Mostrando entradas con la etiqueta docentes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta docentes. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de septiembre de 2014

RECIBEN CERTIFICACIONES DOCENTES DE INGLÉS


·         Los profesores certificaron sus conocimientos gracias a un convenio realizado entre el Sistema Educativo Estatal y la Universidad Autónoma de Baja California

TECATE, B.C.- Viernes 12 de Septiembre de 2014.- El Sistema Educativo Estatal (SEE) en Tecate entregó las primeras certificaciones de nivel de dominio del idioma inglés a docentes de preescolar, primaria y secundaria y concluyó el Diplomado de Formación para la Certificación de la enseñanza del idioma inglés que se cursó durante el ciclo escolar pasado.

Lo anterior es parte de la estrategia que busca incentivar y profesionalizar la enseñanza del inglés como segunda lengua en educación básica en Baja California en el marco del Proyecto Estratégico de Gobierno del Estado para alcanzar la generalización de la asignatura en preescolar y primaria durante el periodo 2014-2019.

Durante la ceremonia presidida por la Coordinadora Municipal de Inglés, María Esther Cota Jasso, se informó que se ofertarán de manera gratuita para los docentes de asignatura, una segunda jornada de formación que se dará en dos momentos: Reforzamiento y Examen de certificación de dominio del idioma.

La jornada se llevará a cabo durante los meses de octubre y noviembre y podrán participar aquellos docentes de la asignatura que pertenezcan al Sistema Educativo Estatal (SEE) con dominio básico, intermedio o avanzado ya que, se explicó, la finalidad es realizar una valoración específica de los conocimientos del participante.

Por otra parte, se anunció también que quienes poseen un nivel de dominio intermedio o avanzado se abrirán los diplomados de Inducción a la enseñanza del inglés y Formación para la certificación los cuales se realizan totalmente en inglés requiriendo un nivel técnico del lenguaje y la activa participación de los asistentes para lograr la acreditación.

Para los interesados en obtener información o inscribirse pueden acercarse a la Coordinación Municipal de Inglés con María Esther Cota Jasso, en las oficinas de la delegación del SEE en Tecate.




miércoles, 2 de julio de 2014

SE REALIZA XIX CURSO-TALLER PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN FÍSICA


El objetivo del curso-taller es promover la intervención de los docentes de educación física en escuelas con rezago educativo

TIJUANA, B. C.- Martes 2 de Julio de 2014.- La delegación del Sistema Educativo Estatal (SEE) en Tecate, a través de la Coordinación Municipal de Educación Física, ofreció el Primer Curso-Taller “Intervención e Integración del Docente de Educación Física en Escuelas con Rezago Educativo”.

El evento estuvo encabezado por el delegado del Sistema Educativo Estatal (SEE) en Tecate, Mario Alberto Benítez Reyes; Adriana Arreola Guzmán, Coordinadora Municipal de Educación Física y Luis García Valenzuela, Coordinador Municipal de Educación Especial.

Benítez Reyes agradeció la participación del profesorado de educación física ya que su intervención y apoyo colaborativo en el trabajo que se realiza en escuelas con rezago educativo es fundamental al fortalecer la articulación entre docentes en la búsqueda de un trabajo multidisciplinario.

La actividad se desarrollará durante dos días con la participación de 65 profesores de educación física de los niveles preescolar, primaria, secundaria y educación especial. El objetivo es lograr la implementación de estrategias didácticas del juego que refuercen los procesos de comprensión lectora y lógica matemática fortaleciendo, a su vez, el programa de la Estrategia Integral en la Mejora del Logro Educativo (EIMLE).

El curso-taller es dirigido por los profesores Edgar Sánchez Cruz y Miguel Ángel Acosta García, el evento en general fue coordinado por el profesor Ignacio Maldonado Luna con apoyo de la Coordinación Municipal de Educación Física.







jueves, 24 de abril de 2014

INICIAN DOCENTES CURSOS DE ACTUALIZACIÓN


·         Como parte de las acciones de capacitación que el SEE desarrolla en  favor de los docentes y por ende, de los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria

TIJUANA, B.C.-  Jueves 24 de Abril de 2014.- Al término del periodo vacacional, miles de docentes de educación básica, especial y física en el Estado, formarán parte de la Tercera jornada de cursos de formación continua que realiza el Sistema Educativo Estatal (SEE), a través de la Coordinación Estatal de Maestros en Servicio y de  los propios Centros de Maestros en cada municipio.

