Mostrando entradas con la etiqueta SIMULACRO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SIMULACRO. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de abril de 2014

REALIZAN SIMULACRO DE ACCIDENTES PARA CREAR CONCIENCIA ENTRE LOS JOVENES


  • Es la principal causa de incapacidad física entre las personas de 20 a 45 años
TIJUANA, B. C.- Lunes 14 de abril de 2014.- Con el objetivo de prevenir accidentes, especialmente los automovilísticos por el consumo inmoderado de alcohol durante el periodo vacacional, personal de la Jurisdicción de Servicios de Salud de Tijuana, de forma coordinada entre autoridades de las distintas corporaciones policíacas, de rescate realizaron un simulacro en la zona centro de la ciudad.

Lo anterior fue coordinado por la Jefa del Departamento de Prevención de Accidentes y Lesiones de la Jurisdicción de Servicios de Salud, Adriana Hernández Gutiérrez, quien indicó que los accidentes vehiculares son la primera causa de discapacidad entre los jóvenes de 20 a 45 años.

Se estima que el 65% de los conductores en el estado no utiliza el cinturón de seguridad, además que la mayoría de los niños que pesan menos de 40 kilos no utiliza la silla adecuada, lo que incrementa las posibilidades de sufrir traumatismos en caso de un accidente.

Durante la jornada de prevención se instalaron módulos de prevención de infecciones de trasmisión sexual, así como el simulador para comprobar si las personas se encuentran aptas para conducir después de haber ingerido alcohol, además de la instalación de alcoholímetros por parte de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal.

La Responsable del Programa de Accidentes y Lesiones comentó que las lesiones más comunes por accidentes automovilísticos son las de columna vertebral, fracturas en distintas partes del cuerpo, así como los traumatismos cráneo encefálicos, en su mayoría por la falta de utilización del cinturón de seguridad.

Las recomendaciones para las personas que van a salir de vacaciones son:

  • No conducir cansado, en especial aquellos que van a realizar viajes prolongados, detenerse a descansar en los espacios adecuados.
  • No obstruir los carriles de emergencia y utilizar los acotamientos solo para emergencias, pues esto puede ocasionar algún impacto con algún otro vehículo.
  • Revisar el buen estado del vehículo.
  • Respetar los señalamientos viales.
  • No viajar a excesos de velocidad.
Por ultimo señaló Adriana Hernández que se estima que con las acciones que se están realizando se contempla disminuir un 10% los accidentes vehiculares en el estado, lo cual ayudará a salvar la vida de mucho bajacalifornianos, pero esta es una responsabilidad de todos.




jueves, 19 de septiembre de 2013

PARTICIPA CESPTE EN SIMULACRO DE SISMO



  • En coordinación con la Unidad Estatal de Protección Civil y dando seguimiento a los protocolos de protección, Cespte realizó un simulacro simultáneo de evacuación en todas sus instalaciones
TECATE B.C., JUEVES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2013.-  Los empleados de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), se sumaron al Simulacro Estatal de Evacuación en Caso de Sismo, en el marco del Día Nacional de Protección Civil.

A partir de las 9:30 horas, cincuenta y un personas presentes en las instalaciones del organismo administrador del agua en Tecate, desalojaron las instalaciones siguiendo los protocolos de evacuación, congregándose en el punto de reunión.


La metodología del simulacro consistió en iniciar la evacuación del personal de todos los edificios del organismo administrador del agua, durante el sonido de una sirena que indicó el inicio del simulacro, en un lapso de 55 segundos, los empleados, usuarios y prestadores de servicio social, de la paraestatal evacuaron los inmuebles utilizando las salidas de emergencia y las rutas de evacuación, posterior a un pase de revista, regresaron a sus funciones.

El coordinador de seguridad e higiene de Cespte, Ingeniero Enrique Cardenas Amavizca aseguró ¨El propósito del simulacro de evacuación esestar preparados para una eventualidad real y poder evacuar de una manera segura en caso de incendio, de sismo o cualquier otra emergencia. Así como difundir y mantener en los servidores públicos una cultura de prevención y de auto protección ante un siniestro¨.

Finalmente Cardenas Amavizca destacó la importancia de trabajar con medidas preventivas como simulacros en todos los centros donde exista concentración de personas, y la difusión de cómo actuar en caso de que ocurra un sismo.

ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA DE ROSARITO REALIZAN SIMULACRO DE EVACUACIÓN


PLAYAS DE ROSARITO B.C., JUEVES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2013.- Más de 23 mil  alumnos de preescolar, primaria y secundaria, así como directivos y personal de apoyo realizaron el simulacro de evacuación en caso de sismo en punto de las 9:30 horas asimismo personal de la delegación del Sistema Educativo Estatal en Playas de Rosarito.

Este ejercicio se llevó a cabo en los 132 planteles del municipio de manera simultánea. Personal del SEE asistió a la primaria Niños Héroes del fraccionamiento Vista Marina donde alumnos con la ayuda de los profesores de Educación Física y docentes frente a grupo trabajaron por dos semanas con un plan de evacuación simulando un verdadero sismo, sumando a los alumnos de quinto y sexto para formar brigadas de rescate dentro del plantel.

Durante el simulacro los alumnos permanecieron en el centro de la explanada mientras los docentes emitían recomendaciones a los niños para saber cómo actuar ante esta contingencia, destacando el protegerse primeramente en el aula, para posteriormente evacuarla en orden y trasladarse al punto de reunión previamente establecido. 

Posteriormente entraron en acción las brigadas en búsqueda de compañeros que estuvieron posiblemente heridos y quienes trasladaron a sus compañeros a los puntos de reunión.  

