Mostrando entradas con la etiqueta engalana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta engalana. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de julio de 2014

ENGALANA OBC INSTALACIONES DEL ARTE CON MAGISTRAL CONCIERTO


·         El Maestro Eduardo García Barrios ofreció un espectáculo musical que despertó los aplausos del público asistente


TECATE, B.C.- Lunes 7 de Julio de 2014.- Las modernas y funcionales instalaciones del Centro Estatal de las Artes de Tecate (CEARTE) se engalanaron con la presentación de la Orquesta de Baja California (OBC), que bajo la dirección del Maestro Eduardo García Barrios, una vez más logró conquistar al público tecatense y visitantes que aprovecharon su estancia en la ciudad para disfrutar del magistral concierto.

“El concierto “Los Clásicos de la OBC, Música de todos los tiempos” despertó los aplausos de los asistentes, quienes ovacionaron la entrega sobre el escenario que hicieron los integrantes de la orquesta y la ejecución del Maestro Eduardo García”, mencionó la Coordinadora del CEATE, María del Pilar Silva Valadez.

Dentro del repertorio musical de la OBC destacaron piezas musicales como Quintettino de Luigi Boccherini con “Precesión Militar de la guardia nocturna en Madrid”, Sinfonía de Re Mayor (G29) de Giuseppe Torelli, Sinfonía No. 2, en Re Mayor de Alessandro Scarlatti y Concierto para Saxofón de Alexander Blasunov.

Silva Valadez explicó que la OBC, es una de las más prestigiadas y sólidas instituciones artísticas en el Noroeste de México, fundada en 1990 por los maestros Juan Echeverría y Eduardo García Barrios, es reconocida como un ensamble de solistas que denominan desde música del barroco hasta géneros.

Subrayó que en lo que va del año, el recinto cultural ha presentado una diversidad de eventos artístico-culturales sin costo alguno para la población, entre los que sobresalen conciertos, obras de teatro, danza, recitales, exposiciones y talleres.

“Para el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, es de vital importancia extender la cobertura de los programas y acciones del CEARTE, por lo que durante los próximos meses, más actividades para todo público se realizarán en las instalaciones del recinto cultural”, mencionó.

Durante las vacaciones de verano, el CEARTE realizará el curso de verano 2014 para niños de cuatro años en adelante, por lo que quienes estén interesados en disfrutar de estos beneficios pueden acercarse a las instalaciones del recinto ubicadas en esquina de los bulevares Encinos y Federico Benítez, o bien si lo prefieren comunicarse al teléfono (665) 654-5919. 

viernes, 30 de mayo de 2014

ENGALANA CONCIERTO DE ÓPERA INSTALACIONES DEL CEARTE


·         El pianista Esteban Lagarde y ocho jóvenes talento de la licenciatura de Música de la UABC fusionaron talento en el recinto cultural

TECATE, B.C.- Viernes 30 Mayo de 2014.- Acompañados de ocho jóvenes talento de la ciudad de Ensenada, todos ellos de la Licenciatura de Música de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), el pianista Esteban Lagarde engalanó con piezas musicales las modernas y funcionales instalaciones del Centro Estatal de las Artes de Tecate (CEARTE), que abrió sus puertas a un evento de ópera que despertó los aplausos de los asistentes.

“Fue una Gala de Opera muy amena, los artistas estuvieron acompañados de familiares, amigos y público en general, quienes una vez más dieron mue

stra de su gran talento en las interpretaciones”, señaló la Coordinadora del CEARTE, María del Pilar Silva Valadez.

Explicó que piezas como Quanto e Bella  de Gaetano Donizetti (1797), Dala Sua Pace de Wolfgang Amadeus Mozart (1756), Amor ti vieta de Umberto Gioradno, entre otras más fueron bien recibidas por el público.

La funcionaria estatal comentó que durante la presentación musical se presentó Bertha Michell Gutiérrez Moreno, como invitada especial y quien pertenece al Programa de Talentos Artísticos Valores de Baja California con la pieza “O mio babbino caro” de Gioacomo Puccini (1858).

Destacó que durante el mes de mayo, el CEARTE presentó diferentes actividades encaminadas a la celebración del Día Internacional de la Ópera, como parte del compromiso del Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, de poner en marcha acciones integrales encaminadas al fortalecimiento del arte y la cultura en Tecate.

Silva Valadez puntualizó que durante el próximo mes, residentes tecatenses y visitantes regionales, nacionales e internacionales, tendrán la oportunidad de disfrutar de más actividades artístico-culturales desarrolladas en el recinto cultural.

miércoles, 16 de octubre de 2013

ENGALANA CEARTE EL XII FESTIVAL DE OCTUBRE

Ofrece diversidad de actividades artístico-culturales para toda la familia




·         El recinto cultural inicio las actividades del fin de semana con la presentación del “Cuarteto de alientos”, basado en un programa que con toda calidez y fascinación cautivó al público asistente

·         La programación del Festival de Octubre trajo consigo un concierto, en esta ocasión para los pequeños, mismo que fue presentado por la Orquesta de Cámara de Ensenada bajo la dirección de Álvaro Díaz, con el espectáculo  titulado “El renacuajo en llano alegre”

TECATE B. C., MIÉRCOLES 16 DE OCTUBRE DE 2013.- El Centro Estatal de las Artes de Tecate (CEARTE), se ha convertido en el escenario ideal para la realización de diversas actividades artístico-culturales que conforman al calendario del XII Festival de Octubre 2013, mismo que ofrece una serie de eventos para niños, jóvenes y adultos de manera gratuita.

