·
El Gobierno del Estado invierte
14 millones de pesos en la reposición de asfalto por concreto hidráulico y del
acueducto de agua potable que abastece a la zona
TIJUANA, B. C.- Martes 28 de Enero de 2013.- La
modernización del acceso a la Garita de Exportación de Otay registra un avance
del 65% y se perfila a ser concluida a finales de marzo, de acuerdo al
calendario de obra de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del
Estado (SIDUE), informó el Coordinador de Supervisión, Gabino Vizcarra Peña.
Mencionó
que durante la administración del Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega
de Lamadrid, se consolidarán obras que además de impulsar el desarrollo
económico de la entidad, también impactarán de manera positiva en la calidad de
vida de los bajacalifornianos.
El
Coordinador de Supervisión explicó que en las acciones de infraestructura el
Gobierno del Estado invierte 14 millones de pesos para la pavimentación, así
como en la reposición del acueducto que ya se llevó a cabo en su totalidad y el
cual permitió el avance en los trabajos de terracería.
Los trabajos de pavimentación a base de concreto hidráulico estarán listos
para marzo de 2014 y consisten en dos carriles centrales de mil metros lineales
que acompañarán a dos laterales que ya se encuentran en operación, de tal forma
que se pueda dar celeridad al tránsito de carga pesada en la zona, además que
conforme avanzan los tramos de colocación de concreto hidráulico en la zona de
obra, la SIDUE supervisa la maduración del material, de tal forma que se
garantice la vida útil del acceso a la Garita de Exportación de Otay una vez
abierta a la circulación.
En el
proyecto de obra, se contempló también la reposición del acueducto que abastece
de agua potable a la zona de Otay y colonias circunvecinas, debido a que
alcanzó su vida útil y la tubería presentaba daños considerables que no
permitirían mantener el suministro del vital líquido durante los próximos años.
“Estas acciones de infraestructura nos permitirá
darle fluidez al tránsito de vehículos pesados que se registra en el bulevar
Bellas Artes, donde la carpeta asfáltica registraba un deterioro considerable y
se cambió por concreto hidráulico”, finalizó el funcionario estatal.