Mostrando entradas con la etiqueta busca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta busca. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de noviembre de 2014

BUSCA EXPORTBC 2014 CREAR SINERGIAS EN UN ESTADO CON VOCACIÓN EXPORTADORA


·         Destaca la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) fortalezas de Baja California

PLAYAS DE ROSARITO, B.C.-  Miércoles 26 de Noviembre de 2014.- Al resaltar que el valor de las exportaciones en Baja California registra un crecimiento anual al mes de septiembre de 5.5% y anual de 6.2% de acuerdo a INEGI, el Secretario de Desarrollo Económico, Carlo Bonfante Olache, dijo que desde su origen el comercio fronterizo y el ambiente internacional de negocios han formado parte de la identidad del estado, lo anterior durante la inauguración del evento ExportBC 2014 que se lleva a cabo en el Baja California Center.

Señaló que la entidad aporta una de cada cinco empleos que las empresas (IMMEX) han generado en el país durante el año, resultado de las acciones contempladas dentro de la política económica que encabeza el Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid y mediante la cual se impulsa la generación de empleos e incentivar el desarrollo económico de Baja California.

Acompañado por el Presidente de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República (ANIERM), Luis Roberto Abreu Menéndez y por el Director Ejecutivo de Promoción Nacional de la Unidad de Promoción de Exportaciones de PROMÉXICO, Carlos Salgado Espinosa,  así como por funcionarios de ANIERM,  el Secretario agregó que la entidad ocupa el segundo lugar nacional en exportaciones manufactureras y cuenta  con la mayor cantidad de empresas de dicho sector, maquiladoras y de servicios de exportación (IMMEX) con el 17.7% del total nacional.

Ante los asistentes y participantes del espacio de exposición y negocios que busca crear alianzas para expandir el comercio regional e internacional, el titular de la SEDECO expresó que el mercado laboral ha mejorado, considerando la tendencia a la baja de la tasa de desocupación (TD), la creación de empleos que reporta el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y las condiciones de ocupación que manifiesta INEGI.

“Pese a los retos con que inició el presente año y para los cuales el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid convocó a los sectores a la Cruzada por el Empleo y Crecimiento económico, vemos una tasa de desocupación de 5.67%  en el mes de octubre, cifra inferior al 6.3% registrado en el mismo mes del año pasado y al 6% registrado en septiembre de este año, esto se explica con la creación de más 69 mil empleos en  el año y la posición número 3 a nivel nacional en las Condiciones de Ocupación, dato  publicado trimestralmente por INEGI”, resaltó Bonfante Olache.  

Agregó que la creación de empleos sumada a la disminución en los niveles inflacionarios observados en los últimos meses,  permitirán recuperar en cierta medida el poder adquisitivo de los salarios y redundar en un mayor bienestar de los trabajadores de Baja California.

Finalmente, el funcionario estatal recorrió el área de exposiciones donde se encuentra el Pabellón de Gobierno del Estado  y empresas con capacidad de exportación que buscan nuevos mercados con apoyo de la SEDECO.


ExportBc 2014 finalizará mañana tras realizarse un programa de conferencias y mesas de negocios que puede consultarse en http://www.exportbc2014.com

sábado, 23 de agosto de 2014

BUSCA CONALEP MANTENER NIVEL EDUCATIVO Y CONSOLIDARSE COMO UNA DE LAS MEJORES INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE BC



·         “La preparación académica lleva a hacer grandes cambios, no se logra con un sólo elemento, sino que es la combinación del trabajo arduo de docentes, administrativos, padres de familia y alumnos”, refirió el Director Estatal Enrique Reyes Machado

TIJUANA, B.C.-  Sábado 23 de Agosto de 2014.- Ante el reciente inicio del Ciclo Escolar 2014-2015, el Director Estatal del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), Enrique Reyes Machado, exhortó a los alumnos, personal docente y administrativo, sumar esfuerzos para que la preparación académica que se realiza en los planteles del subsistema mantenga el nivel de calidad y se consolide como una de las instituciones educativas más importantes en la entidad.

“La preparación académica es la que lleva a los seres humanos a hacer grandes cambios, no se logra con un sólo elemento, sino que es la combinación del trabajo arduo de docentes, administrativos, padres de familia y alumnos, CONALEP es un reto, y tú decides cuáles son tus límites”, refirió.

