Mostrando entradas con la etiqueta obra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta obra. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de noviembre de 2014

EXPONE EL ARTISTA ALFREDO LANZ OBRA EN EL CEARTE


·         El reconocido artista plástico y escultor reúne 33 piezas en la exposición “Suitte Na´Lu¨Um, Trilogía Maya" que podrá ser admirada por el público durante diciembre

TECATE, B.C.- Sábado 29 de noviembre de 2014.- Las modernas y funcionales instalaciones del Centro Estatal de las Artes de Tecate (CEARTE) abrieron sus puertas para recibir la exposición “Suitte Na´Lu¨Um, Trilogía Maya", obra del reconocido artista plástico y escultor Alfredo Lanz, misma que podrá ser apreciada por los tecatenses y visitantes durante diciembre.

El Director del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), Manuel Felipe Bejarano Giacomán, acompañado de la Coordinadora del Centro Estatal de las Artes de Tecate (CEARTE), María del Pilar Silva Valadez, inauguró la exposición que forma parte de las acciones que impulsa la administración que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid.

En su mensaje, el funcionario estatal precisó que el Gobierno del Estado desarrolla, a través del ICBC y los centros estatales de las Artes actividades de calidad con el talento local, nacional e internacional, a fin de que los ciudadanos admiren las expresiones desde diversas ópticas.

“Invitamos a las personas a que visiten las instalaciones del CEARTE con la intención de que conozcan las diferentes técnicas y estilos de los artistas que plasma en sus exposiciones en las diversas salas”, mencionó.

Finalmente, la Coordinadora del CEARTE, María del Pilar Silva Valadez, puntualizó que la exposición “"Suitte Na´Lu¨Um, Trilogía Maya" estará expuesta sin costo alguno en Sala de Usos Múltiples del recinto cultural y consiste en 33 piezas que conforman una sinfonía de color, luz y silencio.

Sobre la obra del artista plástico y escultor, resaltó la estilización de la vegetación que fluyen en líneas vibrantes de energía y desembocan en una cosmología, donde los colores se transforman en ritmos y las formas femeninas desvelan su entidad. 

miércoles, 10 de septiembre de 2014

INAUGURA CESPTE OBRA DE AGUA POTABLE EN VALLE DE LAS PALMAS

  
·         A través del Programa de Recursos Propios, la paraestatal invirtió más de 267 mil pesos en beneficio directo de 88 familias que habitan en esta localidad rural

TECATE, B.C.-  Miércoles 10 de Septiembre de 2014.- Es compromiso del Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, promover el desarrollo económico y social de las zonas rurales, de acuerdo al Programa Estatal de Desarrollo (PED) 2014-2019) y estamos convencidos que los programas de Gobierno deben resolver de manera efectiva los problemas y atender en forma eficaz las necesidades de la población”, destacó la Directora General de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), Patricia Ramírez Pineda, durante la inauguración de la ampliación del sistema de agua potable de la colonia Panteón, en la delegación Valle de las Palmas.

Informó que este proyecto de beneficio social permitirá que más de 338 habitantes de la colonia Panteón, cuenten con el servicio de agua potable en la comodidad de sus hogares, lo que proyecta grandes ventajas como una mejor calidad de vida y plusvalía a las propiedades de los residentes.
Ramírez Pineda detalló que por medio del Programa de Recursos Propios se invirtieron más de 267 mil pesos en beneficio directo de 88 familias que habitan en esta localidad rural, donde  se construyeron mil 488 metros de red de agua potable con tubería de cuatro pulgadas de diámetro, se instalaron 88 nuevas tomas domiciliarias y se realizó el equipamiento electromecánico para su correcta operación.
Agradeció la buena respuesta por parte de los vecinos a la introducción del agua potable, ya que el 90 por ciento de los beneficiados contrataron el servicio para sus viviendas y externó “gracias al esfuerzo que ustedes han hecho estamos en posibilidades de continuar ampliando el servicio en esta comunidad”.
Por su parte, Lorenza Meraz Ríos, representante de los beneficiados y una incansable promotora de la obra narró que esta inauguración permanecerá en la memoria colectiva de Valle de las Palmas debido a que resuelve una de las principales necesidades de la comunidad en general.
Cada expresión de estas personas nos llena de regocijo, hemos avanzado, hemos alcanzado uno de los propósitos para que nuestras familias vivan mejor, queremos agradecer al Gobernador Francisco Vega, ya que hemos palpado que está preocupado porque tengamos el servicio de agua”, puntualizó.

