Mostrando entradas con la etiqueta prueba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta prueba. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de septiembre de 2013

PRUEBA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL TECNOLOGÍA ISRAELITA PARA EVACUACIÓN

Nueva herramienta para edificios públicos o privados de BC

·         Se trata del equipo “Double Exit”, de la compañía Alta Prevención México, que con una velocidad de un metro por segundo, es capaz de evacuar a niños, jóvenes, adultos mayores, discapacitados o lesionados desde cualquier edificio

·         Cuenta con un sistema de descenso preciso, con un valor aproximado a los 170 mil pesos, manejado en diversos países de Europa y que hasta el momento no existe en Baja California

TIJUANA, B. C., VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2013.- Una nueva herramienta de escape ante alguna contingencia en edificios públicos o privados fue puesta en prueba hoy para personal de la Dirección Estatal de Protección Civil (DEPC), dentro de las acciones emprendidas por la dependencia estatal para salvar vidas.

Se trata del equipo “Double Exit”, de la compañía Alta Prevención México, que con una velocidad de un metro por segundo, es capaz de evacuar a niños, jóvenes, adultos mayores, discapacitados o lesionados desde cualquier edificio, sin importar la altura que éste tenga.

En este sentido, Óscar Martínez, Director Comercial de la empresa, refirió que la herramienta cuenta con un sistema de descenso preciso, con un valor aproximado a los 170 mil pesos, manejado en diversos países de Europa y que hasta el momento no existe en Baja California.

Esta tecnología israelita, de gran relevancia para hospitales, oficinas de gobierno, corporativos, entre otros edificios, tiene una cuerda de acero reforzado con material antifricción y capaz de aguantar temperaturas altas en caso de incendios.

“Las personas bajan con precisión desde lo alto de los edificios, debido al sistema de amortiguamiento que permite incluso absorber peso extra, en caso de que una persona más intente bajar cuando alguien previamente ya lo hizo”, comentó.

El Director de Protección Civil, Alfredo Escobedo Ortiz, subrayó que el sistema se ancla en una loza que permita soportar hasta 150 kilogramos de peso y esté ubicada de manera estratégica para su correcta operación, de tal forma que la persona evacuada sufra daños menores o sin ninguna lesión al bajar de manera inmediata.

“Estamos probando la nueva tecnología que nos fue presentada con nuestro personal, quienes además están recibiendo capacitación sobre sensores capaces de detectar sismos”, comentó el funcionario estatal.

Destacó la importancia de conocer nuevas herramientas para atender contingencias como un sismo, incendio o evento que ponga en riesgo la integridad de las personas, como parte de las acciones emprendidas para prevenir alguna eventualidad que afecte a los bajacalifornianos. 

lunes, 10 de junio de 2013

APLICA SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL PRUEBA ENLACE A 18 MIL 789 ALUMNOS

De 97 escuelas de nivel básico de Tecate 

·         ENLACE es una prueba censal, estandarizada, objetiva, porque su metodología de calificación es precisa y preestablecida, centrada en los contenidos curriculares de los planes y programas oficiales”, destacó la delegada Jua


na María Nahoul Porras

·         Los resultados de esta evaluación, aportan información para mejorar la calidad de la educación, promueve la transparencia y rendición de cuentas, y brinda insumos sólidos para la implementación de políticas públicas efectivas

TECATE, B. C., LUNES 10 DE JUNIO DE 2013.-  Un total de 18 mil 789 alumnos de 97 escuelas de nivel básico fueron evaluados durante la semana del 3 al 7 de junio de 2013, fechas en que por octava ocasión se aplicó la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) a niñas y niños de tercero a sexto de primaria y jóvenes de primero, segundo y tercero de secundaria, en función de los planes y programas de estudios oficiales en las asignaturas de Español, Matemáticas y Educación Cívica y Ética.

“ENLACE es una prueba censal, estandarizada, objetiva, porque su metodología de calificación es precisa y preestablecida, centrada en los contenidos curriculares de los planes y programas oficiales”, destacó la delegada del Sistema Educativo Estatal (SEE), Juana María Nahoul Porras.

Se aplica, dijo, para obtener información diagnóstica del nivel de logro educativo que los alumnos y alumnas han adquirido en temas y contenidos vinculados con los planes y programas de estudio vigentes.

La funcionaria estatal refirió que los resultados de esta evaluación, aportan información para mejorar la calidad de la educación, promueve la transparencia y rendición de cuentas, y brinda insumos sólidos para la implementación de políticas públicas efectivas.

Para esta edición ENLACE 2013 en el nivel básico, se evaluaron en Baja California a 448 mil 954 alumnos(as) en total, pertenecientes a 2 mil 304 escuelas.

En el caso de primaria, se evaluaron en mil 677 centros educativos a 270 mil 568 estudiantes; y en el caso de secundaria, en 627 planteles a 178 mil 386 alumnos de los municipios de Ensenada, Mexicali, Playas de Rosarito, Tecate y Tijuana.

Durante la semana de aplicación de la prueba, participó la comunidad escolar, los consejos escolares de participación social, padres/madres, supervisores, directivos, docentes aplicadores y el alumnado a evaluar, para el cumplimiento de la normatividad que garantizó iguales y mejores condiciones de aplicación de los instrumentos.

Para el Sistema Educativo Estatal (SEE) de Tecate, la prueba ENLACE es muy importante, razón por la cual procura que el proceso se realice con transparencia y confiabilidad.