El funcionario estatal mencionó que los tres mil 400 jóvenes de nuevo ingreso tienen la responsabilidad de aportar su entusiasmo y buena disposición para adquirir todos los conocimientos y experiencias educativas que serán impartidas por sus profesores en las aulas de los seis planteles CONALEP de la entidad.

En este sentido, el Director del Plantel Tijuana II, José Luis Ceceña Guerrero, alentó a los jóvenes a emprender esta nueva travesía con empeño y ahínco, además de convocar a los maestros a asumir su trabajo con responsabilidad y compromiso.

Recordó que en la ceremonia oficial de inicio de clases que tuvo lugar en las instalaciones del Plantel Tijuana II, la Directora de Educación Media Superior y Superior y de Investigación, Olga Lidia Gutiérrez Gutiérrez, mencionó que con el nuevo ciclo escolar, la administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid garantiza su compromiso de gratuidad en el nivel Medio Superior, a fin de que ningún joven abandone las aulas por falta de recursos económicos.

Por esta razón, explicó, los maestros han refrendado su compromiso de trabajar para que los alumnos aprovechen los conocimientos que se les ofrece y adquirieran lo positivo de cada experiencia educativa que se les comparte en las aulas. 

viernes, 2 de mayo de 2014

JORGE SEPÚLVEDA BUSCA PROYECTARSE INTERNACIONALMENTE EN CASA


·        El peleador de Baja California participará en el Precentroamericano dentro de la categoría de los 81 kilogramos

TIJUANA, B.C.-  Viernes 2 de Mayo de 2014.- El bajacaliforniano Jorge Sepúlveda busca consolidarse en el terreno internacional. Para ello, el púgil peninsular convocado a la selección nacional amateur, espera tener un buen clasificatorio hacia los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

Esta competencia, la cual inicia el día domingo 4 de mayo en el Grand Hotel Tijuana, servirá como plataforma de proyección para el púgil, que espera representar al país en la división de los 81 kilogramos.

“Mi meta es ir por el oro y claro que deseo estar en Veracruz”, explicó el peleador que desde hace ya varios meses se trasladó a la capital del país para concentrarse tras el llamado de la Federación Mexicana de Boxeo de Aficionados.

“La verdad es que ha sido difícil alejarse, pero también es un paso importante”, precisó el peleador que aprovecha la estadía en Baja California con sus compañeros de la selección nacional.

“No me siento presionado, lo veo como una motivación, como una oportunidad”, agregó el boxeador forjado en el programa de Olimpiada Nacional. “Para mí la olimpiada fue un paso importante, es el inicio y te sientes orgulloso representando a tu estado”, expresó.

Gracias a su proyección y esfuerzo emprendido en este certamen, el peleador fronterizo llenó el ojo de los seleccionadores nacionales y ahora aspira a representar a México a lo grande.

Su mensaje final estuvo dedicado a sus compañeros de la selección estatal que partirán a la Olimpiada Nacional en unos días más, a los que exhortó a dar para ganarse un lugar en el equipo mexicano en un plazo no muy lejano.

También invitó al público a que acuda a las peleas que se realizarán en el Grand Hotel Tijuana, las cuales serán gratuitas.

La cartelera está prevista para iniciar alrededor de las 6:00 de la tarde y el torneo se efectuará del 4 al 9 de mayo.




jueves, 10 de abril de 2014

BUSCA SEE CONTINUIDAD EN TRABAJO POR LA PREVENCIÓN ESCOLAR


·         Nuevas instancias se sumaron a la convocatoria del SEE para trabajar por la seguridad de los alumnos en Tecate 

TECATE, B.C.- Jueves 10 de abril de 2014.- La Delegación del Sistema Educativo Estatal (SEE) en Tecate da continuidad al trabajo conjunto con otras dependencias a favor de la seguridad de los miembros de la comunidad escolar.

A la convocatoria de este viernes, hecha por el delegado Mario Alberto Benítez Reyes, se sumaron Diana Judith Loza, de Averiguaciones Previas de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE); Patricia Ortega Inzunza, Subprocuradora de Justicia del Estado y Alberto Machuca, de la Procuraduría General de la República (PGR).

