Ha generado sus primeros
115 empleos directos y 175 indirectos
·
Durante
la sesión del Comité de Contraloría Social, el Presidente del Consejo Consultivo Económico de
Tecate, José Manuel Jasso Peña, externó
su agradecimiento al Gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán, por la
decisión de realizar esta importante obra para la ciudad, la primera presa
construida después de casi 35 años
·
“No
creo que volvamos a ver otra obra con estas magnitudes, salvo que contemos con
otro Osuna Millán, es muy importante para nosotros como ciudadanos, contar con
representantes del Ejecutivo que se relacionen con la comunidad, nos hagan
parte de los proyectos”, aseguró Gerardo Sosa Olachea, Presidente del Comité de
Contraloría Social
TECATE, B. C., 11
DE ENERO DE 2013.- Un avance físico del 15% registra la construcción de la
Presa Las Auras, una magna obra que el Gobierno del Estado, a través de la
Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE) construye
para garantizar el abastecimiento de agua de Tecate por los próximos 30 años,
al tiempo que ha detonado la generación de empleos al contratarse mano de obra
de la comunidad.
“Con estas
acciones, el Gobierno del Estado brinda mayor competitividad a la industria y
el comercio local para juntos avanzar en la creación de mayor infraestructura
para la ciudad”, mencionó el titular de SIDUE, Carlos Flores Vásquez.
El funcionario estatal refirió que hasta el momento se
han generado 115 empleos directos,
además de 175 indirectos mediante proveedurías de servicios y materiales, lo
que representa un beneficio adicional para la población.
Explicó que los avances y
observaciones durante el proceso de construcción de la presa se realizan a
través de las sesiones del Comité de Contraloría Social, integrado por diversos
representantes de todos los sectores de la sociedad tecatense.
La SIDUE informó que se
realiza la construcción del acceso al sitio de la obra, mismo que avanza con
cargas de materiales requeridos, así como también se inició con la edificación
de la cortina de la presa Las Auras, apoyados de dosificadoras de concreto.
La presa Las Auras se
localiza a 2.5 kilómetros de la carretera libre Tecate-Mexicali, su cortina
alcanzará los 330 metros de largo y 29 metros de altura, con una capacidad de
almacenamiento de 5 millones de metros cúbicos.
Para su consolidación, el
Gobierno del Estado invierte 166 millones de pesos, en una mezcla de recursos
estatales y federales, con una proyección de conclusión estimadas para
noviembre de este año.
Por su parte, la Directora
de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), Patricia
Ramírez, afirmó que con esta presa se
garantiza el abasto de agua para la comunidad, empresas e industrias y se propiciará
la competitividad del municipio como destino de nuevas inversiones.
“Tan pronto las condiciones del clima lo permitan se programará una
visita al sitio de la obra, para constatar físicamente los avances por los
miembros de Comité y sectores diversos de la comunidad”, comentó la funcionaria estatal.
Durante la sesión del Comité
de Contraloría Social, el Presidente del Consejo
Consultivo Económico de Tecate, José Manuel Jasso Peña, externó su agradecimiento al Gobernador del Estado,
José Guadalupe Osuna Millán, por la decisión de realizar esta importante obra
para la ciudad, la primera presa construida después de casi 35 años.
Asimismo, Gerardo Sosa
Olachea, Presidente del Comité de Contraloría Social, comentó que esta
agrupación se encuentra muy pendiente del avance de esta obra histórica en Baja
California, al ser una de las más importantes.
“No creo que volvamos a ver otra obra con estas magnitudes, salvo que
contemos con otro Osuna Millán, es muy importante para nosotros como
ciudadanos, contar con representantes del Ejecutivo que se relacionen con la
comunidad, nos hagan parte de los proyectos”, aseguró el presidente del sector empresarial
tecatense.