En esta jornada, el municipio de Tijuana oferta los cursos: Educación, Interculturalidad y Ambiente, El Derecho a la no Discriminación, Análisis Textual para el Desarrollo de Competencias Lectoras, El trabajo experimental en la enseñanzas de las Ciencias Naturales II, Diseño y Aplicación de Situaciones Didácticas, Evaluación Externa, Resolver problemas, aprender matemáticas y algo más.

Dichos cursos tendrán una duración de 40 horas, distribuidas en doce sesiones en el caso de las jornadas semanales (lunes y miércoles o martes y jueves) y de 6 sesiones en la jornada sabatina. Cabe mencionar que estos se llevarán cabo en horario extra clase (6:00 a 10:00 pm) y en sábado (8:00 am a 2:40 pm).

Estos cursos tienen como propósito promover la actualización y superación profesional de las maestras y maestros, mediante opciones presenciales de formación que permitan a los docentes profundizar en la comprensión de los  distintos enfoques y adquieran el dominio de contenidos disciplinares, indispensables para el mejoramiento del proceso enseñanza aprendizaje.

Para tal efecto, los Centros de Maestros definieron las sedes y los cursos a ofertar acorde a las necesidades de los docentes en cada municipio, cubriendo los niveles de preescolar, primaria, secundaria, educación inicial, indígena, artística, física y especial.

Es preciso comentar que para el inicio de estos cursos, los coordinadores de grupo, es decir el docente que impartirá el curso, recibió una capacitación previa así como el material que comprende la guía del coordinador y la guía del participante.


Al término de la tercera jornada – programada para mediados del mes de junio-, se ofertará la jornada de verano, en la que los docentes podrán capacitarse al término del ciclo escolar 2013-2014.

miércoles, 12 de marzo de 2014

INICIA SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL CAPACITACIÓN EN INGLÉS PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA


·         Derivado del convenio de colaboración con la Universidad Autónoma de Baja California (UABC)

TECATE, B. C.- Miércoles 12 de Marzo de 2014.- El Delegado del Sistema Educativo Estatal (SEE) en Tecate, Mario Alberto Benítez Reyes, presidió el arranque de las actividades de formación para docentes de Inglés en Educación Básica que se derivan del convenio celebrado entre el SEE y la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) para la capacitación del personal docente.

En su mensaje, el funcionario estatal resaltó la importancia que tiene la realización de convenios como el signado con la Máxima Casa de estudios, el cual permitirá a docentes de educación básica reforzar y certificar sus conocimientos en la enseñanza del idioma inglés sin costo alguno.

Benítez Reyes refirió que como resultado del convenio se ofrecen las siguientes opciones para los docentes que van desde un Curso de Reforzamiento y Examen de Certificación de nivel de dominio del idioma Inglés (Apoyo para 70 maestros); Curso de Inducción a la Enseñanza del Inglés como Segunda Lengua en Educación Básica (35 beneficiados en Tecate) y un Diplomado de Formación para la Certificación de la Enseñanza del Idioma Inglés (para 13 docentes).

“Estas actividades son encaminadas al objetivo que tiene de Gobierno del Estado, de lograr la cobertura en la enseñanza del idioma inglés en preescolar y primaria para el periodo 2014-2019”, mencionó el Delegado del SEE.

Puntualizó que para los maestros interesados, aún hay algunos espacios disponibles para el curso de Inducción a la Enseñanza del Inglés como segunda lengua en Educación Básica, así como también precisó que la convocatoria es para aquellos docentes que ya forman parte del magisterio y laboran en escuelas públicas.

En la ceremonia de inicio estuvieron presentes el Subdirector de la Facultad de Idiomas UABC Campus Tecate, Lázaro Gabriel Márquez Escudero; la Coordinadora Académica de la Facultad de Idiomas Matha Olvido Martínez Guzmán; la Coordinadora Municipal de Inglés en Educación Básica, María Esther Cota Jasso y como representante de los docentes beneficiados, Omayra Tinajero Flores.