Estuvieron presentes de nuevo Juan Bartolomé Lam Canto y Soraya Navarro Martínez, de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM); Manuel Vela, del área de Prevención de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y Miguel Ferreiro Martínez, del área de Seguridad Escolar del SEE Tecate.

En esta ocasión, se abordó la necesidad de contar con los requerimientos necesarios para dar una adecuada canalización y atención a las situaciones que se presentan a través del programa de operativos mochila, filtro escolar e incluso a través de las pláticas de prevención.
Entre las necesidades apremiantes en el municipio se encuentra un mayor apoyo por parte de las áreas encargadas de justicia para adolescentes, por lo que se pretende buscar un acercamiento en las próximas semanas.

“Se acordó continuar con el trabajo conjunto ya que la suma de esfuerzos es la mejor estrategia para obtener resultados favorables”, señaló el Delegado Mario Alberto Benítez Reyes, durante la reunión de trabajo.

Puntualizó que como resultado de estas acciones, se ha efectuado por segunda semana consecutiva la Expo Prevención, en la que participan diversas dependencias estatales, municipales y federales que ofreciendo a los estudiantes de las escuelas secundarias actividades y pláticas enfocados a la prevención en materia de drogas, alcohol, violencia y otros temas que afectan a los jóvenes.

“Con este tipo de actividades se espera hacer frente a las diversas problemáticas juveniles buscando prevenir la incidencia en situaciones que afecten la integridad física y emocional de los adolescentes”, mencionó el funcionario estatal.





sábado, 1 de marzo de 2014

BUSCA ISSSTECALI MEJORAR ATENCIÓN A SUS DERECHOHABIENTES


  • Realiza Director General, Javier Meza López, recorrido por todas las Unidades Médicas
TIJUANA, B. C.- Sábado 1 de Marzo de 2014.- Con el objetivo de mejorar la atención y servicio que se le brinda a los más de 142 mil derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales del Gobierno y Municipio del Estado de Baja California (ISSSTECALI), el Director General del instituto, Javier Meza López, realiza un recorrido por las Unidades Médicas localizadas en el estado.

En sus respectivas visitas, el funcionario estatal ha dialogado con los directivos, así como con el personal de las áreas de salud y administrativa de cada una de las unidades, a efecto de conocer las necesidades de las clínicas y hospitales, e implementar medidas que lleven a la mejora continua de los programas y acciones de seguridad social.


En gira de trabajo por el Hospital “Mirador”, las clínicas “Palmas” y “Mariano Matamoros”, Meza López destacó el compromiso del Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid de garantizar el bienestar social de los bajacalifornianos y en este sentido, el ISSSTECALI está atento de la salud y prestaciones a las cuales tienen derecho los asegurados y sus familias.

“Nuestro compromiso es brindar servicios de calidad y para ello enfocamos nuestro esfuerzo en los programas de prevención y promoción de la salud, capacitación y actualización del personal de todas las áreas; equipamiento médico óptimo, así como mejores instalaciones para una adecuada atención”, refirió.

El Director General del ISSSTECALI, precisó que en la capital del estado, se cuenta con el Hospital “Mexicali”, Clínica “Periférica” y la Clínica “San Felipe”, mientras que en el Valle se dispone de la Clínica Regional del Valle de Mexicali, y “Sánchez Zarazúa”, así como los consultorios en Guadalupe Victoria y Estación Coahuila.


Mientras que en la Zona Costa los empleados de la burocracia y del magisterio reciben atención en la Clínica “Tecate”, Hospital “Tijuana”, Clínica “Palmas”, “Mariano Matamoros” y Clínica “Rosarito”. En el Municipio de Ensenada, ISSSTECALI cuenta con un hospital y la Clínica “San Quintín”.

jueves, 13 de febrero de 2014

BUSCA SECTURE INTERCAMBIO COMERCIAL Y CULTURAL ENTRE PRODUCTORES DE NAPA VALLEY Y DEL VALLE DE GUADALUPE


·         Establecen acuerdo en una gira de trabajo en la Ruta del Vino en Ensenada, con representantes de la Asociación Americana Vinters (MAVA, por sus siglas en inglés) 


TIJUANA, B. C.- Jueves 13 de Febrero de 2014.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo de Baja California (SECTURE), estrechó lazos de coordinación con la Asociación  México-americana de Vinicultores (MAVA, por sus siglas en inglés) a efecto de establecer una agenda de trabajo con la Asociación de Vinicultores del Ejido El Porvenir, en el Valle de Guadalupe, de tal forma que se pueda establecer un intercambio cultural y comercial entre ambas partes.

