Por sus ahorros en energía eléctrica y agua potable
·
La Delegada del Sistema Educativo Estatal (SEE),
informó que fueron certificados el Centro de Desarrollo Infantil No. 4, 21 de
Marzo y La Malinche
TECATE, B. C., MARTES
18 DE JUNIO DE 2013.- La delegación del Sistema
Educativo Estatal (SEE) en Tecate, a través del Programa para el Uso Eficiente
de los Servicios Generales, certificaron a tres jardines de niños como “Escuelas
con Cero Fugas de Agua y Energía Eléctrica”, como parte de los proyectos
encaminados al ahorro eficiente de los recursos energéticos con que cuentan las
instituciones académicas.
“De esta manera se busca ahorrar 100 millones de
litros de agua y 1 millón de kilowats de energía eléctrica durante el presente
año, razón por la cual se ha fijado la meta de certificar en el proyecto de
Cero Fugas a 500 centros escolares en el estado”, destacó la Delegada del SEE, Juana María Nahoul Porras.
La
funcionaria estatal mencionó que fueron certificados el Centro de Desarrollo
Infantil No. 4, 21 de Marzo y La Malinche, quienes demostraron cero fugas en
sus instalaciones eléctricas e hidráulicas con las cuales operan todos los días
en los horarios de instrucción escolar.
Esta certificación,
dijo, es parte de un proyecto que instrumentó el Sistema Educativo Estatal con
el propósito de que las escuelas de educación básica optimicen los recursos
económicos de programas y gestorías, mejoren sus instalaciones y eficienticen
los servicios de agua y energía eléctrica.
Por esta
razón, los centros escolares para lograr la certificación realizaron algunas
recomendaciones del SEE, como cambiar en los sanitarios a mingitorios secos,
colocar llaves de cierre automático en lavabos, instalar sistemas de flujo de
agua ahorradores en las tazas sanitarias, reparar llaves y tuberías por donde
se fugue agua y colocar sistemas de riego para las áreas verdes.
Así como
instalar focos ahorradores, cambiar lámparas T12 por T8 más eficientes y
sensores de movimiento para apagar focos o lámparas durante los tiempos de uso
y desuso.
Tres son los beneficios que
obtiene una escuela certificada como ahorradora: Desarrolla en la comunidad
educativa una cultura ecológica que promueve en niños y jóvenes el valor de la
responsabilidad por el cuidado de la naturaleza. Mejora sus instalaciones y
equipos, con lo cual contribuye a la calidad educativa y a optimizar el recurso
de Beca Progreso, y libera recursos para atender otras necesidades del centro
educativo.