Mostrando entradas con la etiqueta cero fugas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cero fugas. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de junio de 2014

LOGRA DELEGACIÓN DE TECATE CERTIFICACIÓN “CERO FUGAS” EN 100% DE ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA



·         Reconoce Sistema Educativo Estatal (SEE) apoyo en el cuidado del agua potable y energía eléctrica

TECATE, B.C.- Jueves 5 de Junio del 2014.- Con la presencia del Director de Normatividad e Inversión del Sistema Educativo Estatal (SEE), Jesús Silva Ramírez; la Coordinadora del Programa Cultura del Agua de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), Georgina Perpuly; el representante de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Raymundo Arce y del Delegado del SEE en Tecate, Mario Alberto Benítez Reyes, se llevó a cabo la Certificación a la delegación por “Cero Fugas” en el 100% de sus escuelas de educación básica de este municipio.

Silva Ramírez entregó la placa que reconoce el trabajo realizado por el SEE Tecate en favor del cuidado del agua potable y la energía eléctrica felicitando el liderazgo de Mario Alberto Benítez Reyes en el cumplimiento del objetivo.

Por su parte, el delegado del SEE, Mario Alberto Benítez Reyes, señaló que el logro se debe al trabajo realizado por los supervisores, directivos, docentes y por supuesto alumnos y padres de familia quienes con sus acciones contribuyen al cuidado del ambiente. Expresó también que programas como este fomentan en las niñas y los niños la responsabilidad en el cuidado de los recursos vitales.

Benítez Reyes expresó que el proyecto “Cero Fugas en agua y energía en las escuelas” forma parte de las acciones del programa de ahorro y tiene como objetivo la detección y corrección de todas las fugas de agua y energía  en las instalaciones y equipos hidráulicos y eléctricos de las escuelas.

Puntualizó que la corrección de las fugas se logró con la participación de la comunidad educativa y el área de normatividad e inversión de la delegación. Finalmente se precisó que entre los beneficios de este proyecto está el reducir costos de mantenimiento lo que permite optimizar el recurso de Beca Progreso.







martes, 18 de junio de 2013

CERTIFICAN CON “CERO FUGAS” A ESCUELAS DE TECATE

Por sus ahorros en energía eléctrica y agua potable


·         La Delegada del Sistema Educativo Estatal (SEE), informó que fueron certificados el Centro de Desarrollo Infantil No. 4, 21 de Marzo y La Malinche

TECATE, B. C., MARTES 18 DE JUNIO DE 2013.- La delegación del Sistema Educativo Estatal (SEE) en Tecate, a través del Programa para el Uso Eficiente de los Servicios Generales, certificaron a tres jardines de niños como “Escuelas con Cero Fugas de Agua y Energía Eléctrica”, como parte de los proyectos encaminados al ahorro eficiente de los recursos energéticos con que cuentan las instituciones académicas.

“De esta manera se busca ahorrar 100 millones de litros de agua y 1 millón de kilowats de energía eléctrica durante el presente año, razón por la cual se ha fijado la meta de certificar en el proyecto de Cero Fugas a 500 centros escolares en el estado”, destacó la Delegada del SEE, Juana María Nahoul Porras.

La funcionaria estatal mencionó que fueron certificados el Centro de Desarrollo Infantil No. 4, 21 de Marzo y La Malinche, quienes demostraron cero fugas en sus instalaciones eléctricas e hidráulicas con las cuales operan todos los días en los horarios de instrucción escolar.

Esta certificación, dijo, es parte de un proyecto que instrumentó el Sistema Educativo Estatal con el propósito de que las escuelas de educación básica optimicen los recursos económicos de programas y gestorías, mejoren sus instalaciones y eficienticen los servicios de agua y energía eléctrica.

Por esta razón, los centros escolares para lograr la certificación realizaron algunas recomendaciones del SEE, como cambiar en los sanitarios a mingitorios secos, colocar llaves de cierre automático en lavabos, instalar sistemas de flujo de agua ahorradores en las tazas sanitarias, reparar llaves y tuberías por donde se fugue agua y colocar sistemas de riego para las áreas verdes.

Así como instalar focos ahorradores, cambiar lámparas T12 por T8 más eficientes y sensores de movimiento para apagar focos o lámparas durante los tiempos de uso y desuso.

Tres son los beneficios que obtiene una escuela certificada como ahorradora: Desarrolla en la comunidad educativa una cultura ecológica que promueve en niños y jóvenes el valor de la responsabilidad por el cuidado de la naturaleza. Mejora sus instalaciones y equipos, con lo cual contribuye a la calidad educativa y a optimizar el recurso de Beca Progreso, y libera recursos para atender otras necesidades del centro educativo.