Mostrando entradas con la etiqueta refuerza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta refuerza. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de noviembre de 2014

REFUERZA GOBIERNO DEL ESTADO ESTABILIDAD SOCIAL DE LAS FAMILIAS VULNERABLES


·         Durante el Foro Informativo Acciones 2014, el Secretario de Desarrollo Social, Ricardo Magaña Mosqueda expuso los avances de la administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid

TECATE, B.C.- Martes 4 de Noviembre de 2014.- El Gobierno del Estado que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, refuerza la estabilidad social de las familias vulnerables mediante la aplicación de diversas acciones y programas encaminadas a elevar la calidad de vida, refirió hoy el Secretario de Desarrollo Social del Estado (SEDESOE), Ricardo Magaña Mosqueda, durante la realización del Foro Informativo en el Centro Estatal de las Artes de Tecate (CEARTE).
Destacó que las principales acciones sociales realizadas por la dependencia estatal están contempladas en el Eje 1 correspondiente a Desarrollo Humano y Sociedad Equitativa, como es el caso del programa “De la Mano Contigo”, enfocado a reforzar la estabilidad social de las familias vulnerables, mediante el cual se ha logrado la meta de 118 mil tarjetas entregadas en Baja California.
Subrayó que en el combate a la pobreza extrema se han beneficiado 13 mil familias con la entrega de 39 toneladas de alimento a través del programa “Un Grano de Ayuda”, que consiste en paquetes con un kilo de arroz, uno de frijol y uno de lentejas por familia, con lo que han sido apoyadas alrededor de 52 mil personas.
Magaña Mosqueda abundó que con la instalación de comedores urbanos en Mexicali y Tijuana, se sirvieron 95 mil comidas con una inversión de 585 mil 275 pesos en beneficio de niños y adultos de escasos recursos económicos y que con este alimento acuden a sus escuelas o centros de trabajo en mejores condiciones. Así como la entrega de 86 mil despensas a familias que requieren de esta ayuda inmediata.
“En el área de Infraestructura Básica y Obra Social en zonas marginadas, se han ejecutado 88 obras comunitarias y de recuperación de espacios públicos, por un monto total de 36 millones 366 mil 940 para habilitar unidades deportivas y centros de reunión de vecinos”, explicó.
El Secretario de Desarrollo Social refirió que el objetivo principal de las acciones de la administración que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid es contribuir con la economía de los ciudadanos que más lo necesitan, y que mediante programas como la tarjeta De la Mano Contigo cuenten con  beneficios de salud, atención médica gratuita, seguros de vida y por accidente.
“No sólo se benefician los poseedores de este documento, si no que gracias al Mandatario Estatal se extienden los servicios hasta tres hijos menores de cada uno de ellos, por lo que se triplican los beneficios sociales que atendemos en ocho casas del beneficiario en Baja California y cinco unidades móviles que prestan los apoyos”, expresó.
Durante la realización del Foro Acciones Sociales 2014, el funcionario estatal estuvo acompañado de la Coordinadora Zona Costa de DIF Estatal, Claudia Ramos Hernández; la Directora del Instituto de la Mujer (INMUJER), Alfa Peñaloza;  y el Subdirector del Instituto de la Juventud de Baja California (Juventud BC), Roberto Cortez Gálvez.
Con representantes ciudadanos presentes Magaña Mosqueda abrió un espacio para que los asisten expresaran sus inquietudes y despejaran dudas acerca de los temas tratados.
Sobre otras dependencias que pertenecen a este Gabinete Sectorial, el Secretario Ricardo Magaña Mosqueda destacó que mediante el DIF se han becado en estancias infantiles a mil 350 niños para que sus padres puedan trabajar con tranquilidad mientras los cuidan en estos lugares.
Explicó que DIF Estatal ha destinado 65.7 millones de pesos en atención nutricional para miles de niños en edad escolar hasta el nivel de secundaria; así como 34 mil 969 atenciones directas a personas en condiciones de desigualdad o exclusión social.
Mientras que en el caso del INMUJER ha atendido a 3 mil 703 mujeres en situación de violencia, y 30 mil 963 ciudadanos han recibido pláticas de prevención del delito. En tanto que JuventudBC ha otorgado 340 apoyos económicos a estudiantes de escasos recursos para que no abandonen las preparatorias y universidades a causa de problemas económicos.

