Mostrando entradas con la etiqueta garita El Chaparral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta garita El Chaparral. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de marzo de 2013

HABILITARÁ GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA 5 NUEVOS CARRILES DE ENTRADA A ESTADOS UNIDOS


Invertirá más de 3 millones de pesos


·         Los trabajos de habilitación, iniciarán a finales de mes y concluirán en mayo próximo para de inmediato entregar la obra a la CBP (Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza, por sus siglas en inglés), quien se encargará de su operación en la garita San Ysidro

·         “Tendremos habilitados 5 carriles en 40 días, tiempo que nos llevará la ejecución de los trabajos en donde antes se encontraba el SIAVE y estaban de reserva para despresurizar en caso de ser necesario El Chaparral, sin embargo dada la necesidad presentada se tomó la decisión de sumarlos a la Garita de San Ysidro”, destacó el Flores Vásquez, Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado

TIJUANA, B. C., MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2013.- El Gobierno de Baja California, a través de la Secretaría de Infraestructura de Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE), invertirá más de 3 millones de pesos para habilitar 5 carriles de entrada a Estados Unidos por la Garita de San Ysidro, cuya capacidad será la de concentrar hasta 300 automóviles para contribuir en la reducción de los tiempos de espera registrados durante los últimos días.


Así lo informó el titular de la dependencia estatal, Carlos Flores Vásquez, quien refirió se trata de los 5 carriles que habían quedado como reserva ante alguna sobresaturación de las puertas de acceso a Tijuana por la Garita El Chaparral.

Los trabajos de habilitación, dijo, iniciarán a finales de mes y concluirán en mayo próximo para de inmediato entregar la obra a la CBP (Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza, por sus siglas en inglés), quien se encargará de su operación en la garita San Ysidro.

“Tendremos habilitados 5 carriles en 40 días, tiempo que nos llevará la ejecución de los trabajos en donde antes se encontraba el SIAVE y estaban de reserva para despresurizar en caso de ser necesario El Chaparral, sin embargo dada la necesidad presentada se tomó la decisión de sumarlos a la Garita de San Ysidro”, destacó el Flores Vásquez.

El Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado precisó que los trabajos se realizarán del lado mexicano y contempla la demolición de muros de contención, retiro de techo en donde antes se encontraba el SIAVE, por lo que una vez concluido serán conectados a las nuevas casetas que construyen las autoridades norteamericanas.

Explicó que con la entrada de El Chaparral las 11 puertas de la Puerta México quedaron cerradas y a disposición de la nueva infraestructura para atender contingencias, por lo que se adecuarán 5 carriles hacia el Norte para despresurizar San Ysidro.

La decisión se tomó dentro de las reuniones binacionales, en donde participa Gobierno del Estado, a través de SIDUE. 

miércoles, 9 de enero de 2013

ALISTA GOBIERNO DEL ESTADO CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO PEATONAL EN GARITA EL CHAPARRAL


Para marzo de 2013


·         El titular de SIDUE, Carlos Flores Vásquez, informó que para este rubro se invierten 35 millones de pesos y se mantiene un avance significativo conforme al calendario de actividades programados
·         En su interior, el edificio albergará a diversas dependencias estatales como el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes (INDAABIN), el Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada (BANJERCITO), así como también una parte del Sistema de Administración Tributaria (SAT)

TIJUANA, B. C., 9 DE ENERO DE 2013.- El Gobierno de Baja California, a través de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE), alista para marzo la conclusión de las obras del edificio peatonal y andadores en la Garita El Chaparral como parte de las acciones de fortalecimiento del puerto aduanal más moderno y funcional del país.

El titular de SIDUE, Carlos Flores Vásquez, informó que para este rubro se invierten 35 millones de pesos y se mantiene un avance significativo conforme al calendario de actividades programados, de tal forma que en poco más de dos meses quedará lista.

Precisó que el edificio peatonal vendrá a sustituir al que actualmente opera en la garita San Ysidro, mismo que es utilizado para el cruce de las personas que vienen de Estados Unidos hacia México.

De igual forma, dijo, en su interior, el edificio albergará a diversas dependencias estatales como el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes (INDAABIN), el Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada (BANJERCITO), así como también una parte del Sistema de Administración Tributaria (SAT).

