Mostrando entradas con la etiqueta dirección. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dirección. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de septiembre de 2013

PRUEBA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL TECNOLOGÍA ISRAELITA PARA EVACUACIÓN

Nueva herramienta para edificios públicos o privados de BC

·         Se trata del equipo “Double Exit”, de la compañía Alta Prevención México, que con una velocidad de un metro por segundo, es capaz de evacuar a niños, jóvenes, adultos mayores, discapacitados o lesionados desde cualquier edificio

·         Cuenta con un sistema de descenso preciso, con un valor aproximado a los 170 mil pesos, manejado en diversos países de Europa y que hasta el momento no existe en Baja California

TIJUANA, B. C., VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2013.- Una nueva herramienta de escape ante alguna contingencia en edificios públicos o privados fue puesta en prueba hoy para personal de la Dirección Estatal de Protección Civil (DEPC), dentro de las acciones emprendidas por la dependencia estatal para salvar vidas.

Se trata del equipo “Double Exit”, de la compañía Alta Prevención México, que con una velocidad de un metro por segundo, es capaz de evacuar a niños, jóvenes, adultos mayores, discapacitados o lesionados desde cualquier edificio, sin importar la altura que éste tenga.

En este sentido, Óscar Martínez, Director Comercial de la empresa, refirió que la herramienta cuenta con un sistema de descenso preciso, con un valor aproximado a los 170 mil pesos, manejado en diversos países de Europa y que hasta el momento no existe en Baja California.

Esta tecnología israelita, de gran relevancia para hospitales, oficinas de gobierno, corporativos, entre otros edificios, tiene una cuerda de acero reforzado con material antifricción y capaz de aguantar temperaturas altas en caso de incendios.

“Las personas bajan con precisión desde lo alto de los edificios, debido al sistema de amortiguamiento que permite incluso absorber peso extra, en caso de que una persona más intente bajar cuando alguien previamente ya lo hizo”, comentó.

El Director de Protección Civil, Alfredo Escobedo Ortiz, subrayó que el sistema se ancla en una loza que permita soportar hasta 150 kilogramos de peso y esté ubicada de manera estratégica para su correcta operación, de tal forma que la persona evacuada sufra daños menores o sin ninguna lesión al bajar de manera inmediata.

“Estamos probando la nueva tecnología que nos fue presentada con nuestro personal, quienes además están recibiendo capacitación sobre sensores capaces de detectar sismos”, comentó el funcionario estatal.

Destacó la importancia de conocer nuevas herramientas para atender contingencias como un sismo, incendio o evento que ponga en riesgo la integridad de las personas, como parte de las acciones emprendidas para prevenir alguna eventualidad que afecte a los bajacalifornianos. 

martes, 11 de septiembre de 2012

RECIBEN DOCENTES CAPACITACIÓN DE FORMACIÓN EN DIRECCIÓN CORAL


Dentro del Prgorama Escuela Segura


RECIBEN DOCENTES CAPACITACIÓN
DE FORMACIÓN EN DIRECCIÓN CORAL

·         La Coordinadora Municipal del Programa Escuela Segura, Edilia Iliana Rodríguez Valenzuela, destacó que la capacitación se realiza por segunda ocasión, con la participación de 40 docentes, quienes adquirieron el compromiso de formar dos grupos corales en su escuela integrados por 16 a 25 alumnos de los diferentes grados

·         Los participantes recibieron una antología con 39 canciones, así como 5 discos compactos con las pistas y ejercicios de vocalización.  

TECATE, B. C., MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012.-  A fin de construir ambientes protectores y seguros para los estudiantes, el Sistema Educativo Estatal, a través del Programa Escuela Segura, realizó la capacitación “Formación en Dirección Coral” para directivos, docentes y maestros de música de preescolar, primaria, secundaria y educación especial del municipio de Tecate.

Así lo informó la Coordinadora Municipal del Programa Escuela Segura, Edilia Iliana Rodríguez Valenzuela, destacó que la capacitación se realiza por segunda ocasión, con la participación de 40 docentes, quienes adquirieron el compromiso de formar dos grupos corales en su escuela integrados por 16 a 25 alumnos de los diferentes grados.

“Cabe destacar que los coros integrados por alumnos de cuarto y quinto de primaria, primero y segundo de secundaria podrán participar en las muestras municipales y posteriormente en la muestra estatal”, explicó la funcionaria estatal.

Dentro del Programa Escuela Segura, dijo, ésta es una de las estrategias que ha resultado exitosa, ya que con la formación y desarrollo de grupos corales se contribuye a la integración comunitaria y al desarrollo de habilidades sociales, fortalece el sentimiento de pertenencia de los alumnos a su escuela, estimula el gusto por las actividades artísticas y culturales.

En la capacitación los docentes recibieron el material educativo titulado ¡Ah que la canción! Música Mexicana en la escuela, con la intención de que las niñas, niños y adolescentes continúen con el gusto del canto y conozcan la obra de compositores nacionales más representativos.

El material consiste en una antología con 39 canciones, así como 5 discos compactos con las pistas y ejercicios de vocalización.  

La Coordinadora Municipal del Programa Escuela Segura, Edilia Iliana Rodríguez Valenzuela, informó que como actividad final del taller los asistentes formaron un grupo coral e interpretaron “El Cachanilla”, frente a los alumnos de la Escuela Secundaria Francisco González Bocanegra.