“El CEARTE se vistió de lujo durante el pasado fin de semana, con un excelente programa que divirtió a chicos y grandes con obras de teatro  y música, así como estos eventos otros más están por arribar en los próximos días durante el mes de octubre”, mencionó María del Pilar Silva Valadez, representante del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC).

El recinto cultural inicio las actividades del fin de semana con la presentación del “Cuarteto de alientos”, basado en un programa que con toda calidez y fascinación cautivó al público asistente.

La programación del Festival de Octubre trajo consigo un concierto, en esta ocasión para los pequeños, mismo que fue presentado por la Orquesta de Cámara de Ensenada bajo la dirección de Álvaro Díaz, con el espectáculo  titulado “El renacuajo en llano alegre”.

Espectáculo que, sin duda alguna, cautivo a pequeños y adultos por la magia de su historia, en la cual el protagonista es un niño soñador que  cuenta las aventuras  en las que se envuelve con sus dos amigos: Silvestre y José Pablo.

Silvestre es alegre, vivaz y se convierte en todo tipo de animal sonoro, mientras que José Pablo es a veces melancólico e intenso, se transforma en paisajes musicales para que Silvestre se pueda mover y pasear. Estas aventuras se cuentan con la ayuda de una cantante y una orquesta.

El ICBC también presentó la puesta en escena “O jalan la reata o no hay testamento”, con el grupo ArtEscena proveniente de Baja California Sur, dirigida a adolescentes y adultos .

Obra en donde se cuenta la historia de las hermanitas Matute, unas “solteronas” que un día buscando en el directorio “estufas”, dieron con la palabra “estripers” y sin dudarlo marcaron solicitando uno.

Desde entonces Eduviges la menor sueña todos los días en volver a vivir la experiencia del baile erótico que le brindó este personaje. Ahora Enriqueta la mayor, enfrenta la realidad de una economía quebrada, por lo que hará lo necesario para recuperar su estatus y salvar de la bancarrota a la familia.

El Instituto de Cultura de Baja California invita a la población aprovechar la programación del XII Festival  de Octubre que incluye una serie de eventos gratuitos acorde a todas las edades. 

martes, 23 de abril de 2013

ENGALANA BLUE GARDENIA SÉPTIMO FESTIVAL DE JAZZ “CHINTO MENDOZA”


Participan destacados talentos de la entidad

·         Laura Caro, reconocida a nivel nacional como una de las voces con mayor fuerza en la industria musical, hizo alarde de su dominio escénico adquirido en televisión y cine junto al estilo elegante y depurado del piano de Salomón, quienes en conjunto lograron una combinación única en la región


·         “Durante el mes presentaremos diversos eventos artístico-culturales enfocados a niños jóvenes y adultos, de tal forma que toda la familia tenga la oportunidad de asistir”, comentó María del Pilar Silva Valadez, representante del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC)

TECATE, B. C., MARTES 23 DE ABRIL DE 2013.- Grandes canciones clásicas del género, interpretados por los talentos más destacados de la entidad, la voz de Laura Caro y el piano de Roberto Salomón, engalanaron y distinguieron el Séptimo Festival de Jazz “Chinto Mendoza” al Blue Gardenia que el Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) realizó en las instalaciones del Jardín Cerveza.

“Registramos nutrida asistencia de los tecatenses que aprovecharon su tiempo libre para disfrutar de un concierto inolvidable, el evento gustó al público en todo momento por el talento que caracteriza a los participantes del festival”, destacó María del Pilar Silva Valadez, representante del ICBC.

La velada, dijo, permitió el desarrollo de un programa distinguido por su variedad de composiciones de George Gershwin y Cole Porter, mismas que despertaron los aplausos en cada pieza interpretada por estos jóvenes talentos.

Laura Caro, reconocida a nivel nacional como una de las voces con mayor fuerza en la industria musical, hizo alarde de su dominio escénico adquirido en televisión y cine junto al estilo elegante y depurado del piano de Salomón, quienes en conjunto lograron una combinación única en la región.

“Durante el mes presentaremos diversos eventos artístico-culturales enfocados a niños jóvenes y adultos, de tal forma que toda la familia tenga la oportunidad de asistir”, comentó la funcionaria estatal.