Reconoció a la CESPTE por responder rápido a la petición hecha por la comunidad hace un mes y que ahora se consolida para garantizar el servicio. 

miércoles, 7 de mayo de 2014

HABLARÁN DE RELACIONES DE PAREJA EN OBRA DE TEATRO, EN ICBC


·         Tres divertidas obras presentará el Taller de Teatro Shakespeare en la puesta en escena Juntos y felices amor, este jueves 8 de mayo en el ciclo de teatro del ICBC

TIJUANA, B.C.- Miércoles 7 de Mayo de 2014.- El Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) invita a la comunidad a disfrutar de la obra de teatro Juntos y felices amor, historia que presenta la realidad de una verdadera pareja, fuera de las ilusiones y falsas esperanzas; exponiendo el conflicto como fortaleza y prueba de amor.

La función será presentada este jueves 8 de mayo a las 20:00 horas, en el Multiforo del ICBC, admisión 70 pesos, por el Taller de Teatro Shakespeare del COBACH Tijuana Siglo XXI, bajo la dirección del maestro Jesús Alberto Tizcareño Hernández.

Juntos y felices amor son tres historias cortas de autores distintos que se integran para formar una extraordinaria historia de amor. Obra dirigida para público juvenil y adulto.

“La primera, muestra a la típica pareja disfuncionalmente feliz y cotidiana; con varias facetas del amor y cómo éste fluctúa entre el amor y el desamor, entre el error y la virtud, pero donde siempre, a pesar de las circunstancias, el amor se empeña en mantenernos juntos y felices. Así transcurre la paciencia del amor verdadero. Es una comedia romántica, real, donde los errores humanos, los miedos y las falsas ilusiones, son ejemplo de la difícil tarea de amar a alguien”, comenta el Director Tizcareño.

La dramaturgia está formada por los siguientes textos: “Entonces seremos felices”, de Alejandro Licona; “Vivirán felices para siempre”, de Ignacio Flores de la Lama, y “...Juntos y felices, amor”, original de Jesús Tizcareño Hernández.

Actúan en esta ocasión Omar Alejandro Licea como “Bichito”; Lizbeth Rodríguez, como “Ratita” e Israel Josafat Ruano como Edilberto.

Jesús Alberto Tizcareño Hernández es un dramaturgo bajacaliforniano quien ha escrito y producido obras de corte juvenil. Dirige dos talleres artísticos en el COBACH Tijuana Siglo XXI; “Shakespeare”, de Teatro y “Kiliwas”, de danza folklórica. Es Licenciado en Historia por la UABC y Maestro en Educación, por la Universidad Pedagógica Nacional. Fue Catedrático de la Facultad de Humanidades de la UABC en la asignatura de Metodología de la Investigación e Historia de la Frontera Norte de México. Actualmente se desempeña como profesor de asignatura del Colegio de Bachilleres, impartiendo Literatura, Historia de México, Historia Universal Contemporánea, así como Metodología de la Investigación, además de instructor de los talleres artísticos y coordinador de actividades culturales en dicha institución. 

Maestro Certificado en Competencias Docentes en Educación Media Superior, por la ANUIES. Fotógrafo y Coreógrafo Independiente e instructor de folklore avalado por la Asociación Nacional de Maestros de Danza Popular Mexicana, A.C.