Se pretende que la nueva infraestructura peatonal se conecte cuando el gobierno norteamericano concluya los trabajos correspondientes a la garita del otro lado de la frontera.
De esta manera el puerto fronterizo de El Chaparral alcanzará mayor eficiencia y funcionalidad al operar de manera dinámica en el cruce de las personas que todos los días cruzan la frontera entre México y Estados Unidos por la ciudad de Tijuana. 

jueves, 8 de noviembre de 2012

INICIA PROTOCOLO DE OPERACIÓN PARA DÍAS FESTIVOS EN GARITA EL CHAPARRAL


Comienza instalación de señalamientos en la zona


·         “En el puente peatonal americano ya colocamos un señalamiento y pondremos otro más para especificar al usuario los carriles a los cuales deberán dirigirse, mismos que se refuerzan con los que instalaremos en el ducto, los que se encontrarán al entrar a la garita y al salir de las inspecciones”, refirió Carlos López Rodríguez, Director de Ordenamiento Territorial de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado

 ·   Luis Torres Torres, Administrador de la Aduana de Tijuana, mencionó que la garita El Chaparral tiene una capacidad instalada en infraestructura para atender el cruce de hasta 7 mil 200 vehículos por hora en los 21 carriles para automóviles y 1 para autobuses, sin embargo 3 carriles de la Puerta México estarán disponibles en caso de contingencias

TIJUANA, B. C., JUEVES 8 DE NOVIEMBRE DE 2012.- A partir de hoy y hasta dentro de un plazo de dos semanas comenzará el proceso de instalación de señalamientos antes, durante y después de cruzar hacia territorio mexicano por la nueva infraestructura de la Garita El Chaparral a fin de agilizar el flujo vehicular en días festivos, informaron autoridades federales, estatales y municipales.

Lo anterior tiene que ver con la estructuración de un protocolo de acciones derivadas de las solicitudes ciudadanas, sector turístico y empresarial que han observado al momento de utilizar el recinto aduanero para ingresar a México desde Estados Unidos.

En este sentido, el Director de Ordenamiento Territorial de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE), Carlos López Rodríguez, destacó que los señalamientos serán de gran tamaño, instalados en la zona de manera estratégica para que desde antes de entrar a la garita el usuario elija su destino sin ningún contratiempo.

“En el puente peatonal americano ya colocamos un señalamiento y pondremos otro más para especificar al usuario los carriles a los cuales deberán dirigirse, mismos que se refuerzan con los que instalaremos en el ducto, los que se encontrarán al entrar a la garita y al salir de las inspecciones”, refirió el funcionario estatal.

Con estas adecuaciones, sobre la bifurcación a la colonia Federal-San Diego (Norte-Sur), serán colocados dos señalamientos que indiquen la conducción hacia San Diego, Paseo Centenario y colonia federal.

Donde se encuentra la  ruta a la Vía Rápida Poniente-Paseo Centenario existirán tres indicaciones hacia San Diego, Paseo Centenario y Vía Rápida Poniente, además de la  bifurcación a San Diego-Paseo Centenario con dos señalamientos correspondientes a San Diego y Paseo Centenario.

En el puente vehicular “adosado” se especificará la ruta hacia San Diego-Paseo Centenario y Vía Rápida-Aeropuerto; en el puente peatonal San Diego-Tijuana irán los señalamientos correspondientes a Centro-Zona Río, Vía Rápida Poniente-Aeropuerto y Playas de Tijuana-Rosarito-Ensenada, una decisiva Centro-Zona Río y una confirmativa Centro-Zona Río.

Para el caso del puente en ¨U¨ a la avenida Internacional, los señalamientos indicarán la dirección hacia Playas de Tijuana-Rosarito-Ensenada; así como también sobre la estructura del puente peatonal Viva Tijuana se concentrarán los correspondientes a Centro-Zona Río, San Diego-Paseo Centenario, Vía Rápida Poniente-Aeropuerto y en la bifurcación a la colonia Federal uno que indique la salida hacia la zona del mismo nombre.