Durante una reunión de trabajo sostenida entre el titular de la SECTURE, Óscar Escobedo Carignan; el Director de Relaciones Internacionales de la SECTURE, Mariano Escobedo Lavin; el Presidente de la MAVA, Rfael Ríos, así como su Vicepresidente Hugo Maldonado, sostuvieron una reunión de trabajo en el Valle de Guadalupe.

Al respecto, Escobedo Carignan destacó que entre los principales acuerdos establecidos con la MAVA, localizada en Napa Valley, California, sobresale el compromiso asumido por la Asociación de Vinicultores del Ejido El Porvenir de elaborar una propuesta de trabajo en conjunto con la asociación americana, misma que desarrollarán mediante acciones integrales a corto, mediano y largo plazo.

“MAVA analizará con sus asociados la opción más viable de trabajo conjunto que se pueda realizar entre ambas partes y colaboraremos para que se concreten, además de realizar eventos coordinados a efectos de incentivar el intercambio cultural y comercial”, explicó.

El Secretario de Turismo resaltó que para el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid es de vital importancia propiciar la competitividad comercial en la zona vitivinícola del Valle de Guadalupe, en Ensenada, donde la calidad de los vinos es reconocida tanto a nivel nacional como internacional.

Por esta razón, dijo, se realizó una vinculación a través de SECTURE y la Dirección de Asuntos Internacionales, en una gira de trabajo con vinicultores de Napa Valley y del Valle de Guadalupe que se sumaron a efecto de explicar a detalle el posicionamiento en la producción de vino que ha alcanzado Baja California durante los últimos años.

“Además de abordar algunos retos en común, también se conocieron las técnicas en el proceso de la vinificación de los productores locales, la relación comercial que sostienen con otros mercados y se aprovechó para realizar un recorrido por algunas vinícolas y al Museo de la Vid y el Vino”, puntualizó Escobedo Carignan.

En la gira de trabajo también se contó con la participación del Delegado de SECTURE en Ensenada, Héctor Rosas Rodea; así como los propietarios de las vinícolas Emevé, Laura Villarreal; El Cielo, Gustavo Ortega; Finca La Carrodilla, Fernando Pérez; Las Nubes, Víctor Segura; Vena Cava, Phill Gregory; Villa Montefoiori, Paolo Paoloni y la representante de Adobe Guadalupe, Karla Márquez. 

viernes, 10 de enero de 2014

CEARTE BUSCA PROFRESIONALIZAR EL TALENTO DE LOS TECATENSES


·         Soprano y guitarrista son los maestros encargados de las clases de música

TECATE, B. C.- Viernes 10 de Enero de 2014.- La soprano bajacaliforniana Armida Olachea Rodríguez y el guitarrista clásico sinaloense Víctor Manuel Gallardo Leyva serán los encargados de impartir las clases de música que el Centro Estatal de las Artes de Tecate (CEARTE) pondrá en marcha durante febrero para los interesados en profesionalizar su talento en esta expresión del arte.

“Estamos en los últimos detalles que nos permitirán desarrollar las clases para el siguiente mes, en esta ocasión iniciamos con los dos maestros y esperamos abrir más especializaciones durante los próximos meses, una vez que concluyan los trabajos de la construcción de la tercera etapa del CEARTE”, mencionó María del Pilar Silva Valadez, Coordinadora del recinto cultural.

La funcionaria estatal mencionó que durante la administración del Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, el Centro Estatal de las Artes de Tecate emprenderá programas enfocados a la profesionalización de los artistas que comienzan su carrera en las distintas disciplinas del arte a fin de consolidar al “Pueblo Mágico” como una tierra productora de talentos.

En este sentido, Silva Valadez reconoció el compromiso del Mandatario Estatal por ofrecer infraestructura y equipamiento moderno dentro del recinto cultural, como sucederá con la tercera etapa del CEARTE, el cual contará con los salones de artes plásticas y musicales.