Si desea más información sobre ésta u otras actividades del ICBC puede comunicarse directamente a los teléfonos (664) 684 86 09 y 687 47 81, o escribir al correo electrónico icbctij@gmail.com

La Representación Tijuana del ICBC se encuentra ubicada por Paseo Centenario 10151, Zona Río. Entre los edificios de Gobierno del Estado (palacio blanco) y el Sistema Educativo Estatal.






martes, 28 de enero de 2014

AVANZA SIDUE 65% EN OBRA DE MODERNIZACIÓN DEL ACCESO A LA GARITA DE EXPORTACIÓN DE OTAY


·         El Gobierno del Estado invierte 14 millones de pesos en la reposición de asfalto por concreto hidráulico y del acueducto de agua potable que abastece a la zona



TIJUANA, B. C.- Martes 28 de Enero de 2013.- La modernización del acceso a la Garita de Exportación de Otay registra un avance del 65% y se perfila a ser concluida a finales de marzo, de acuerdo al calendario de obra de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE), informó el Coordinador de Supervisión, Gabino Vizcarra Peña.

Mencionó que durante la administración del Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, se consolidarán obras que además de impulsar el desarrollo económico de la entidad, también impactarán de manera positiva en la calidad de vida de los bajacalifornianos.

El Coordinador de Supervisión explicó que en las acciones de infraestructura el Gobierno del Estado invierte 14 millones de pesos para la pavimentación, así como en la reposición del acueducto que ya se llevó a cabo en su totalidad y el cual permitió el avance en los trabajos de terracería.

Los trabajos de pavimentación a base de concreto hidráulico estarán listos para marzo de 2014 y consisten en dos carriles centrales de mil metros lineales que acompañarán a dos laterales que ya se encuentran en operación, de tal forma que se pueda dar celeridad al tránsito de carga pesada en la zona, además que conforme avanzan los tramos de colocación de concreto hidráulico en la zona de obra, la SIDUE supervisa la maduración del material, de tal forma que se garantice la vida útil del acceso a la Garita de Exportación de Otay una vez abierta a la circulación.

En el proyecto de obra, se contempló también la reposición del acueducto que abastece de agua potable a la zona de Otay y colonias circunvecinas, debido a que alcanzó su vida útil y la tubería presentaba daños considerables que no permitirían mantener el suministro del vital líquido durante los próximos años.

“Estas acciones de infraestructura nos permitirá darle fluidez al tránsito de vehículos pesados que se registra en el bulevar Bellas Artes, donde la carpeta asfáltica registraba un deterioro considerable y se cambió por concreto hidráulico”, finalizó el funcionario estatal.


miércoles, 21 de agosto de 2013

HABILITA SIDUE BULEVAR ÁGUILA REAL COMO RUTA ALTERNA POR OBRA EN CASA BLANCA

Exhorta a automovilistas respetar los señalamientos

·         Deberán usuarios considerar a partir de mañana jueves 22 de agosto las obras de reposición de asfalto por concreto hidráulico que habrán de iniciar en el tramo Paseo Los Lobos-calle Monte Fuji, de tal forma que puedan llegar a tiempo a sus respectivos destinos

·         Los residentes de las privadas que se encuentran justo en la zona de obra, podrán ingresar a sus hogares sin ningún problema mediante la terracería, en tanto se avanza con la colocación del concreto hidráulico

TIJUANA, B. C., MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO DE 2013.- Automovilistas que acostumbran a utilizar la vialidad del Casa Blanca, deberán considerar a partir de mañana jueves 22 de agosto las obras de reposición de asfalto por concreto hidráulico que habrán de iniciar en el tramo Paseo Los Lobos-calle Monte Fuji, de tal forma que puedan llegar a tiempo a sus respectivos destinos ante el desvío que realizará la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE).

La ruta alterna prevista será en bulevar Águila Real, en el sentido Corredor 2000-Vía Rápida, mismo que se entronca en el nodo Clouthier-Casa Blanca, mientras que quienes circulen en el sentido de Vía Rápida-Bulevar 2000, deberán tomar bulevar Águila Real hasta entroncar con la ruta Mariano Matamoros y de esta manera comunicarse con el bulevar Casa Blanca. 

En este sentido, se exhorta a la población respetar los señalamientos viales instalados en la zona a fin de conducir con precaución y prevenir accidentes, mientras dura el proceso de reconstrucción del último tramo que falta por atender sobre el bulevar Casa Blanca.

Los residentes de las privadas que se encuentran justo en la zona de obra, podrán ingresar a sus hogares sin ningún problema mediante la terracería, en tanto se avanza con la colocación del concreto hidráulico.