Mientras que otros 322 obtuvieron apoyos temporales con una prestación de servicio social comunitario de 80 horas, en las que participan en programas preventivos como antigraffiti, entre otros, apuntó Magaña Mosqueda.

martes, 4 de junio de 2013

REFUERZA SIDUE SEÑALAMIENTOS PREVENTIVOS EN ZONA DE OBRA DEL BULEVAR CUAHTÉMOC SUR

Mantener fluidez en tránsito vial, el objetivo



·        La dependencia estatal exhorta a los conductores respetar los límites de velocidad establecidos en un máximo de 40 kilómetros por hora, así como respetar las medidas preventivas que están visibles en los puntos de desvío para darle continuidad a los trabajos de bacheo profundo

·         La primera zona de desvío se encuentra desde 300 metros instalados previo al puente vehicular Triglirosa o FETASA, en donde se habilitó una rampa de manera temporal, a fin de desviar el flujo vehicular hacia una gasa de incorporación a la carretera libre Tijuana-Playas de Rosarito

TIJUANA, B. C., MARTES 4 DE JUNIO DE 2013.- La Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE) reforzó el sistema de señalamientos en la zona de obra de modernización del bulevar Cuauhtémoc Sur, a la altura del fraccionamiento Santa Fe, a fin de prevenir accidentes vehiculares y mantener la fluidez del tránsito que hasta el momento se registra en la zona sin ningún contratiempo.

En este sentido, la dependencia estatal exhorta a los conductores respetar los límites de velocidad establecidos en un máximo de 40 kilómetros por hora, así como respetar las medidas preventivas que están visibles en los puntos de desvío para darle continuidad a los trabajos de bacheo profundo.

La primera zona de desvío se encuentra desde 300 metros instalados previo al puente vehicular Triglirosa o FETASA, en donde se habilitó una rampa de manera temporal, a fin de desviar el flujo vehicular hacia una gasa de incorporación a la carretera libre Tijuana-Playas de Rosarito.

En este punto en particular, la SIDUE cerró el flujo vehicular proveniente del poblado La Gloria hacia el puente Triglirosa, de tal forma que con la rampa habilitada no se ocasionará tráfico con los automovilistas provenientes de Tijuana hacia Playas de Rosarito a través del bulevar Cuauhtémoc Sur.

De igual forma, los residentes de Santa Fe, acostumbrados a utilizar la salida hacia Rosarito, paralela al bulevar Cuauhtémoc Sur, no podrán hacerlo mientras duren los trabajos de modernización porque se encontrará cerrada a fin de evitar cuello de botella con el tráfico proveniente de Tijuana con destino a Playas de Rosarito.

Para llegar a sus respectivos destinos, los residentes deben conducirse por el bulevar Santa Fe hasta llegar al acceso principal al fraccionamiento del mismo nombre, donde se incorporan a su derecha al bulevar con dirección Playas de Rosarito o bien subir puente Santa Fe para ir en dirección a Tijuana.

Esta medida ha permitido que hasta el momento el tráfico sea prácticamente nulo en la zona de obra, incluso en las horas pico durante la mañana y la tarde.

Los residentes de La Gloria y Urbi Quinta Versalles que desean ir a Playas de Rosarito deben hacerlo sólo por el Puente La Gloria, donde toman la gasa de incorporación al bulevar Cuhtémoc Sur, debido a que el puente Triglirosa que acostumbran transitar esta cerrado.