miércoles, 11 de septiembre de 2013

BRINDA SEE TALLER A DOCENTES SOBRE ALFABETIZACIÓN INICIAL





TIJUANA, B. C., A 11 DE SEPTIEMBRE  DE 2013.-  Con el propósito de fortalecer el desarrollo de las competencias profesionales de las y los docentes frente a grupo que contribuya al aprendizaje de los alumnos en el marco de la reforma integral de educación básica (RIEB), así como abatir el rezago educativo mediante la implementación de estrategias diferenciadas,  el Sistema Educativo Estatal (SEE) impartirá el taller “La Alfabetización Inicial”.
Este taller está dirigido a Asesores Técnicos Pedagógicos de zona (ATP s), docentes y alumnos de primero y segundo grado de primaria. Tendrá lugar el día de mañana  en la sala de usos múltiples del departamento de primarias en dos horarios de 8 a 12 y de 1 a 5, cubriendo ambos turnos matutito y vespertino. Dicho taller será impartido por las profesoras Leticia García Constante, Paulina Andrea Becerril y María Teresa Jáuregui.
Con este taller se busca se fortalezcan  y profundicen en el conocimiento de los procesos de adquisición de la alfabetización inicial de los alumnos de primero y segundo grado de primaria mediante la revisión puntual y pertinente de los programas de estudio 2011.
Así como que se reflexione respecto al enfoque y a la metodología para la enseñanza del español propuesta por los programas de estudio 2011, para favoreces en sus alumnos el aprendizaje de la lectura y la escritura y la reconozcan como la mejor vía para contribuir al logro del perfil de egreso.
Alfabetizar es introducir a los niños en la cultura escrita, es decir que la alfabetización inicial constituye la base, el pilar o cimiento, en la formación de lectores comprensivos y críticos y de escritores competentes. Por ello, el desarrollo de estrategias de enseñanza de la lengua escrita, la lectura y la escritura, es el eje sobre el cual debe fundamentarse la labor docente. En este sentido, los contenidos de esta unidad curricular se centran en el desarrollo de estrategias y recursos que permitan al futuro docente apropiarse de contenidos y formas de hacer,  secuenciadas y articuladas.

La enseñanza de la escritura implica la integración de enfoques pedagógicos, principios metodológicos y marcos teóricos disciplinares actualizados y pertinentes respecto de conceptos sobre leer y escribir que atiendan a las intenciones de producción, los efectos en la recepción y las condiciones del contexto y que sean superadores de la idea de “decodificación”, como acto independiente del sentido.   


APLICARÁ SEE SANCIÓN A DOCENTES QUE SUSPENDIERON CLASES


·         Realiza inspección Delegado del SEE para verificar planteles afectados

TIJUANA, B. C., MIÉRCOLES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2013.- El Delegado del Sistema Educativo Estatal, Ezequías Kim Hernández, informó que son alrededor de 55 planteles de educación básica los que suspendieron labores docentes este día -durante el turno matutino- en la ciudad de Tijuana.

“Se tiene un conteo preliminar de 540 profesores manifestantes en diferentes puntos de la ciudad, como la caseta de cobro en Playas de Tijuana y la caseta de la carretera Tijuana-Tecate, entre los que hay docentes del Movimiento de Resistencia Magisterial y otros grupos y corrientes”, dijo el Delgado del SEE.

Kim Hernández, indicó que en promedio fueron 2 mil 500 estudiantes los que se vieron afectados y recomendó a los padres de familia, estar atentos a las declaraciones por parte de autoridades, recalcando que por parte del Sistema Educativo Estatal no hay una suspensión oficial de clases y por el contrario, se está buscando dar solución inmediata a esta problemática.

“Esperamos tener un acercamiento y un diálogo abierto con los docentes pertenecientes a los movimientos, a fin de buscar una solución que no afecte el derecho a la educación de las niñas y niños de Baja California, que es lo más importante”, declaró el funcionario.


Asimismo, el Delgado del SEE en Tijuana, mencionó que los supervisores y directivos responsables de las escuelas en las que hubo suspensión, serán citados a través del departamento de Auditoría Interna, para rendir un informe sobre la suspensión, y los docentes que no impartieron clases este día se harán acreedores al descuento correspondiente.

miércoles, 6 de febrero de 2013

RECIBEN DIRECTORES Y DOCENTES DE TECATE DIPLOMA AL MÉRITO ACADÉMICO



 Obtuvieron puntajes entre 85 y 100


·         “Este reconocimiento se otorga a todos los maestros que lograron ubicarse con puntajes entre 85 y 100 en el examen, lo cual les permite estar en el nivel esperado con dominio óptimo de los contenidos evaluados, tanto en los conocimientos como con la habilidades fundamentales para su quehacer profesional”, explicó la Coordinadora Estatal de Formación Continua de Maestros en Servicio, Norma Xochitl Patiño Alonso

TECATE, B. C., MIÉRCOLES 6 DE FEBRERO DE 2013.  El Sistema Educativo Estatal, a través de la Coordinación de Formación Continua de Maestros en Servicio, entregó Diplomas al Mérito Académico a 10 docentes de este municipio por el alto puntaje obtenido en el Examen Nacional para la Actualización de los Maestros en Servicio (ENAMS) correspondiente al ciclo escolar 2010-2011.