Para tal efecto, el Gobierno del Estado, a través de la SIDUE, volanteó esta semana con información relacionada al desvío previsto para el jueves 22 de agosto, así como también entabló reuniones afines, debido a que los trabajos se extenderán hasta diciembre próximo.

La reposición de asfalto por concreto hidráulico en el bulevar Casa Blanca, dentro del Programa Regional (PR), tendrá una inversión de 17.75 millones de pesos y en el primer tramo de desvío, atenderá desde Paseo Los Lobos hasta el nodo vial Clouthier-Casa Blanca.
La circulación será en dos sentidos, en el carril que se encuentra al cien por ciento en su construcción y que corresponde al cuerpo derecho de la vialidad, en el sentido del bulevar Clouthier al Corredor 2000.

El desvío programado por la SIDUE será en dos etapas, la primera de ellas correspondientes a Paseo Los Lobos-Monte Fuji, desde el 22 de agosto al 7 de octubre del presente año.

Mientras que en la segunda etapa se mantendrá la misma circulación en el cuerpo derecho, en el sentido Clouthier-Corredor 2000 pero desde Monte Fuji hacia el nodo vial Clouthier-Casa Blanca, misma que iniciará el 7 de octubre y concluirá a mediados de diciembre.

Actualmente en el sentido Vía Rápida a Corredor 2000, la circulación se encuentra al cien por ciento con un tiempo estimado de 15 a 20 minutos, por lo que en el sentido de Corredor 2000 a Vía Rápida se espera registrar el mismo tiempo en horas pico al término de los trabajos. 

martes, 20 de agosto de 2013

ANUNCIA SIDUE DESVÍO POR OBRA EN BULEVAR CASA BLANCA

A partir del jueves 22 de agosto

·         En el primer tramo de desvío, dijo, se atenderá desde Paseo Los Lobos hasta el nodo vial Clouthier-Casa Blanca, donde la estructura del pavimento registra daños considerables

·         “La idea es mandar la circulación en dos sentidos, en el carril que actualmente tenemos en operación y que corresponde al cuerpo derecho de la vialidad, en el sentido del bulevar Clouthier al Corredor 2000”, subrayó Carlos Alberto González Muela, coordinador de Supervición de la delegación Tijuana-Playas de Rosarito de la SIDUE

·         Se tiene considerada la ruta alterna en bulevar Águila Real, en el sentido Corredor 2000-Vía Rápida, mismo que se entronca en el nodo Clouthier-Casa Blanca, mientras que quienes circulen en el sentido de Vía Rápida-Bulevar 2000, deberán tomar bulevar Águila Real hasta entroncar con la ruta Mariano Matamoros y de esta manera comunicarse con el bulevar Casa Blanca

TIJUANA, B. C., MARTES 20 DE AGOSTO DE 2013.- A partir del próximo jueves 22 de agosto, la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE) realizará un desvío por el inicio de obra de reconstrucción del bulevar Casa Blanca, en el tramo Los Lobos-calle Monte Fuji (uno de los accesos a Loma Dorada), dentro de la primera etapa de modernización de la vialidad.

Así lo informó Carlos Alberto González Muela, coordinador de Supervición de la delegación Tijuana-Playas de Rosarito de la SIDUE, quien refirió que las acciones de infraestructura corresponden a la reposición de asfalto por concreto hidráulica en el bulevar Casa Blanca dentro del Programa Regional (PR), la cual tendrá una inversión de 17.75 millones de pesos.

En el primer tramo de desvío, dijo, se atenderá desde Paseo Los Lobos hasta el nodo vial Clouthier-Casa Blanca, donde la estructura del pavimento registra daños considerables y en ese tendido se decidió atender desde fondo en su reconstrucción para garantizar su funcionalidad a los automovilistas.

“La idea es mandar la circulación en dos sentidos, en el carril que actualmente tenemos en operación y que corresponde al cuerpo derecho de la vialidad, en el sentido del bulevar Clouthier al Corredor 2000”, subrayó González Muela.

Informó que el desvío programado por la SIDUE será en dos etapas, la primera de ellas correspondientes a Paseo Los Lobos-Monte Fuji, desde el 22 de agosto al 7 de octubre del presente año.