Refirió que la soprano Armida Olachea Rodríguez, nacida en Sonora y creada profesionalmente en Tecate, pondrá en práctica los conocimientos vocales dentro del trabajo musical en conjunto. Comenzó sus estudios musicales a temprana edad dentro de coros y los formalizó a los 19 años de edad con la maestra Alejandrina Vázquez Ramírez.

En el currículum de Olachea Rodríguez, destaca la licenciatura en Música en la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), bajo la tutela del maestro Ignacio Clapés. La artista ha participado en clases magistrales con Ana Caridad Acosta (mezzosoprano), Kathleen A. Miller (soprano), Ernesto Arámburo (tenor) y Esther González (soprano).

Ha sido integrante de grupos corales como, Coro Pro.Música, Fase Vocal, Coro Universitario de la UABC; solista en la Orquesta Sinfónica de la UABC, Camerata de la UABC, Taller de Ópera de la UABC donde en el 2012 interpretó el papel de Luisa Fernanda, en la Zarzuela homónima de Federico M. Torroba. Recientemente concluyó sus estudios universitarios y forma parte del Dúo Olachea-Gallardo con el guitarrista Víctor M. Gallardo y es directora del coro del Ballet Folklórico del Municipio de Ensenada (BFME).  

Por su parte, el guitarrista clásico sinaloense Víctor Manuel Gallardo Leyva, dará las clases de Teoría de la Música y Adiestramiento Auditivo con el objetivo de dotar al alumno de los conocimientos teóricos concernientes a la tradición musical occidental, así como facilitar al alumno las herramientas para la comprensión auditiva y escrita del sonido y el silencio.

Comenzó sus estudios a la edad de 12 años bajo la tutela del maestro Rafael Elizondo en Tijuana. Ha participado en los cursos de perfeccionamiento guitarrístico realizados en el Centro Estatal de las Artes (Ensenada-Tecate) impartidos por los maestros Giulio Tampalini (2008) y Vito Nicola Paradiso (2013). Además ha recibido clases magistrales de artistas como Pavel Steidl, Adam Holzman, Jason Vieaux, Lily Afshar, Roberto Limón, Manuel Espinás, Galina Vale y Simone Ianarelli.

También ha ofrecido conciertos y recitales a lo largo del estado dentro del marco de actividades de instituciones académicas, culturales y artísticas, tanto solista como en conjuntos de cámara y orquestales. Actualmente es estudiante de la licenciatura en Música en la UABC campus Ensenada, donde se perfecciona con el maestro José Rodríguez y forma parte de los ensambles Dúo Olachea-Gallardo, con la soprano Armida Olachea y Dúo Guzmán-Gallardo, con el guitarrista Iván Guzmán.

La Coordinadora del CEARTE, María del Pilar Silva Valadez, puntualizó que las clases de música estarán abiertas durante febrero, todos los miércoles a partir de las 15:00 horas y todos los sábados a partir de las 9:00 horas, en diversos horarios según las necesidades de los grupos a conformarse. 

miércoles, 17 de abril de 2013

BUSCA JUVETUD BC LAS MEJORES “CARTAS A MIS PADRES”


Jóvenes bajacalifornianos pueden ganar hasta 35 mil pesos


·         Los interesados en participar en el concurso, tienen hasta el 28 de junio de 2013 para atender la convocatoria del Instituto de la Juventud de Baja California (JuventudBC), fase estatal de donde resultarán seleccionadas 5 cartas de cada categoría

·         Es necesario redactar un mínimo de 2 cuartillas y un máximo de 4, con calidad de mensaje en el cuerpo del texto, sintaxis, sencillez y ortografía, aspectos fundamentales a ser tomados en cuenta por los jueces calificadores del concurso

TIJUANA, B. C., MIÉRCOLES 17 DE ABRIL DE 2013.- Jóvenes bajacalifornianos de 12 a 29 años de edad tendrán la oportunidad de ganar hasta 35 mil pesos en el XXI Certamen Nacional “Carta a mis Padres”, ejercicio mediante el cual expresarán sus sentimientos de manera escrita hacia sus padres o tutores, así como también el valor que ellos les representan.

Los interesados en participar en el concurso, tienen hasta el 28 de junio de 2013 para atender la convocatoria del Instituto de la Juventud de Baja California (JuventudBC), fase estatal de donde resultarán seleccionadas 5 cartas de cada categoría.

