Mostrando entradas con la etiqueta mujer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mujer. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de noviembre de 2013

APREHENDE LA PME A MUJER POR ROBO CALIFICADO


·         Era cajera de un restaurante, y durante años estuvo tomando dinero producto de la venta diaria

TIJUANA, B. C., VIERNES 1 DE NOVIEMBRE DE 2013.-  Agentes adscritos al Grupo de Aprehensiones y Mandamientos Judiciales de la Policía Ministerial del Estado en Tijuana, cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de Diana Palma Martínez, de 27 años de edad, por el delito de robo calificado.

El Juzgado Quinto de lo Penal fue quien obsequió al agente del Ministerio Público la orden de aprehensión en su contra, como parte de la integración de la averiguación previa que se consignó en su contra por el delito de robo calificado.

Los hechos que se le imputan a Diana Palma Martínez, originaria de Veracruz,  se sucedieron desde el mes junio del año 2010, hasta enero del 2013 en un restaurante de mariscos de la Zona Norte de Tijuana, donde la hoy procesada trabajaba como cajera.

De acuerdo a la denuncia de hechos presentada ante el Ministerio Público la cajera estuvo robando cantidades diarias de dinero producto de la venta, que luego de hacer un balance contable el dinero faltante que se presume se robo asciende a la cantidad de 498 mil 877 pesos.

Con base en las investigaciones realizadas, así como la recopilación de testimoniales, y de evidencia grabada en video donde se aprecia a la mujer tomando dinero de la caja y escondiéndolo en su bolsa, es que se determinó ejercitar acción penal en su contra y la posterior solicitud de orden de aprehensión por el delito de robo calificado.


Diana Palma cometía el robo aprovechándose de una clave que obtuvo irregularmente para poder aplicar descuentos de hasta 90 por ciento en las cuentas de los clientes; pero a los clientes les cobraba el total, y ella sólo ingresaba el 10 por ciento, quedándose con el dinero en efectivo restante, como en un caso, donde la cuenta fue de 2 mil 900 pesos, ella solo reportó 290 pesos que ingresó a la caja, y se quedó con 2 mil 610 pesos. Incluso hay evidencias de que el descuento llegó a ser de hasta el 99 por ciento, lo que hacía mayor el desfalco.

martes, 11 de diciembre de 2012

LOGRA LA PGJE PRIMERA SENTENCIA POR 13 AÑOS DE PRISION CONTRA UNA MUJER POR EL DELITO DE TRATA DE PERSONAS.


·        La mujer explotaba sexualmente a su hermana de 17 años de edad.

TIJUANA B.C., 11 DE DICIEMBRE DEL 2011.- La Subprocuraduría Contra la Delincuencia Organizada, a través de la Unidad Estatal de Trata de Personas confirmó la primera sentencia que se tienen en el estado por el delito de trata de personas.

La licenciada Claudia Murillo Morales, Jefa Estatal de la Unidad de Trata de Personas informó que  gracias al trabajo realizado por la Dirección de Control de Procesos se logró que se obtuvieran 13 años de prisión en contra de Ana Isabel Mayén Vázquez de 22 años de edad, toda vez que el Juzgado Decimo de lo Penal la encontró penalmente responsable del delito de trata de personas en su modalidad de explotación sexual.

De los datos obtenidos mediante  la investigación realizada por agentes de la Policía Ministerial, los hechos sucedieron en el mes de julio del 2011 cuando la ofendida de 17 años de edad, –junto con su madre- llegó del Estado de Sinaloa a la ciudad de Tijuana.

Una vez en Tijuana, la madre de la menor encontró trabajo en un bar, y a su hija la dejó en custodia de su hermana Ana Isabel Mayén Vázquez, con quién vivía en la colonia Jardín.

Durante este lapso de tres meses, de julio a octubre del 2011, Ana Isabel llevaba a su hermana a un domicilio para que se prostituyera, actividad por la cual la menor obtenía la cantidad de 100 pesos.

Sin embargo, por temor a su hermana, la menor aceptaba tener intimidad con un hombre, ya que de esta forma Ana Isabel Mayén seguía recibiendo el pago. 