El acceso al poblado La Gloria, a la altura del puente Triglirosa, permanece cerrado por el avance de los trabajos de modernización del bulevar Cuauhtémoc Sur, donde los trabajos de bacheo profundo se desarrollan con el cuidado de no afectar el acceso en esa zona, por lo que quienes vienen en dirección Playas de Rosarito-Tijuana no tienen problema alguno de incorporarse al bulevar La Gloria.

La modernización del tramo Cuesta Blanca de la también conocida carretera libre Tijuana-Playas de Rosarito, comprende 2.2 kilómetros, desde el puente que conecta al sur del poblado de la Gloria hasta los límites de ambos municipios, en cuanto termina el concreto hidráulico e inicia el asfalto.

Dentro de los trabajos de obra se concluirá el rehabilitado del pavimento asfáltico con bacheo profundo, reposición de señalamiento vial, regeneración de guarniciones y adecuaciones de la infraestructura vial, además de la construcción de un tercer carril que mejorará la circulación, con inversión de 24.47 millones de pesos.

viernes, 11 de enero de 2013

REFUERZA CIUDADANÍA OPERACIONES DE CESPTE


Sus observaciones son parte fundamental para brindar un mejor servicio


·         “Escuchar de viva voz las inquietudes ciudadanas y tener esa posibilidad de la retroalimentación le agregan un gran valor a las reuniones periódicas con los vecinos en las colonias de la ciudad”, mencionó al Directora General de CESPTE, Patricia Ramírez Pineda

·         Mediante CESPTE en Tu Colonia, uno de los principales programas sociales de la paraestatal, se han atendido las delegaciones rurales Carmen Serdán, Testerazo, Pueblo y Gobierno, Luis Echeverría Alvarez, Felipe Ángeles, Chula Vista, Jardines del Rincón y Loma Tova, así como las colonias Colinas del Cuchumá y Bella Vista

TECATE, B. C., 11 DE ENERO DE 2013.- En los últimos años, la participación ciudadana ha sido fundamental para reforzar las operaciones y funcionamiento en la extensión de cobertura de agua y drenaje que realiza la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), situación que ha propiciado la recertificación del ISO 9001-2008 de la paraestatal.

“Escuchar de viva voz las inquietudes ciudadanas y tener esa posibilidad de la retroalimentación le agregan un gran valor a las reuniones periódicas con los vecinos en las colonias de la ciudad”, mencionó al Directora General de CESPTE, Patricia Ramírez Pineda.

Destacó que el principal objetivo de la paraestatal es mantener la eficacia en la gestión pública, muy a la par de calidad de servicio que los usuarios reciben todos los días, “por lo que en la medida en que se trabaja en conjunto mayores son los beneficios”.

CESPTE, dijo, coordina la identificación y sistematización de los encuentros con la comunidad mediante su Departamento de Promoción Social, como indica el esquema de la recertificación del proceso en el Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2008.

De ahí la importancia de atender las inquietudes ciudadanas generadas en el acercamiento entre Gobierno del Estado y vecinos residentes de las colonias, quienes a su vez están organizados para hacer observaciones sobre la cobertura en los servicios públicos que reciben por parte de CESPTE.

Mediante CESPTE en Tu Colonia, uno de los principales programas sociales de la paraestatal, se han atendido las delegaciones rurales Carmen Serdán, Testerazo, Pueblo y Gobierno, Luis Echeverría Alvarez, Felipe Ángeles, Chula Vista, Jardines del Rincón y Loma Tova, así como las colonias Colinas del Cuchumá y Bella Vista.

“En CESPTE le damos continuidad al Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma ISO 9001:2008, estamos en proceso de la recertificación de 24 procesos. Este sistema de gestión de calidad consiste en la estandarización de los procesos y la mejora continua como un elemento fundamental de la calidad”, puntualizó Virginia Castro Castro, titular del Departamento de Promoción Social de CESPTE.