Mostrando entradas con la etiqueta espectáculo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta espectáculo. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de noviembre de 2014

PRESENTA TALLER COREOGRÁFICO UABC-EDE ESPECTÁCULO DE DANZA DE CALIDAD EN EL CEARTE


·         Los jóvenes estudiantes que integran la agrupación demostraron su calidad escénica y talento artístico en el Foro Experimental del recinto cultural

TECATE, B.C.- Jueves 13 de Noviembre de 2014.- Un espectáculo de calidad fue el que ofreció el Taller Coreográfico de la Universidad Autónoma de Baja California y la Escuela de Danza Ericka (UABC-EDE), en las modernas y funcionales instalaciones del Centro Estatal de las Artes de Tecate (CEARTE), donde se reflejó el dominio escénico y el talento artístico que caracteriza al talento local.

La Coordinadora del CEARTE, María del Pilar Silva Valadez, informó que en el Foro Experimental del recinto cultural se desarrollo el evento “Almíbar y Ausencia”, bajo la dirección de Martha Bonilla, mediante el cual se lograron conjugar breves charlas de cuerpos parlantes.

“Todos los jóvenes que participaron son estudiantes de danza contemporánea, enamorados del acto de crear corporalmente un animado espectro de frecuencia, los opuestos conviven en el mismo escenario, plataforma múltiple de sonidos a veces viejos y destellantes, de colores dulces y opacos”, precisó.

La funcionaria estatal subrayó la presentación de variaciones como “Natura música” de René Aubry; “Gravedad” de Sara Bereilles; “Después de la Tormenta” de Creedence y Vegtag; “Conjuro” de Nina Simones, entre otras más que cumplieron a cabalidad la calidad escénica que se presentó al público.

“Para el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid es de vital importancia que se realicen eventos de calidad y sin costo para la población y visitantes, de tal forma que se pueda fortalecer el acercamiento del arte y la cultura a la comunidad”, mencionó.

Silva Valadez puntualizó que con las presentaciones artísticas en el recinto cultual, los niños y jóvenes se involucran más en la danza y su interés por incursionar en esta expresión de arte se consolida con el apoyo de sus papás, quienes al observar el trabajo que ofrecen sobre el escenario comprenden mejor los retos y satisfacciones de esta profesión.

jueves, 23 de octubre de 2014

DERROCHAN TALENTO ARTISTAS EN ESPECTÁCULO DE DANZA CONTEMPORÁNEA “SAN TEADAD” EN EL CEARTE


·         Bajo la dirección coreográfica de Armando Leal Sánchez, el Grupo Bajo la Lápida ofreció un evento de calidad a los tecatenses

TECATE, B.C.- Jueves 23 de Octubre de 2014.- La calidad del talento escénico del Grupo “Bajo la Lápida”, bajo la dirección coreográfica de Armando Leal Sánchez, se dejó entrever en las modernas y funcionales instalaciones del Foro Experimental del Centro Estatal de las Artes de Tecate (CEARTE), en esta ocasión con el espectáculo de Danza Contemporánea “San Teadad”, como parte de las actividades que integran el XIII Festival de Octubre 2014.

“La funcionalidad del foro para este tipo de espectáculos nos permite no sólo presentar espectáculos con talento local y regional, como lo hicieron los artistas de Mexicali, sino también de otros grupos de danza del país o internacionales que deseen sumarse a los programas artístico-culturales del CEARTE”, mencionó la Coordinadora del recinto cultural, María del Pilar Silva Valadez.

Precisó que para la administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, es de vital importancia acercar eventos de gran calidad y sin costo alguno para la población, razón por la cual se diseñó un programa integral en la realización del XIII Festival de Octubre 2014, donde todos los espectáculos son gratuitos.

“San Teadad es un proyecto que habla del altar de muertos, de cómo llevar la tradicional celebración hacia una costumbre dancística, los integrantes del Grupo “Bajo la Lápida” lograron despertar los aplausos y ovaciones de los asistentes”, refirió la Coordinadora del CEARTE.

Subrayó que “Bajo la Lápida es una compañía con un movimiento colorido, que representa a la muerte mexicana, colorida y vistosa, con un impacto visual, “un grupo con sombras, pero sin ser grises ni deprimentes, no son una película de terror ni de drama, una caricatura que si quieren hablar de drama, lo hablan desde la caricatura, con ese colorido que las identifica”.