“Este reconocimiento se otorga a todos los maestros que lograron ubicarse con puntajes entre 85 y 100 en el examen, lo cual les permite estar en el nivel esperado con dominio óptimo de los contenidos evaluados, tanto en los conocimientos como con la habilidades fundamentales para su quehacer profesional”, así lo explicó la Coordinadora Estatal de Formación Continua de Maestros en Servicio, Norma Xochitl Patiño Alonso.

Los ENAMS, son el mecanismo oficial mediante el cual los profesores de educación básica pueden acreditar los aprendizajes obtenidos durante el desarrollo de los trayectos formativos nacionales. 

Subrayó que la prueba permite identificar el nivel de dominio alcanzado por los maestros en los contenidos fundamentales de la práctica docente, tales como el conocimiento de las disciplinas y de los enfoques de enseñanza, de los procesos de aprendizaje de los niños y jóvenes.
“También se identifica el manejo de los materiales educativos y la comprensión general de los problemas educativos y de la gestión escolar”, comentó la funcionaria estatal.

Los maestros galardonados fueron:
  1. Castro Aguilar Lidia Guadalupe.
  2. González González Martha Leticia.
  3. Guillén Mondragón María Esperanza.
  4. Lagarde Lugo María.
  5. Tinajero Flores Norma Leticia.
  6. Rivera Cervera Mónica.
  7. Verdín Chavéz María de Jesús.
  8. Espinoza Valle Luisa Georgina.
  9. Barrón Cañas Leonardo Carlos.
  10. Arámburo Guerrero Nallely.


jueves, 10 de enero de 2013

ASISTEN DOCENTES DE PRIMARIA Y SECUNDARIA A ENCUENTRO




·         Fue promovido por la Coordinación Estatal de Educación Indígena

TIJUANA, B.C., JUEVES 10 DE ENERO DE 2013.-  El Sistema Educativo Estatal (SEE) a través de la Coordinación Estatal de Educación Indígena, llevó a cabo este día el encuentro académico denominado “Intercambio de Experiencias sobre Gestión Educativa y Práctica Docente para la Mejora del Logro Educativo” dirigido a supervisores, inspectores, directivos y docentes de educación indígena.

El foro, realizado en el marco de la Estrategia Integral para la Mejora del Logro Educativo (EIMLE), tuvo como propósito crear espacios para el intercambio de experiencias exitosas y buenas prácticas donde los participantes pudieran aportar información, puntos de reflexión y análisis, así como propuestas para la mejora continua.

Docentes y directivos de escuelas públicas primarias y secundarias generales e indígenas de Tijuana, se reunieron para trabajar en paneles y mesas de manera conjunta, e intercambiar experiencias en relación a prácticas de gestión de enseñanza, utilización y aprovechamiento de los materiales de apoyo educativo y metodologías eficaces de evaluación en el aula.

Con este tipo de eventos se busca consolidar una cultura de calidad y buenas prácticas, trabajo colaborativo y coparticipación educativa, dando a conocer las principales acciones que realizan en los ámbitos de la gestión escolar y de la práctica docente.

De igual manera se pretende que los integrantes de la comunidad educativa compartan  una misma visión sobre el tipo de escuela que desean impulsar para beneficio de la formación de los alumnos, destacando entre los participantes que únicamente con el trabajo de todos, se podrá crear una filosofía y un plan de mejora del plantel con propósitos y objetivos claros.

La metodología del  encuentro “Intercambio de Experiencias sobre Gestión Educativa y Práctica Docente para la Mejora del Logro Educativo”  consistió en la realización de los dos paneles, denominados Gestión Escolar y Práctica Docente, además de la instalación de 10 mesas de trabajo y la presentación de la plenaria con las conclusiones de cada equipo.

lunes, 3 de diciembre de 2012

CAPACITAN A DOCENTES EN VIOLENCIA HACIA LA MUJER


Prevenir la problemática, el objetivo

                                                                          
·         Para el caso de Tecate destacan 13 Jardines de Niños, 8 Primarias, 5 Secundarias y 1 Centro de Maestros, acciones que se ven capitalizadas para el beneficio de 344 docentes, quienes tienen a su alcance información relacionada y sus diversas formas de prevenirla

·         El Programa de Capacitación al Magisterio para Prevenir la Violencia contra las Mujeres (PREVIOLEM) constituye un esfuerzo por evitar la reproducción de prácticas estereotipadas discriminatorias, sexistas y busca promover la equidad entre los géneros como criterio de las acciones cotidianas en la escuela y en la comunidad escolar

TECATE, B. C., LUNES 3 DE DICIEMBRE DE 2012.- En el marco del Día Internacional de la eliminación de la violencia hacia la mujer, el Sistema Nacional de Formación Continua y Superación Profesional de Maestros en Servicio, a través del Programa de Capacitación al Magisterio para Prevenir la Violencia contra las Mujeres (PREVIOLEM), realizó el Taller “Violencia hacia la mujer” en la sala de juntas del Centro de Maestros de Tecate.

