.
Así lo informó el Coordinador Municipal del Programa
Nacional de Lectura (PNL), Miguel Calderón Castro, quien mencionó que aunado a
la entrega de acervos bibliográficos, también se hizo la de Bibliotecas de Aula.
De las 118 bibliotecas escolares, 42 fueron
para jardines de niños, 58 a primarias y 18 de secundarias; mientras que de las
Bibliotecas de Aula correspondieron 343 a 58 primarias para primero, tercero,
cuarto y sexto grado.
El funcionario estatal comentó que la mecánica
del programa consiste en que el docente frente al grupo desarrolle 5
actividades permanentes en aula, las cuales garantizan la circulación de los
libros, el diálogo y la reflexión sobre las lecturas realizadas por los
alumnos.
“Las lecturas se
realizan en voz alta con un círculo de lectores en el aula, también hay lectura
de diez libros en casa por parte de los alumnos para discutirlos en las clases y hay lectores invitados al salón de
clases e índice lector del grupo”, comentó
el Coordinador Municipal del PNL.
Explicó que el objetivo del proyecto es que el
alumno se apropie de la lectura, desarrolle el gusto por la misma y se
convierta en un lector voluntario, por lo cual con la entrega de la antología
se apoya de manera directa las cinco acciones de la estrategia 11+1 del
Programa Nacional de Lectura, que invita a los docentes a leer en voz alta por
espacio de 15 a 20 minutos en el salón de clases.
“El PNL propone distintas acciones para el fomento a
la lectura y la escritura en el ámbito escolar, de modo que se garanticen las
condiciones para que los alumnos se formen como lectores autónomos, capaces no
sólo de un mejor desempeño académico sino de mantener una actitud abierta al
conocimiento a la cultura”, puntualizó Miguel Calderón.