Por último, la funcionaria estatal invitó a la comunidad en general a visitar las instalaciones del recinto cultural durante los próximos días, donde encontrarán una gran variedad de eventos artístico-culturales como obras de teatro, conciertos, presentaciones de libros, exposiciones, entre otros. 

miércoles, 9 de octubre de 2013

LLEGA ESPECTÁCULO CLOWN AL CEARTE

Presenta ICBC obra de teatro “Ni con Palabras”
·         “Ni con Palabras es la historia de un loco personaje que espera un paquete, sólo que para recibirlo necesita  primero  construir su casa y él no puede hacerlo solo




·         Stangylus es una compañía teatral especializada en el arte del clown, concebida en el 2005, con la firme idea de divertir al espectador sin recurrir a la risa fácil y hueca, sino que siempre exista un fondo importante detrás de las locuras  escénicas que esta compañía presenta en sus espectáculos

TECATE, B. C., MIÉRCOLES 9 DE OCTUBRE DE 2013.- El Centro Estatal de las Artes de Tecate (CEARTE) fue el escenario ideal para la presentación de “Ni con Palabras”, una obra de teatro que despertó el interés del público asistente, que una vez más aprovechó su tiempo libre para disfrutar del calendario de actividades artístico-culturales del XII Festival de Octubre.

“La compañía Strongylus, basándose  en el poema de Jaime Sabines: “Digo que no puede decirse el amor”, ha creado el divertido espectáculo Clown”, mencionó María del Pilar Silva Valadez, representante del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC).

Destacó que “Ni con Palabras” es la historia de un loco personaje que espera un paquete, sólo que para recibirlo necesita  primero  construir su casa y él no puede hacerlo solo.

“En una interacción directa con el público el personaje solicita la ayuda para poder construir su casa, es así como esta obra ayuda a fomentar el gusto por la lectura y nos enseña que, en la era virtual, el hombre de carne y hueso sigue siendo el centro del espectáculo”, comentó Silva Valadez.

Stangylus, dijo, es una compañía teatral especializada en el arte del clown, concebida en el 2005, con la firme idea de divertir al espectador sin recurrir a la risa fácil y hueca, sino que siempre exista un fondo importante detrás de las locuras  escénicas que esta compañía presenta en sus espectáculos.

Recurre a la vieja escuela de los comediantes del cine mudo y mezcla diferentes disciplinas de expresión corporal, como la danza contemporánea, pantomima, teatro, gestual, o el arte  clown teatral.

Es así como la compañía Strongylus consigue hacer florecer en el ojo del espectador  la imagen de una caricatura  en movimiento, crea caricaturas de “carne y hueso”.

La compañía Strongylus fue creada por el artista chihuahuense Javier López. Él inició su educación en el colegio Montessori de Chihuahua, y, luego de probar diferentes opciones en la Escuela de Arquitectura de Chihuahua (EACH), termina por descubrir su vocación y pasión en los talleres artísticos de la Universidad de Guanajuato, para luego ingresar al prestigioso Estudio Búsqueda de Pantomima-Teatro A.C. (EBPanTea A.C.) en Guanajuato, donde se gradúo en Teatro Movimiento y Clown.

Es un especialista en comedia visual, arte que ha perfeccionado en 13 años de experiencia como actor-clown profesional, luego de pisar todo tipo de escenarios (teatros, escuelas, hospitales, cafés, centros comerciales, reclusorios, espacios públicos).

jueves, 15 de noviembre de 2012

ADULTOS MAYORES PRESENTARÁN ESPECTÁCULO DANCÍSTICO “EXPERIENCIAS EN MOVIMIENTO”


Mañana en el Multiforo del ICBC a las 19:00 horas


·        Producida por los alumnos del VII Diplomado de Danza y Producción Escénica Lux Boreal


TIJUANA, B. C, 15 DE NOVIEMBRE DE 2012.- Mañana 16 de noviembre, personas de la tercera edad presentarán el espectáculo dancístico “Experiencias en Movimiento”, resultado del taller de Envejecimiento Activo que la compañía de danza contemporánea Lux Boreal imparte dentro del diplomado de Neuroartes en el Instituto de Cultura de Baja California (ICBC).