Mientras que en la segunda etapa se mantendrá la misma circulación en el cuerpo derecho, en el sentido Clouthier-Corredor 200 pero desde Monte Fuji hacia el nodo vial Clouthier-Casa Blanca, misma que iniciará el 7 de octubre y concluirá a mediados de diciembre.

“Este tramo resulta de vital importancia porque es el último que hace falta por pavimentar a lo largo del bulevar Casa Blanca para conectar Vía Rápida con el bulevar 2000, en un tramo de 8.7 kilómetros, en una sección de tres carriles más acotamiento”, puntualizó.

Carlos Muela comentó que para esta obra se tiene considerada la ruta alterna en bulevar Águila Real, en el sentido Corredor 2000-Vía Rápida, mismo que se entronca en el nodo Clouthier-Casa Blanca, mientras que quienes circulen en el sentido de Vía Rápida-Bulevar 2000, deberán tomar bulevar Águila Real hasta entroncar con la ruta Mariano Matamoros y de esta manera comunicarse con el bulevar Casa Blanca.  

Actualmente en el sentido Vía Rápida a Corredor 200, la circulación se encuentra al cien por ciento con un tiempo estimado de 15 a 20 minutos, por lo que en el sentido de Corredor 2000 a Vía Rápida se espera registrar el mismo tiempo en horas pico. 

martes, 4 de junio de 2013

REFUERZA SIDUE SEÑALAMIENTOS PREVENTIVOS EN ZONA DE OBRA DEL BULEVAR CUAHTÉMOC SUR

Mantener fluidez en tránsito vial, el objetivo



·        La dependencia estatal exhorta a los conductores respetar los límites de velocidad establecidos en un máximo de 40 kilómetros por hora, así como respetar las medidas preventivas que están visibles en los puntos de desvío para darle continuidad a los trabajos de bacheo profundo

·         La primera zona de desvío se encuentra desde 300 metros instalados previo al puente vehicular Triglirosa o FETASA, en donde se habilitó una rampa de manera temporal, a fin de desviar el flujo vehicular hacia una gasa de incorporación a la carretera libre Tijuana-Playas de Rosarito

TIJUANA, B. C., MARTES 4 DE JUNIO DE 2013.- La Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE) reforzó el sistema de señalamientos en la zona de obra de modernización del bulevar Cuauhtémoc Sur, a la altura del fraccionamiento Santa Fe, a fin de prevenir accidentes vehiculares y mantener la fluidez del tránsito que hasta el momento se registra en la zona sin ningún contratiempo.

En este sentido, la dependencia estatal exhorta a los conductores respetar los límites de velocidad establecidos en un máximo de 40 kilómetros por hora, así como respetar las medidas preventivas que están visibles en los puntos de desvío para darle continuidad a los trabajos de bacheo profundo.

La primera zona de desvío se encuentra desde 300 metros instalados previo al puente vehicular Triglirosa o FETASA, en donde se habilitó una rampa de manera temporal, a fin de desviar el flujo vehicular hacia una gasa de incorporación a la carretera libre Tijuana-Playas de Rosarito.

En este punto en particular, la SIDUE cerró el flujo vehicular proveniente del poblado La Gloria hacia el puente Triglirosa, de tal forma que con la rampa habilitada no se ocasionará tráfico con los automovilistas provenientes de Tijuana hacia Playas de Rosarito a través del bulevar Cuauhtémoc Sur.

De igual forma, los residentes de Santa Fe, acostumbrados a utilizar la salida hacia Rosarito, paralela al bulevar Cuauhtémoc Sur, no podrán hacerlo mientras duren los trabajos de modernización porque se encontrará cerrada a fin de evitar cuello de botella con el tráfico proveniente de Tijuana con destino a Playas de Rosarito.

Para llegar a sus respectivos destinos, los residentes deben conducirse por el bulevar Santa Fe hasta llegar al acceso principal al fraccionamiento del mismo nombre, donde se incorporan a su derecha al bulevar con dirección Playas de Rosarito o bien subir puente Santa Fe para ir en dirección a Tijuana.