Por su parte, el Secretario de Turismo del Estado, Juan Tintos Funcke, sostuvo que aunque el Día de los Veteranos no es una de las fechas más fuertes sí será una oportunidad para medir el comportamiento del nuevo protocolo de acción para días festivos implementado en El Chaparral.

Comentó que en las redes turísticas tanto del lado mexicano como norteamericano comenzó a subirse información relacionada y animaciones para entender mejor por parte del turista el tránsito de Estados Unidos a México por el puerto fronterizo.

Luis Torres Torres, Administrador de la Aduana de Tijuana, mencionó que la garita El Chaparral tiene una capacidad instalada en infraestructura para atender el cruce de hasta 7 mil 200 vehículos por hora en los 21 carriles para automóviles y 1 para autobuses.

No obstante, sostuvo, en caso de sobresaturación están disponibles tres puertas más en Puerta México, donde se habilitan en estos momentos el acceso para contar con ellas en los próximos días.

Esteban Yee, Director de Relaciones Públicas del XX Ayuntamiento de Tijuana subrayó que desde antes de implementar el protocolo, se ha sumado esfuerzos con las autoridades federales y estatales a fin de propiciar un tránsito fluido a la ciudad.

En este sentido, dijo, continuará la relación de trabajo conjunto durante el fin de semana próximo para atender cualquier eventualidad que pudiera presentarse, como se hará en las demás fechas festivas de 2012. 

miércoles, 31 de octubre de 2012

INAUGURAN PRESIDENTE DE MÉXICO FELIPE CALDERÓN Y GOBERNADOR OSUNA MILLÁN GARITA “EL CHAPARRAL”


Considerada la aduana más moderna de México


·         “Hoy estamos inaugurando una obra integral por más de mil millones de pesos invertidos en su modernización y conectividad a través de puentes a las principales vías rápidas de Tijuana”, señaló el Ejecutivo federal en su mensaje

·         “Gracias a ese esfuerzo conjunto, en 10 meses se pudo construir la nueva garita que elevará la competitividad de Baja California, es sin duda la obra de infraestructura más importante construida en la entidad”, mencionó el Ejecutivo estatal

·         Estas acciones permitirán atender el flujo de los 30 millones de vehículos anuales que cruzan la frontera a través de infraestructura soportada por tecnología sofisticada y revisión no intrusiva, ajustada al fortalecimiento de la seguridad del país

TIJUANA, B. C., 31 DE OCTUBRE DE 2012.- El Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa y el Gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán, dieron hoy el banderazo oficial al ingreso de los vehículos procedentes de Estados Unidos hacia México por la nueva garita “El Chaparral”, la aduana más moderna y funcional del país y una de las más vanguardistas en el mundo construidas para detonar la competitividad y elevar la calidad de vida en Baja California.

“Hoy estamos inaugurando una obra integral por más de mil millones de pesos invertidos en su modernización y conectividad a través de puentes a las principales vías rápidas de Tijuana”, señaló el Ejecutivo Federal en su mensaje durante la inauguración de las instalaciones del nuevo puerto fronterizo.

Destacó que estas acciones permitirán atender el flujo de los 30 millones de vehículos anuales que cruzan la frontera a través de infraestructura soportada por tecnología sofisticada y revisión no intrusiva, ajustada al fortalecimiento de la seguridad del país.

El Presidente de México agradeció a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) por cumplir en tiempo previsto y por abajo del presupuesto estimado la nueva garita de “El Chaparral”, la cual duplicó los carriles de cruce de 11 a 22 y aumentó los cajones de revisión secundaria de 18 a 47.

En este sentido, el Gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán, subrayó que con la entrega del nuevo puerto fronterizo en Baja California, esperado desde hace 25 años por todos los sectores de la población, se consolida la solicitud expuesta al presidente Felipe Calderón como necesidad urgente de los bajacalifornianos.

“Gracias a ese esfuerzo conjunto, en 10 meses se pudo construir la nueva garita que elevará la competitividad de Baja California, es sin duda la obra de infraestructura más importante construida en la entidad”, mencionó el Ejecutivo Estatal.