Así lo informó, Henry Torres, quien se ha encargado de dicho taller donde el principal objetivo es encontrar posibilidades de movimiento entre los adultos mayores, con el fin de activar su cuerpo a través de sensaciones de movimiento.

Por otro lado, los alumnos del VII Diplomado de Danza y Producción Escénica Lux Boreal, se estrenarán como productores de esta presentación, que tendrá lugar en el Multiforo del ICBC, en punto de las 19:00 horas, con entrada gratuita.

“La idea de que nuestros alumnos de la clase de Producción Escénica del diplomado que actualmente impartimos en el CEARTE aquí en Tijuana, produzcan esta presentación de danza “Experiencias en Movimiento”, surge como parte natural de la misma clase que abarca la práctica de campo en el ramo de la producción de espectáculos, implementando así lo aprendido a lo largo del primer módulo de la misma del VII Diplomado de Danza y Producción Escénica Lux Boreal”, afirmó Henry Torres.

Por su parte, el alumno Harold García sostuvo que es una gran motivación llevar a la práctica lo que aprenden día con día tanto en la clase producción escénica, como en las otras asignaturas, razón por la cual a través de la producción del espectáculo pondrán de manifiesto sus habilidades como productores de escena, intérpretes y creadores emergentes, considerando que también subirán al escenario la noche del viernes 16 de noviembre, así como la oportunidad de mostrar lo dancísticamente aprendido hasta la fecha.

“Experiencias en movimiento”, es un sentido programa dancístico donde sus ejecutores bailan con la cadencia de sus recuerdos, para quienes sin duda será toda una experiencia dejar su mundo plasmado en movimiento sobre el escenario del Multiforo.

jueves, 11 de octubre de 2012

DESDE ESPAÑA, ESPECTÁCULO PARA NIÑOS CON “LA CAJA AMARILLA”


Como parte del XIX Festival de Octubre 2012


·         La Caja Amarilla, del grupo Kamante teatro de España,  recibió el Premio Asturias de las Artes Escénicas al Mejor Espectáculo Infantil, por su propuesta para incentivar a los niños a la lectura y al uso de lenguaje de objetos como forma de expresión

·         A pesar de que la puesta en escena es dirigida a pequeños, no deja de contagiar  esa gran magia de los cuentos a los más grandes con momentos de alegría y encanto para el espectador, con una simplicidad en el espectáculo

TECATE B.C., A JUEVES 11 DE OCTUBRE DE 2012.- Dentro del XI Festival de Octubre 2012, el Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) presentó con gran éxito el espectáculo infantil “La Caja Amarilla”, mismo que despertó el interés de los niños de 4 años en adelante.

Así lo informó la Representante del ICBC, María del Pilar Silva Valadez, quien destacó que la presentación artística tuvo lugar en las instalaciones del Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

“Tuvimos la oportunidad de disfrutar de la espectacular actuación de la actriz Luisa Aguilar, con su capacidad histriónica hizo al público partícipe de los cuentos presentados sobre el escenario”, mencionó la funcionaria estatal.

La Caja Amarilla, del grupo Kamante teatro de España,  recibió el Premio Asturias de las Artes Escénicas al Mejor Espectáculo Infantil, por su propuesta para incentivar a los niños a la lectura y al uso de lenguaje de objetos como forma de expresión.

A través de esta obra se inicia un recorrido lleno de humor e ironía, inocencia y simplicidad capaz de transportar a chicos y grandes al sorprendente mundo de los cuentos.

A pesar de que la puesta en escena es dirigida a pequeños, no deja de contagiar  esa gran magia de los cuentos a los más grandes con momentos de alegría y encanto para el espectador, con una simplicidad en el espectáculo.

Tras la presentación, la actriz-titiritera Luisa Aguilar, de Kamante Teatro, tuvo un breve encuentro con el público, oportunidad aprovechada para explicar los pasos a seguir en el juego del cuento.

A decir de los creadores, esta puesta en escena tiene efectos secundarios, al despertar infinitas ganas de leer, además de provocar ver los objetos que nos rodean con otros ojos, y descubrir nuevas cosas alrededor.