Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de abril de 2014

USO DE TECNOLOGÍA MODERNIZA PROCESOS DE INGRESO AL PENAL DE TIJUANA


·         Funcionarios de la SSPE y abogados recorren instalaciones del CERESO

TECATE, B.C.-  Miércoles 23 de Abril de 2014.- El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Daniel de la Rosa Anaya, encabezó un recorrido en el penal de Tijuana con integrantes del Colegio de Abogados Constitucionalistas, a fin de mostrarles los avances en cuanto a infraestructura tecnológica para la revisión de personas que ingresan a las diversas cárceles de la entidad.

De la Rosa explicó en qué consiste cada punto de ingreso que conforman la Aduana Inteligente, equipamiento tecnológico con rayos X, así como escáneres que permiten detectar sustancias o artefactos de peligro para el personal del Centro como de la misma población interna.

Añadió que la Secretaría de Seguridad Pública, a través del Sistema Estatal Penitenciario, invirtió más de 20 millones de pesos en modernizar las Aduanas Inteligentes del CERESO de Tijuana, con lo cual los procesos son más rápidos, seguros, y apegados al buen trato por parte de personal altamente calificado.

Cabe destacar que en Baja California se cuenta con un Modulo de Registro de Abogados, que funge como una base de datos en la que actualmente se tienen registrados 500 litigantes, de los cuales 300 son de Tijuana. 

El registro en dicho modulo es a través de huella dactilar, posteriormente se les entrega a los abogados una credencial con la que pueden ingresar a los diversos penales de la entidad, lo que ha permitido hacer más ágil, cómodo y seguro el proceso, destacando que el registro se realiza en una sola ocasión.

Este tipo de acciones han convertido a Baja California en referente nacional en el rubro penitenciario, por lo cual constantemente se reciben visitas de Autoridades de otras entidades federativas para constatar las estrategias utilizadas en la entidad.


Por último De la Rosa Anaya junto al Subsecretario del Sistema Estatal Penitenciario, Jesús Héctor Grijalva Tapia, atendieron inquietudes de los integrantes del Colegio de Abogados Constitucionalistas que preside la Licenciada Carolina Salas Bravo, con quienes se pactó sostener reuniones constantes para idear un trabajo conjunto.

viernes, 20 de septiembre de 2013

PRUEBA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL TECNOLOGÍA ISRAELITA PARA EVACUACIÓN

Nueva herramienta para edificios públicos o privados de BC

·         Se trata del equipo “Double Exit”, de la compañía Alta Prevención México, que con una velocidad de un metro por segundo, es capaz de evacuar a niños, jóvenes, adultos mayores, discapacitados o lesionados desde cualquier edificio

·         Cuenta con un sistema de descenso preciso, con un valor aproximado a los 170 mil pesos, manejado en diversos países de Europa y que hasta el momento no existe en Baja California

TIJUANA, B. C., VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2013.- Una nueva herramienta de escape ante alguna contingencia en edificios públicos o privados fue puesta en prueba hoy para personal de la Dirección Estatal de Protección Civil (DEPC), dentro de las acciones emprendidas por la dependencia estatal para salvar vidas.

Se trata del equipo “Double Exit”, de la compañía Alta Prevención México, que con una velocidad de un metro por segundo, es capaz de evacuar a niños, jóvenes, adultos mayores, discapacitados o lesionados desde cualquier edificio, sin importar la altura que éste tenga.

En este sentido, Óscar Martínez, Director Comercial de la empresa, refirió que la herramienta cuenta con un sistema de descenso preciso, con un valor aproximado a los 170 mil pesos, manejado en diversos países de Europa y que hasta el momento no existe en Baja California.

Esta tecnología israelita, de gran relevancia para hospitales, oficinas de gobierno, corporativos, entre otros edificios, tiene una cuerda de acero reforzado con material antifricción y capaz de aguantar temperaturas altas en caso de incendios.

“Las personas bajan con precisión desde lo alto de los edificios, debido al sistema de amortiguamiento que permite incluso absorber peso extra, en caso de que una persona más intente bajar cuando alguien previamente ya lo hizo”, comentó.

El Director de Protección Civil, Alfredo Escobedo Ortiz, subrayó que el sistema se ancla en una loza que permita soportar hasta 150 kilogramos de peso y esté ubicada de manera estratégica para su correcta operación, de tal forma que la persona evacuada sufra daños menores o sin ninguna lesión al bajar de manera inmediata.

“Estamos probando la nueva tecnología que nos fue presentada con nuestro personal, quienes además están recibiendo capacitación sobre sensores capaces de detectar sismos”, comentó el funcionario estatal.