Anticipado al taller, la responsable del Programa PREVIOLEM en Tecate, Guadalupe Barajas, presentó el informe de actividades que se han realizado a través de este programa, donde dio a conocer a los jefes de nivel, supervisores y asesores técnico pedagógicos, las escuelas que se han abanderado.

Para el caso de Tecate destacan 13 Jardines de Niños, 8 Primarias, 5 Secundarias y 1 Centro de Maestros, acciones que se ven capitalizadas para el beneficio de 344 docentes, quienes tienen a su alcance información relacionada sobre la problemática y sus diversas formas de prevenirla.

El taller fue impartido por Miriam de Anda, abogada adscrita a la Procuraduría de Derechos Humanos y estuvo dirigido a los asesores técnico-pedagógicos de las zonas escolares de educación básica.

PREVIOLEM es un programa que constituye un esfuerzo por evitar la reproducción de prácticas estereotipadas discriminatorias, sexistas y busca promover la equidad entre los géneros como criterio de las acciones cotidianas en la escuela y en la comunidad escolar.

Bajo estos objetivos, se busca crear los vínculos formativos para el trabajo interdisciplinario y colectivo, mientras que una de las prioridades del sector educativo mexicano es plantear la escuela como un espacio de crecimiento y sociabilización para la promoción de los derechos humanos e incidir en la capacidad de fomentar relaciones satisfactorias no violentas. 

martes, 11 de septiembre de 2012

RECIBEN DOCENTES CAPACITACIÓN DE FORMACIÓN EN DIRECCIÓN CORAL


Dentro del Prgorama Escuela Segura


RECIBEN DOCENTES CAPACITACIÓN
DE FORMACIÓN EN DIRECCIÓN CORAL

·         La Coordinadora Municipal del Programa Escuela Segura, Edilia Iliana Rodríguez Valenzuela, destacó que la capacitación se realiza por segunda ocasión, con la participación de 40 docentes, quienes adquirieron el compromiso de formar dos grupos corales en su escuela integrados por 16 a 25 alumnos de los diferentes grados

·         Los participantes recibieron una antología con 39 canciones, así como 5 discos compactos con las pistas y ejercicios de vocalización.  

TECATE, B. C., MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012.-  A fin de construir ambientes protectores y seguros para los estudiantes, el Sistema Educativo Estatal, a través del Programa Escuela Segura, realizó la capacitación “Formación en Dirección Coral” para directivos, docentes y maestros de música de preescolar, primaria, secundaria y educación especial del municipio de Tecate.

Así lo informó la Coordinadora Municipal del Programa Escuela Segura, Edilia Iliana Rodríguez Valenzuela, destacó que la capacitación se realiza por segunda ocasión, con la participación de 40 docentes, quienes adquirieron el compromiso de formar dos grupos corales en su escuela integrados por 16 a 25 alumnos de los diferentes grados.

“Cabe destacar que los coros integrados por alumnos de cuarto y quinto de primaria, primero y segundo de secundaria podrán participar en las muestras municipales y posteriormente en la muestra estatal”, explicó la funcionaria estatal.

Dentro del Programa Escuela Segura, dijo, ésta es una de las estrategias que ha resultado exitosa, ya que con la formación y desarrollo de grupos corales se contribuye a la integración comunitaria y al desarrollo de habilidades sociales, fortalece el sentimiento de pertenencia de los alumnos a su escuela, estimula el gusto por las actividades artísticas y culturales.

En la capacitación los docentes recibieron el material educativo titulado ¡Ah que la canción! Música Mexicana en la escuela, con la intención de que las niñas, niños y adolescentes continúen con el gusto del canto y conozcan la obra de compositores nacionales más representativos.

El material consiste en una antología con 39 canciones, así como 5 discos compactos con las pistas y ejercicios de vocalización.  

La Coordinadora Municipal del Programa Escuela Segura, Edilia Iliana Rodríguez Valenzuela, informó que como actividad final del taller los asistentes formaron un grupo coral e interpretaron “El Cachanilla”, frente a los alumnos de la Escuela Secundaria Francisco González Bocanegra.