Silva Valadez, subrayó la importancia de acercar el arte y la cultura a las comunidades rurales y urbanas del Pueblo Mágico de Tecate, de tal forma que más personas se involucren en las diversas disciplinas que caracterizan al ICBC en sus eventos durante el año.

lunes, 8 de abril de 2013

ENGALANA LA GALERÍA DE LA CIUDAD OBRA DE JOSÉ JULE


Compendio de 19 cuadros estarán expuestos durante abril
 



                 
·         María del Pilar Silva Valadez, representante del ICBC, destacó que José Jule, es originario de El salvador, hoy residente del Puerto de Ensenada, pintor desde hace 30 años y cuenta con exposiciones en varios países, incluyendo México

·         El Instituto de Cultura de Baja California invita a los tecatenses a admirar Camino la esperanza durante el mes de abril en la Galería de la Ciudad  de lunes a viernes,  de 8:00 a 17:00 horas y sábados de 9:00 a 13:00 horas. La admisión es libre

TECATE, B. C., LUNES 8 DE ABRIL DE 2013.- El Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) inauguró la exposición de pintura “Camino la Esperanza” de José Jule, una compilación de 19 cuadros que engalanan la Galería de la Ciudad y que estará abierta al público durante el mes de abril.

A nombre de la comunidad artística de Tecate, el Maestro Álvaro Blancarte reconoció y admiró el trabajo realizado por Jule, quien se suma a la larga lista de artistas que tienen la oportunidad de exponer sus obras en la Galería para la admiración de la población.

María del Pilar Silva Valadez, representante del ICBC, destacó que José Jule, es originario de El salvador, hoy residente del Puerto de Ensenada, pintor desde hace 30 años y cuenta con exposiciones en varios países, incluyendo México.

La obra inaugurada en la Galería de la Ciudad se compone de 19 cuadros y con ella el autor pretende promover el interés personal del idioma visual-humano, íntimo y pictórico al cual está enfocado, con el único deseo de conversar con sus semejantes de todas las épocas.

Los materiales que conforman dichas obras van desde cartón corrugado especial, acrílico y tinta fina, remarcando luz y colores en cada cuadro que conforman la exhibición.

“Libertador de su propio espíritu a través de cuadros que reflejan la sinceridad de un hombre sensible que le gustaría cambiar al mundo tocando los corazones a través del color. La revolución nos invita en su viaje a vivir la transformación”, comentó Silva Valadez.

El Instituto de Cultura de Baja California invita a los tecatenses a admirar Camino la esperanza durante el mes de abril en la Galería de la Ciudad  de lunes a viernes,  de 8:00 a 17:00 horas y sábados de 9:00 a 13:00 horas. La admisión es libre. 

lunes, 25 de febrero de 2013

EXHIBE ICBC CHARIOTS Y FRAGMENTOS: PRIMERA OBRA QUE ENGALANA SU GALERÍA EN 2013


Estará vigente durante febrero y marzo sin costo 

·         Fabián Díaz y Carlos Valdés son dos  jóvenes  artistas  originarios de la ciudad  de dispuestos a traspasar las fronteras de la realidad y plasmar en su obra lo irreal y utópico que envuelve a la humanidad, haciendo alusión a los pasajes bíblicos  y culturas extintas los cuales representaban a seres divinos en formas extrañas llenas
de luz”, explicó María del Pilar Silva Valadez, representante del Instituto de Cultura

·         Se exhibe en la Galería de la Ciudad  de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas y sábados de 9:00 a 13:00 horas

TECATE, B. C., LUNES 25 DE FEBRERO DE 2013.- La exposición Chariots & Fragmentos llegó a la Galería de la Ciudad de Tecate como parte de la primera exhibición que engalana 2013, al formar  parte de las acciones del Gobierno del Estado encaminadas a reforzar  la cultura en el municipio.

“Fabián Díaz y Carlos Valdés son dos  jóvenes  artistas  originarios de la ciudad  de dispuestos a traspasar las fronteras de la realidad y plasmar en su obra lo irreal y utópico que envuelve a la humanidad, haciendo alusión a los pasajes bíblicos  y culturas extintas los cuales representaban a seres divinos en formas extrañas llenas de luz”, explicó María del Pilar Silva Valadez, representante del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC).

La funcionaria estatal, destacó que Díaz y Valdés, autores de la exposición, son estudiantes de la Facultad de Artes  de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) en la ciudad de Tijuana.

“Durante la existencia de la humanidad hay necesidad de asociar acontecimientos inexplicables  con  deseos y anhelos de la existencia de algo más allá que nosotros, esa necesidad de fe se refleja durante toda la humanidad, puntualizó Fabián Díaz durante la presentación de la exposición.

Así como nuestros antepasados representaban sus creencias dependiendo su cultura, Díaz y Valdés han retomado esta labor llevándolo a lo contemporáneo, donde han creado una idea del futuro, en la cual el ser humano domina a la  materia y naturaleza a su favor.

La obra es representada por medio de la abstracción de elementos, crea un producto de fácil comprensión y el uso de la luz dota dramatismo, según los jóvenes artistas.

El Instituto de Cultura de Baja California invita a la población a visitar la exposición  que se exhibe en la Galería de la Ciudad  de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas y sábados de 9:00 a 13:00 horas, misma que será expuesta en abril en el municipio de Rosarito. La admisión es libre.