Tras la situación en la que se encontraba, aunado a que cuando se negaba a sostener intimidad con el hombre, su hermana le pagaba con un cinto en diferentes partes del cuerpo, la menor decidió contarle lo que pasaba a unas amigas de su hermana.

Fue a través de una llamada a la central de radio como agentes de la Policía Ministerial tuvieron conocimiento del hecho, e iniciaron una investigación al respecto, indagatorias que los llevaron a la captura de Ana Isabel Mayén Vázquez.

La mujer de 21 años fue puesta a disposición del agente del Ministerio Público del Fuero Común de la Unidad Estatal Contra el Delito de Trata de Personas, e inició la integración de la averiguación previa la cual fue consignada y de la que se desprendió una solicitud de aprehensión, girada por el Jugado decimo de lo penal.

Dicha orden fue cumplimentada por agentes ministeriales y la indiciada Ana Isabel mayen Vázquez, luego de la conclusión del proceso penal, fue sentenciada a 13 años de prisión por el delito de trata de personas en su modalidad de explotación sexual agravada.

Con esta primera sentencia desde que se aplica la ley específica en Baja California, la Procuraduría General de Justicia reitera su compromiso de atacar frontalmente este delito que lacera gravemente a la sociedad.

lunes, 3 de diciembre de 2012

CAPACITAN A DOCENTES EN VIOLENCIA HACIA LA MUJER


Prevenir la problemática, el objetivo

                                                                          
·         Para el caso de Tecate destacan 13 Jardines de Niños, 8 Primarias, 5 Secundarias y 1 Centro de Maestros, acciones que se ven capitalizadas para el beneficio de 344 docentes, quienes tienen a su alcance información relacionada y sus diversas formas de prevenirla

·         El Programa de Capacitación al Magisterio para Prevenir la Violencia contra las Mujeres (PREVIOLEM) constituye un esfuerzo por evitar la reproducción de prácticas estereotipadas discriminatorias, sexistas y busca promover la equidad entre los géneros como criterio de las acciones cotidianas en la escuela y en la comunidad escolar

TECATE, B. C., LUNES 3 DE DICIEMBRE DE 2012.- En el marco del Día Internacional de la eliminación de la violencia hacia la mujer, el Sistema Nacional de Formación Continua y Superación Profesional de Maestros en Servicio, a través del Programa de Capacitación al Magisterio para Prevenir la Violencia contra las Mujeres (PREVIOLEM), realizó el Taller “Violencia hacia la mujer” en la sala de juntas del Centro de Maestros de Tecate.

Anticipado al taller, la responsable del Programa PREVIOLEM en Tecate, Guadalupe Barajas, presentó el informe de actividades que se han realizado a través de este programa, donde dio a conocer a los jefes de nivel, supervisores y asesores técnico pedagógicos, las escuelas que se han abanderado.

Para el caso de Tecate destacan 13 Jardines de Niños, 8 Primarias, 5 Secundarias y 1 Centro de Maestros, acciones que se ven capitalizadas para el beneficio de 344 docentes, quienes tienen a su alcance información relacionada sobre la problemática y sus diversas formas de prevenirla.

El taller fue impartido por Miriam de Anda, abogada adscrita a la Procuraduría de Derechos Humanos y estuvo dirigido a los asesores técnico-pedagógicos de las zonas escolares de educación básica.

PREVIOLEM es un programa que constituye un esfuerzo por evitar la reproducción de prácticas estereotipadas discriminatorias, sexistas y busca promover la equidad entre los géneros como criterio de las acciones cotidianas en la escuela y en la comunidad escolar.

Bajo estos objetivos, se busca crear los vínculos formativos para el trabajo interdisciplinario y colectivo, mientras que una de las prioridades del sector educativo mexicano es plantear la escuela como un espacio de crecimiento y sociabilización para la promoción de los derechos humanos e incidir en la capacidad de fomentar relaciones satisfactorias no violentas. 

jueves, 27 de septiembre de 2012

ABRE INMUJER PRIMER MÓDULO PAIMEF PARA ATENDER VIOLENCIA HACIA LA MUJER EN TIJUANA


Alcanza cobertura al 100% en la entidad

·         “Contamos con una trabajadora social, psicóloga, abogada y en ámbito preventivo una promotora comunitaria, todo el personal está bien capacitado para brindar servicio de calidad y profesional para atender a las mujeres de manera inmediata”, mencionó la coordinadora Zona Costa de INMUJER, Verónica González Zárate