Esta medida ha permitido que hasta el momento el tráfico sea prácticamente nulo en la zona de obra, incluso en las horas pico durante la mañana y la tarde.

Los residentes de La Gloria y Urbi Quinta Versalles que desean ir a Playas de Rosarito deben hacerlo sólo por el Puente La Gloria, donde toman la gasa de incorporación al bulevar Cuhtémoc Sur, debido a que el puente Triglirosa que acostumbran transitar esta cerrado.

El acceso al poblado La Gloria, a la altura del puente Triglirosa, permanece cerrado por el avance de los trabajos de modernización del bulevar Cuauhtémoc Sur, donde los trabajos de bacheo profundo se desarrollan con el cuidado de no afectar el acceso en esa zona, por lo que quienes vienen en dirección Playas de Rosarito-Tijuana no tienen problema alguno de incorporarse al bulevar La Gloria.

La modernización del tramo Cuesta Blanca de la también conocida carretera libre Tijuana-Playas de Rosarito, comprende 2.2 kilómetros, desde el puente que conecta al sur del poblado de la Gloria hasta los límites de ambos municipios, en cuanto termina el concreto hidráulico e inicia el asfalto.

Dentro de los trabajos de obra se concluirá el rehabilitado del pavimento asfáltico con bacheo profundo, reposición de señalamiento vial, regeneración de guarniciones y adecuaciones de la infraestructura vial, además de la construcción de un tercer carril que mejorará la circulación, con inversión de 24.47 millones de pesos.

lunes, 25 de febrero de 2013

EXHIBE ICBC CHARIOTS Y FRAGMENTOS: PRIMERA OBRA QUE ENGALANA SU GALERÍA EN 2013


Estará vigente durante febrero y marzo sin costo 

·         Fabián Díaz y Carlos Valdés son dos  jóvenes  artistas  originarios de la ciudad  de dispuestos a traspasar las fronteras de la realidad y plasmar en su obra lo irreal y utópico que envuelve a la humanidad, haciendo alusión a los pasajes bíblicos  y culturas extintas los cuales representaban a seres divinos en formas extrañas llenas
de luz”, explicó María del Pilar Silva Valadez, representante del Instituto de Cultura

·         Se exhibe en la Galería de la Ciudad  de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas y sábados de 9:00 a 13:00 horas

TECATE, B. C., LUNES 25 DE FEBRERO DE 2013.- La exposición Chariots & Fragmentos llegó a la Galería de la Ciudad de Tecate como parte de la primera exhibición que engalana 2013, al formar  parte de las acciones del Gobierno del Estado encaminadas a reforzar  la cultura en el municipio.

“Fabián Díaz y Carlos Valdés son dos  jóvenes  artistas  originarios de la ciudad  de dispuestos a traspasar las fronteras de la realidad y plasmar en su obra lo irreal y utópico que envuelve a la humanidad, haciendo alusión a los pasajes bíblicos  y culturas extintas los cuales representaban a seres divinos en formas extrañas llenas de luz”, explicó María del Pilar Silva Valadez, representante del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC).

La funcionaria estatal, destacó que Díaz y Valdés, autores de la exposición, son estudiantes de la Facultad de Artes  de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) en la ciudad de Tijuana.

“Durante la existencia de la humanidad hay necesidad de asociar acontecimientos inexplicables  con  deseos y anhelos de la existencia de algo más allá que nosotros, esa necesidad de fe se refleja durante toda la humanidad, puntualizó Fabián Díaz durante la presentación de la exposición.

Así como nuestros antepasados representaban sus creencias dependiendo su cultura, Díaz y Valdés han retomado esta labor llevándolo a lo contemporáneo, donde han creado una idea del futuro, en la cual el ser humano domina a la  materia y naturaleza a su favor.

La obra es representada por medio de la abstracción de elementos, crea un producto de fácil comprensión y el uso de la luz dota dramatismo, según los jóvenes artistas.

El Instituto de Cultura de Baja California invita a la población a visitar la exposición  que se exhibe en la Galería de la Ciudad  de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas y sábados de 9:00 a 13:00 horas, misma que será expuesta en abril en el municipio de Rosarito. La admisión es libre.