Osuna Millán refirió que de cara a la historia, Felipe Calderón Hinojosa es el “Presidente que más y mejor le ha cumplido a los bajacalifornianos”, razón por la cual se le recordará con aprecio por devolverles la paz y esperanza.

“Baja California es hoy un estado de ánimo y también de esperanza”, puntualizó el Jefe del Ejecutivo estatal durante la inauguración de la garita que contó con una inversión estimada de 265 millones de pesos más la infraestructura en puentes y complementos que superaron lo mil millones de pesos.

Según las pruebas iniciadas en esta semana, arrojan cruces de 3 a 5 minutos hacia Tijuana en días normales y de 10 minutos los viernes en horas pico, por lo que se espera el mismo comportamiento a partir de las 6:00 de la mañana del próximo primero de noviembre en que comenzarán las operaciones de El Chaparral.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes construyó 4 puentes vehiculares de 2 carriles cada uno que sustituyen al actual Puente México para propiciar el flujo vehicular de manera ordenada, rápida y segura.

El primero de estos puentes lleva el tránsito hacia Playas de Tijuana, Rosarito y Ensenada por la avenida Internacional; el segundo hacia el Centro de Tijuana; el tercero cruza la canalización del Río con la unión de las Vías Rápidas hacia el Florido y Tecate; mientras que el cuarto facilita el acceso a la zona administrativa del Centro de Gobierno. 

jueves, 25 de octubre de 2012

INICIA FAMILIARIZACIÓN CON NUEVO CRUCE FRONTERIZO “EL CHAPARRAL"


Desde ayer comenzó prueba piloto


·         “Las 22 puertas de la Garita estarán abiertas a partir del 28 de octubre y desde ayer hasta el primero de noviembre se encontrará en pruebas con mediciones constantes”, mencionó el titular de la SIDUE, Carlos Flores Vásquez

·         “Trabajaremos de manera coordinada con los consulados de México en ciudades de California, la información también será subida a sitios de dependencias estatales enfocadas al sector turístico y en conjunto con el Comité de Imagen de Baja California, de tal forma que sea un efecto multiplicador”, sostuvo el secretario de Turismo, Juan Tintos Funcke

·         El plan piloto encabezado por el Sistema de Administración Tributaria (SAT) se puso en marcha la noche del pasado miércoles 24 de octubre, de las 9:00 de la mañana a 10 de la noche

TIJUANA, B. C., JUEVES 25 DE OCTUBRE DE 2012.- El Gobierno de Baja California inició con la estrategia de “familiarización” de la salida de Estados Unidos hacia el lado mexicano por la Garita de “El Chaparral” mediante la aplicación de las primeras pruebas en 17 de las 22 puertas de acceso con que cuenta la nueva infraestructura del cruce fronterizo.

Así lo informaron hoy los secretarios estatales de Infraestructura y Desarrollo Urbano (SIDUE), Carlos Flores Vásquez y de Turismo (SECTURE), Juan Tintos Funcke, quienes destacaron que el plan piloto encabezado por el Sistema de Administración Tributaria (SAT) se puso en marcha la noche del pasado miércoles 24 de octubre, de las 9:00 de la mañana a 10 de la noche.

Durante el monitoreo, explicó Flores Vásquez, se detectó flujo ágil de 5 a 8 minutos en El Chaparral, garita por la cual cruzaron 5 mil 300 vehículos, mientras la Puerta México estuvo cerrada por alrededor de media hora para medir la operación de las 17 puertas de acceso de la nueva infraestructura, para luego reabrirla a la circulación.

“Las 22 puertas de la Garita El Chaparral estarán abiertas a partir del 28 de octubre y desde ayer hasta el primero de noviembre se encontrará en pruebas con mediciones constantes para que los usuarios se familiaricen con la logística de cruce y señalamientos colocados en la zona”, mencionó el titular de la SIDUE.

Para tal efecto, se realizó una reunión binacional en Estados Unidos durante la mañana de hoy, con la participación de instancias estatales y federales de ambos lados de la frontera, con quienes se acordaron acciones encaminadas a fortalecer la operación de la nueva garita de entrada a México.