·         El módulo tiene como principal objetivo contribuir a disminuir la violencia en el género, a través del fortalecimiento de las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (IMEF) y el fomento de la cooperación entre el gobierno, sociedad civil y la academia

TIJUANA, B. C., JUEVES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2012.- Con la apertura del primer módulo del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF) en Tijuana, el Instituto de la Mujer (INMUJER) de Baja California fortalecerá los programas y acciones enfocados a la prevención, tratamiento y superación de la violencia hacia el género femenino.

Así lo informó la coordinadora Zona Costa de INMUJER, Verónica González Zárate, quien destacó que por primera vez en 2012 se abrió un módulo PAIMEF en Tijuana, el único municipio en donde no existía la cobertura y ahora contará también con los múltiples beneficios que ofrece a las víctimas de violencia.

“Contamos con una trabajadora social, psicóloga, abogada y en ámbito preventivo una promotora comunitaria, todo el personal está bien capacitado para brindar servicio de calidad y profesional para atender a las mujeres de manera inmediata”, mencionó la funcionaria estatal.

Refirió que el módulo tiene como principal objetivo contribuir a disminuir la violencia en el género, a través del fortalecimiento de las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (IMEF) y el fomento de la cooperación entre el gobierno, sociedad civil y la academia para prevenir y atender la problemática.

A mediados del mes de agosto comenzaron las operaciones del módulo PAIMEF que se encuentra ubicado en avenida Río Tijuana y Paseo de los Taxistas S/N, en Infonavit La Mesa.

Sus instalaciones están abiertas al público en general desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde y cuenta con el teléfono 701-71-91, se encuentra justo atrás de la Plaza Mundo Divertido. 

martes, 22 de mayo de 2012

RECIBEN 28 BEBÉS VIRTUALES ALUMNOS DE BACHILLERATO DE UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA


Es la primera escuela atendida durante 2012

·         Los bebés virtuales cuentan con un software de movimiento y sonidos que permiten identificar cuando se tiene hambre, es momento de cambiarle pañales, necesita dormir, entre otros mecanismos como si se tratara de un bebé real

·         El programa del instituto está sustentado en la prevención de los embarazos a temprana edad mediante el entendimiento de que es una responsabilidad tener un hijo cuando se es muy joven

TIJUANA, B.C., A MARTES 22 DE MAYO DE 2012.- El Instituto de la Mujer de Baja California (INMUJER) entregó 28 bebés virtuales a igual número de alumnos del Bachillerato de la Universidad Iberoamericana de Playas de Tijuana como parte del impulso al programa de prevención de embarazos a temprana edad.

Así lo informó la Coordinadora Zona Costa de la dependencia estatal, Verónica González Zárate, quien destacó que de esta manera se pretende multiplicar el número de alumnos que puedan interactuar con los bebés en el plantel escolar.

Se trata, dijo, de la primera actividad de este tipo realizada durante 2012, por lo que al terminar el programa en la Ibero serán seleccionadas otras escuelas en donde se ponga en marcha para ampliar su cobertura.

Los bebés virtuales cuentan con un software de movimiento y sonidos que permiten identificar cuando se tiene hambre, es momento de cambiarle pañales, necesita dormir, entre otros mecanismos como si se tratara de un bebé real.

La funcionaria estatal refirió que tanto hombres como mujeres interactúan con los bebés en un tiempo estimado determinado entre el INMUJER y la escuela, razón por la cual es de vital importancia sumar los esfuerzos entre ambas partes para llegar al mayor número de estudiantes posible.

El programa del instituto está sustentado en la prevención de los embarazos a temprana edad mediante el entendimiento de que es una responsabilidad tener un hijo cuando se es muy joven, no sólo por el cambio en el ritmo de vida que esto implica sino también porque tanto como padre y madre deben poner atención en su crecimiento.

Los bebés estarán en manos de los alumnos hasta el 30 de mayo, se espera que la experiencia sea un factor importante que despierte sus conciencias sobre lo importante que es llevar una sexualidad responsable para evitar embarazos no deseados, puntualizó Verónica González.