“Para el primer lugar nacional habrá una bolsa de 35 mil pesos, 25 mil el segundo y 20 mil el tercero de las categorías A y B, de tal forma que aún están a tiempo de redactar su carta con sentimientos positivos”, destacó el Director de JuventudBC, Miguel Ángel Torres Cabral.

Mencionó que los jóvenes cuyas edades oscilen entre los 12 a 18 años corresponderán a la categoría A, mientras que los de 19 a 29 años deberán inscribirse en la categoría B.

Para tal efecto, es necesario redactar un mínimo de 2 cuartillas y un máximo de 4, con calidad de mensaje en el cuerpo del texto, sintaxis, sencillez y ortografía, aspectos fundamentales a ser tomados en cuenta por los jueces calificadores del concurso.

Torres Cabral mencionó que las inscripciones serán en las oficinas del Instituto ubicadas en el Centro de la Cultura de la Legalidad, en la tercera etapa del Río, con teléfono de atención 976 65 51.

Se espera que la convocatoria 2013 logre superar las 64 cartas recepcionadas en la categoría B y 34 de la A durante la edición 20 del año pasado, por lo que al ser seleccionados en la etapa estatal, los ganadores tendrán gastos de viaje, hospedaje y alimentación a la sede nacional por parte de JuventudBC. 

miércoles, 27 de febrero de 2013

BUSCA SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL CONSOLIDAR ESCUELAS COMO ESPACIOS SEGUROS Y CONFIABLES

Fortalecerá la educación de niños y jóvenes



·         En esta capacitación participaron 19 directivos de escuelas de educación básica, las cuales se vieron beneficiadas a principios del ciclo escolar, con la instalación de una sistema de monitoreo por medio de videovigilancia, dicho sistema se encuentra conectado al Centro de Atención de Llamadas de Emergencia C4 por medio de una conexión de internet

·         Los directivos recibieron por parte del Sistema Educativo Estatal (SEE) del Programa Escuela Segura un paquete de material deportivo, destinado para el desarrollo integral de los alumnos

TECATE, B.C., MIÉRCOLES 27 DE FEBRERO DE 2013.- El Sistema Educativo Estatal (SEE) busca consolidar a las escuelas públicas de educación básica de Tecate como espacios seguros y confiables que permitan fortalecer los programas de educación integral encaminados a instruir a niños y jóvenes de la ciudad.

Por esta razón, se llevó a cabo una capacitación del Programa Escuela Segura sobre el uso y manejo del equipo de monitoreo del sistema de protección instalado en las escuelas para reforzar los esquemas de seguridad en las instalaciones de cada plantel.

En esta capacitación participaron 19 directivos de escuelas de educación básica, las cuales se vieron beneficiadas a principios del ciclo escolar, con la instalación de una sistema de monitoreo por medio de videovigilancia, dicho sistema se encuentra conectado al Centro de Atención de Llamadas de Emergencia C4 por medio de una conexión de internet.

La finalidad de contar con capacitaciones como ésta es que los docentes cuenten con el conocimiento necesario para el manejo del equipo y de esta manera lograr obtener el mejor provecho del mismo que permita evitar reducir el índice de incidentes técnicos.

Los directivos recibieron por parte del Sistema Educativo Estatal (SEE) del Programa Escuela Segura un paquete de material deportivo, destinado para el desarrollo integral de los alumnos.

Las escuelas beneficiadas son:

Preescolar: María Montessori, Estefanía Castañeda, Adela Ceseña, Frida Kahlo y Heinrich Pestalozzi.

Primaria: Padre Kino, Rafael Ramírez, Benito Juárez, Melchor Ocampo, Manuel Márquez de León, Diego Rivera, Ricardo Flores Magón, Álvaro Obregón e Ignacio Manuel Altamirano.

Secundaria: Emiliano Zapata No. 202, General Estatal No. 217, Lázaro Cárdenas No. 3, Francisco I. Madero.