El profesor Héctor Casas Silva delegado de la dependencia educativa mencionó que es importante promover toda actividad que contribuya a la prevención de cualquier contingencia que se pudiera presentarse, “el saber qué hacer antes, durante y después marca la diferencia en cualquier situación, en este caso la primaria está muy organizada y el involucrar a los alumnos en estas actividades los hace mas consientes por lo que estarán más motivados a ayudar a otros, el desarrollo de la evacuación estuvo bien planeado y ejecutado de manera real y tomando en cuenta la edad de los participantes es de aplaudirse, de manera que hay que estar siempre preparados” concluyó. 

Este ejercicio se efectúa con la finalidad de que los alumnos tengan conocimientos básicos para saber cómo actuar ante situaciones de esta naturaleza, y con ello salvaguardar adecuadamente la integridad de quienes laboran y estudian en los planteles educativos en caso de que suceda un sismo.

PARTICIPAN 22 MIL 776 ALUMNOS DE TECATE EN SIMULACRO GENERAL DE SISMO

De 158 escuelas de nivel básico  

·         El ejercicio iniciado a las 9:30 horas en los turnos matutinos y a las 14:00 horas en los turnos vespertinos, en conjunto con personal de las oficinas administrativas del Sistema Educativo Estatal (SEE), duró un promedio de 60 segundos

·         “Se reitera que en la medida que los docentes y los alumnos tomen conciencia de que se debe fomentar la cultura de la planeación, se podrán prevenir accidentes dentro de los centros escolares”, mencionó la Delegada del SEE en Tecate, Juana María Nahoul Porras

TECATE, B. C., JUEVES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2013.- Con la finalidad fortalecer la cultura de la prevención, el Sistema Educativo Estatal (SEE) informa que el día de hoy las escuelas de educación básica participaron en el Simulacro Nacional de Evacuación por Sismo con motivo del 28 aniversario del movimiento telúrico ocurrido en la ciudad de México en 1985.

Así lo dio a conocer la Delegada del SEE en Tecate, Juana María Nahoul Porras, quien explicó fueron atendidas las indicaciones de la Dirección Estatal de Protección Civil (DEPC), de sumarse al simulacro general, mismo que para el caso de las escuelas de este municipio alcanzó un promedio de 60 segundos en la evacuación de las aulas escolares.

Por esta razón, dijo, participaron los 22 mil 776 alumnos de las 158 escuelas de educación básica, en el ejercicio iniciado a las 9:30 horas en los turnos matutinos y a las 14:00 horas en los turnos vespertinos, en conjunto con personal de las oficinas administrativas del Sistema Educativo.

El SEE destaca la importancia de que los alumnos de todos los niveles educativos, tengan conocimientos básicos para saber cómo actuar ante situaciones de esta naturaleza, y con ello salvaguardar adecuadamente la integridad de quienes laboran y estudian en los planteles educativos en caso de que suceda un sismo.

“Se reitera que en la medida que los docentes y los alumnos tomen conciencia de que se debe fomentar la cultura de la planeación, se podrán prevenir accidentes dentro de los centros escolares”, mencionó Nahoul Porras.

Puntualizó que estas actividades tienen el propósito de crear una cultura de autoprotección y preparar a los menores para conocer qué acciones realizar al momento de presentarse un movimiento telúrico.


miércoles, 19 de septiembre de 2012

PARTICIPA CESPTE EN SIMULACRO DE SISMO


Realizan ejercicio en 45 segundos


·         La Directora General de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), Patricia Ramírez Pineda, quien destacó que empleados y usuarios participaron en el simulacro estatal de sismo ocurrido este día a nivel estatal en conmemoración del terremoto ocurrido en la ciudad de México en 1985

·         Tras realizar el protocolo de seguridad y el respectivo pase de lista, regresaron a sus funciones el personal de la CESPTE y las operaciones de atención a la comunidad continúo su ritmo sin contratiempo alguno
TECATE, B. C.,  MIÉRCOLES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2012.-  A partir de las 9:30 horas, 57 personas presentes en las instalaciones del organismo administrador del agua en Tecate, desalojaron las instalaciones siguiendo la mecánica de evacuación y congregación en el punto de reunión ubicado en la parte exterior del edificio de la paraestatal.

Así lo informó la Directora General de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), Patricia Ramírez Pineda, quien destacó que empleados y usuarios participaron en el simulacro estatal de sismo ocurrido este día a nivel estatal en conmemoración del terremoto ocurrido en la ciudad de México en 1985 y que provocó pérdidas humanas y materiales.

La metodología del simulacro, dijo, consistió en iniciar la evacuación del personal de todos los edificios del organismo administrador del agua, durante el sonido de una sirena que indicó el inicio del ejercicio.

En un lapso de 45 segundos, los empleados, usuarios y prestadores de servicio social de la paraestatal evacuaron los inmuebles utilizando las salidas de emergencia y las rutas de evacuación.

Tras realizar el protocolo de seguridad y el respectivo pase de lista, regresaron a sus funciones el personal de la CESPTE y las operaciones de atención a la comunidad continúo su ritmo sin contratiempo alguno.

El propósito del simulacro estatal de evacuación por sismo, es difundir y adoptar tanto en los servidores públicos como en los usuarios, una cultura de prevención y de autoprotección ante un sismo”, destacó la funcionaria estatal.

Destacó la importancia de trabajar con medidas preventivas como simulacros en todos los centros donde exista concentración de personas, y la difusión de cómo actuar en caso de que ocurra un sismo que pueda poner en riesgo la integridad física de las mismas.