En El Chaparral se encuentran en adiestramiento 150 nuevos elementos del SAT, adicionales a los 45 establecidos en Puerta México, para conocer el funcionamiento de la nueva tecnología y evitar contratiempos el primero de noviembre, cuando la Puerta México se convierta en plan B (sólo para abrirse 4 carriles en caso de sobresaturación de la nueva garita).

Por su parte, el Secretario de Turismo del Estado, Juan Tintos Funcke, refirió que aunado a la estrategia de logística, también se aplicará una alterna enfocada a mantener informados a los turistas a través de un diseño electrónico que será enviado a una base de datos de Estados Unidos.

De esta manera, comentó, quienes viajen hacia el corredor turístico Tijuana-Rosarito-Ensenada, sabrán cómo guiarse por el túnel de 300 metros lineales del lado mexicano conectado con el Freeway 5 norteamericano, hacia la garita El Chaparral.

“Trabajaremos de manera coordinada con los consulados de México en ciudades de California, la información también será subida a sitios de dependencias estatales enfocadas al sector turístico y en conjunto con el Comité de Imagen de Baja California, de tal forma que sea un efecto multiplicador”, sostuvo el funcionario estatal.

El último día del mes de octubre, se hará la transición de los 6 carriles del Freeway 5 a los 5 del lado mexicano que permitirá el cruce fronterizo, una vez familiarizado el sistema con usuarios y personal del SAT. 

lunes, 30 de julio de 2012

AVANCE FÍSICO EN GARITA “EL CHAPARRAL, RESULTADO DE ESTRECHA COORDINACIÓN”: GOBERNADOR OSUNA MILLÁN


Entre los gobiernos estatal y federal

·         El Ejecutivo Estatal y el Administrador General de Aduanas, Gerardo Perdomo Sanciprián, recorrieron la zona de obra donde hasta el momento se registra un avance de construcción del 60%

·         El funcionario federal dijo que los trabajos concluirán para el 31 de octubre de este mismo año, con una inversión total estimada de mil 200 millones de pesos

TIJUANA, B. C., LUNES 30 DE JULIO DE 2012.- El Gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán y el Administrador General de Aduanas, Gerardo Perdomo Sanciprián, constataron hoy el 60% de los avances físicos que registra la Garita “El Chaparral”, como resultado de la estrecha coordinación entre los Gobiernos de Baja California y el Federal.

Durante un recorrido realizado por la zona de trabajos en lo que será la nueva garita de entrada a México, el Mandatario estatal destacó el notable avance que representa la magna obra que agilizará los cruces fronterizos, tanto de personas como de mercancías con Estados Unidos.

“El Chaparral registra un avance que mucho tiene que ver con la extraordinaria relación que tenemos con las autoridades federales, la infraestructura que aquí se construye es moderna y funcional”, destacó el Gobernador Osuna Millán.

En este sentido, el Administrador Gerardo Perdomo refirió que bajo esta coordinación, la nueva garita avanza en un 60%, de un estimado del 48% que debería llevar hasta el momento, lo que habla del compromiso entre los gobiernos estatal y federal por consolidar la obra.

Se estima, dijo, concluir los trabajos para el 31 de octubre de este mismo año, con una inversión total estimada de mil 200 millones de pesos.

Durante el recorrido, El Ejecutivo Estatal y el Administrador General de Aduanas supervisaron los avances de infraestructura, mismos que consisten en la cubierta del sistema de aforo vehicular, los edificios de autodeclaración, control de ligeros y administración, oficiales de comercio exterior y de Unidad Canina.

También recibieron la explicación de los detalles técnicos de lo que será la cubierta de revisión de ligeros, distribuidor peatonal, cuarto de máquinas, instalación militar, equipo de revisión no intrusiva y el asta bandera.

El Gobernador Osuna Millán refirió que la Garita El Chaparral contará con 22 carriles conectados por el freeway 5 de Estados Unidos, lo que dará una agilidad en el cruce fronterizo sin precedentes.


Enfatizó en que la coordinación continuará de manera permanente con la autoridad federal con la finalidad de contar a tiempo con la infraestructura y equipamiento tecnológico de la nueva garita de Tijuana que resolverá los problemas de cruce fronterizo que por décadas se registraron en la zona.