Educación Especial: Centro de Atención Múltiple de Tecate CAM.  



viernes, 19 de octubre de 2012

BUSCA JUVENTUDBC A LOS JÓVENES MÁS TALENTOSOS DE BAJA CALIFORNIA


Abren convocatoria para Premio Estatal de la Juventud 2012


·         El Gobierno del Estado premiará al primer lugar de la categoría A (de 12 a 17 años) con 5 mil pesos al primer lugar, en tanto que en la categoría B (de 18 a 29 años) los recursos para el ganador serán de 20 mil pesos

·         “En lo que va de la presente administración estatal del Gobernador José Guadalupe Osuna Millán, hemos obtenido 5 premios nacionales, todos ellos salidos de la fase estatal, por lo que es importante que más jóvenes atiendan la convocatoria para representar con orgullo a Baja California a nivel nacional”, mencionó el Director de JuventudBC, Miguel Ángel Torres Cabral

TIJUANA, B. C., VIERNES 19 DE OCTUBRE DE 2012.- El Instituto de la Juventud de Baja California (JuventudBC), busca a los jóvenes más talentosos de la entidad que por su trayectoria en labor social, académico, cultural o científico puedan representar a la entidad en el Premio Nacional de la Juventud 2012.

Por esta razón, el Director de JuventudBC, Miguel Ángel Torres Cabral convocó hoy a jóvenes y padres de familia, que conozcan de los logros de sus hijos y sean merecedores a un reconocimiento, a aprovechar la convocatoria para el Premio Estatal de la Juventud que estará vigente en el estado desde el presente mes y hasta la primera semana de diciembre de 2012.

Para tal efecto, el Gobierno del Estado premiará al primer lugar de la categoría A (de 12 a 17 años) con 5 mil pesos al primer lugar, en tanto que en la categoría B (de 18 a 29 años) los recursos para el ganador serán de 20 mil pesos.

“En lo que va de la presente administración estatal del Gobernador José Guadalupe Osuna Millán, hemos obtenido 5 premios nacionales, todos ellos salidos de la fase estatal, por lo que es importante que más jóvenes atiendan la convocatoria para representar con orgullo a Baja California a nivel nacional”, mencionó el funcionario estatal.

En labor social, se reconocerá a jóvenes que hayan realizado investigaciones, aportaciones dignas en áreas humanísticas, solidaridad y labor social traducida en mejores condiciones de vida en su desarrollo humano de grupos, comunidades o la sociedad en general, acciones heroicas, protección civil y atención a grupos vulnerables.

Mientras que en lo académico, a quienes su dedicación y entrega al estudio provoque admiración y constituya un ejemplo para los estudiantes, así como la elaboración de investigaciones o estudios, publicaciones de libros o artículos académicos, distinciones, entre otras más.

En lo cultural, corresponde a jóvenes destacados en dominio, dedicación, destreza y trayectoria sobresaliente en las áreas visuales y plásticas, mientras que en lo científico, a quienes hayan realizado estudios, descubrimientos, aportaciones, propuestas, producto de investigaciones en cualquier campo de la ciencia.

El Premio Estatal de la Juventud 2012 tendrá lugar en la segunda semana de diciembre, con dictámenes del Consejo Consultivo del Instituto de la Juventud de Baja California.

Torres Cabral señaló que están a disposición de los interesados las oficinas de JuventudBC en Mexicali, ubicadas en prolongación Larroque y bulevar Adolfo López Mateos sin número, fraccionamiento Caliss, con teléfono (686) 568 40 0901.

En Tijuana se encuentran en calle Perimetral número 7125, Tercera Etapa del Río, en el Centro de la Cultura de la Legalidad, con teléfono (664) 973 6551 y (664) 624 1023, para ambos casos está disponible el número gratuito 01 800 732 1976, en donde recibirán atención desde cualquier punto que hablen en el estado. 

jueves, 13 de septiembre de 2012

BUSCA INMUJER DE BAJA CALIFORNIA SENSIBILIZAR A DEPENDENCIAS ESTATALES EN VIOLENCIA DE GÉNERO


A través de jornadas de capacitación

·         “De esta forma podemos cerrar brechas de la desigualdad existente entre hombres y mujeres, tendríamos una mejor cultura organizacional”, mencionó la Coordinadora Zona Costa de INMUJER, Verónica González Zárate

·         Iniciaron acciones desde el pasado 15 de agosto en Playas de Rosarito, el 29 del mismo mes en Tijuana, ayer en Playas de Rosarito una vez más y el próximo 25 de septiembre en Ensenada, serán capacitados personal de la administración estatal

TIJUANA, B. C.,  JUEVES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2012.- El Instituto de la Mujer (INMUJER) de Baja California busca involucrar a las dependencias estatales en la sensibilización sobre la violencia de género y que el tema involucra la participación, difusión y prevención entre todos los funcionarios y empleados de gobierno para ofrecer una mejor atención a la comunidad.