Destacó la importancia de conocer nuevas herramientas para atender contingencias como un sismo, incendio o evento que ponga en riesgo la integridad de las personas, como parte de las acciones emprendidas para prevenir alguna eventualidad que afecte a los bajacalifornianos. 

jueves, 22 de noviembre de 2012

APOYA GOBERNADOR IMPULSO A CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN BC


Potencializará calidad de vida y desarrollo económico, dijo


·         “Yo sí veo un futuro brillante para Baja California, yo sí creo que podremos convertirnos en el Honk Kong y Singapour de Asia, seguiremos siendo una tierra de oportunidades y el brazo poderoso de México”, destacó en su mensaje el Ejecutivo Estatal durante la integración del Consejo Estatal de Ciencia e Innovación Tecnológica e instalación del Comité Interinstitucional de Planeación y Coordinación del SIIDEBAJA (Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo tecnológico del Estado de Baja California)

·         Se debe aprovechar, abundó, que la entidad está situada en el tercer lugar a nivel nacional con mayor inversión en ciencia y tecnología, así como el que más becas a investigadores ha brindado (399 hasta diciembre de 2011) y con más investigadores per capita (526)

TIJUANA, B. C., JUEVES 22 DE NOVIEMBRE DE 2012.- El Gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán reconoció hoy los alcances que traerá consigo la aplicación de la nueva Ley de Ciencia y Tecnología de Baja California, ya que con la apuesta a la educación, ciencia y tecnología, se potencializará también la calidad de vida de los bajacalifornianos y el desarrollo económico en la entidad, misma que se ha posicionado como el estado más competitivo en el país.

Se debe aprovechar, abundó, que la entidad está situada en el tercer lugar a nivel nacional con mayor inversión en ciencia y tecnología, así como el que más becas a investigadores ha brindado (399 hasta diciembre de 2011) y con más investigadores per capita (526).

“Yo sí veo un futuro brillante para Baja California, yo sí creo que podremos convertirnos en el Honk Kong y Singapour de Asia, seguiremos siendo una tierra de oportunidades y el brazo poderoso de México”, destacó en su mensaje el Ejecutivo Estatal durante la integración del Consejo Estatal de Ciencia e Innovación Tecniológica e instalación del Comité Interinstitucional de Planeación y Coordinación del SIIDEBAJA.

Refirió que si el Estado se anticipa a los tiempos con inversión en el rubro, Baja California estará a la vanguardia como lo demanda el mundo globalizado que ahora está sustentado en el conocimiento y el constante crecimiento de nuevas tecnologías.

En este sentido, dijo, su Gobierno ha renovado los sistemas educativos y métodos de enseñanza para adecuarse a las nuevas circunstancias y acompañar el marco legal de la nueva Ley de Ciencia y Tecnología promulgada el pasado 5 de octubre.

Aunado a estas acciones, con la integración e instalación de los órganos operativos de la normatividad, se pretende incentivar la inversión en la ciencia y tecnologías, con atención especial a las universidades públicas y privadas de la entidad, así como a los colegios científicos para que juntos con el Gobierno detonen la competitividad y desarrollo económico de Baja California.

Se debe aprovechar, abundó, que la entidad está situada en el tercer lugar a nivel nacional con mayor inversión en ciencia y tecnología, así como el que más becas a investigadores ha brindado (399 hasta diciembre de 2011) y con más investigadores per capita (526).

El Gobernador Osuna Millán ejemplificó que México concentra un 27.6% de la matricula universitaria en jóvenes cuyas edades van de los 18 a 23 años, mientras que países como China se encuentran en 23%, Japón 58%, Inglaterra 59% y Estados Unidos 82%.

Estos porcentajes, puntualizó, motivan a invertir más en los rubros educativos, ciencia y tecnología, así como también a integrar a las empresas, universidades, colegios y organismos especializados que permitan aportar propuestas integrales para fortalecer la política pública de desarrollo económico del Gobierno del Estado.

Reconoció la iniciativa del diputado local Víctor Hugo Navarro Gutiérrez, presidente de la Comisión de Reforma del Estado, por impulsar la creación de la Ley de Ciencia y Tecnología, misma que dio paso hoy a la consolidación del Consejo Estatal de Ciencia e Innovación Tecnológica y al Comité Interinstitucional de Planeación y Coordinación del SIIDEBAJA.

Previo a su aprobación por el Congreso del Estado, la iniciativa del diputado fue cabildeada entre el sector académico, la iniciativa privada y el gobierno para ser eficiente e integral.