En este sentido, iniciaron acciones desde el pasado 15 de agosto en Playas de Rosarito, el 29 del mismo mes en Tijuana, ayer en Playas de Rosarito una vez más y el próximo 25 de septiembre en Ensenada, serán capacitados personal de la administración estatal.

“Comenzamos con la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y nuestros Enlaces de Género, pero decidimos extender la capacitación al resto de las dependencias, donde además encontramos buena disposición e interés”, señaló la Coordinadora Zona Costa de INMUJER, Verónica González Zárate.

El objetivo, dijo, es impulsar el proceso de tranversalización e institucionalización de la equidad de género, además de contar con un efecto multiplicador capaz de permitir la promoción de la equidad entre los empleados de las dependencias estatales.

“De esta forma podemos cerrar brechas de la desigualdad existente entre hombres y mujeres, tendríamos una mejor cultura organizacional”, mencionó la funcionaria estatal.

González Zárate subrayó la capacitación como la primera acción en una administración de Gobierno del Estado en involucrar a todas las dependencias en talleres como éste.

Participan Oficialía Mayor, DIF Baja California, la PGJE, la Unidad de Menores Infractores, así como también las secretarias General de Gobierno (SGG) y Planeación y Finanzas (SPF), a través de la Recaudación de Rentas del Estado, mientras que otras más se sumarán en la próxima capacitación. 

miércoles, 12 de septiembre de 2012

BUSCA REGISTRO PÚBLICO SUPERAR 24 DEPÓSITOS DE TESTAMENTO OLÓGRAFO DURANTE SEPTIEMBRE


 Invitan a la población aprovechar el 75% de descuento vigente


·         Las personas que realicen el trámite deberán cubrir la cantidad de 219 pesos, ya con el descuento aplicado, de lo contrario el costo sería de 876.10 pesos

·         “Comenzamos con la distribución de volantes en los principales cruceros de la ciudad para que más personas conozcan sobre el descuento y lo aprovechen durante septiembre”, mencionó el Delegado Jesús Valles Moreno

TECATE, B. C., MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2012.- La Delegación del Registro Público de la Propiedad y Comercio (RPPC) busca superar los 24 depósitos de testamento ológrafo realizados en septiembre “mes del testamento” del año pasado en Tecate.

Así lo informó su titular, Jesús Valles Moreno, quien invitó a la población a aprovechar el 75% de descuento que ofrece el Gobierno del Estado a las personas que desean brindar certeza jurídica sobre sus bienes en caso de deceso.

Refirió que en este sentido, las personas que realicen el trámite deberán cubrir la cantidad de $ 219 pesos, ya con el descuento aplicado, de lo contrario el costo sería de $ 876.10 pesos.

Aunado a este descuento, los adultos mayores encuentran también un apoyo adicional del 12.5% para cubrir un total de $ 109.50 pesos en el depósito del documento.

“Comenzamos con la distribución de volantes en los principales cruceros de la ciudad para que más personas conozcan sobre el descuento y lo aprovechen durante septiembre”, mencionó el funcionario estatal.

De igual forma, dependencias con mayor contacto ciudadano tendrán en sus oficinas folletos en los cuales se especifican los requisitos solicitados para beneficiarse con el decreto emitido el pasado 9 de abril por el Gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán.
Valles Moreno explicó que durante el mes también se programaron reuniones con integrantes del Club de La Alegría pertenecientes al DIF municipal, en donde se impartirán pláticas de promoción del decreto.

El Delegado del RPPC puntualizó que el documento debe redactarse en dos tantos de puño y letra por el testador, presentar una identificación oficial con fotografía, además de acudir con dos testigos que no sean familiares ni herederos a las oficinas del Registro Público, ubicadas sobre calle Misión Santo Domingo No. 1016, fraccionamiento El Descanso.